Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | Antidepresivo que no afecta la Sexualidad
Antidepresivo que no afecta la Sexualidad

RESUMEN
xavierconesa.com Xavier Conesa Lapena. Psicólogo Mollet
Los que trabajamos en problemas psicológicos sabemos de la importancia del papel que juega el efecto secundario sobre la sexualidad de los antidepresivos.
Se considera que es una de las principales causas de abandono de las terapias farmacológicas. Nos confirma la OMS de la importáncia de fusionar terapias psicológicas con fármacos. La reciente aparición de la Vortioxetina, va a contribuir de manera muy significativa en aceptar tratamientos antidepresivos. No afecta la sexualidad.
Las opciones terapéuticas de la depresión incluyen un amplio grupo de medicamentos, que actúan bien inhibiendo la recaptación de serotonina (fluoxetina, fluvoxamina,sertralina, paroxetina, citalopram, escitalopram), de noradrenalina (reboxetina) o de ambos (venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina), o
por otros mecanismos añadidos (bupropión, mirtazapina, trazodona,agomelatina). Estos antidepresivos de segunda generación han
desplazado a los antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa, que se suelen utilizar en caso de fracaso de los
anteriores o en pacientes seleccionados.
Vortioxetina es un antidepresivo de una nueva clase y en este contexto, representa una alternativa más. Ha demostrado su eficacia
en el tratamiento de los episodios de depresión mayor y en la prevención de nuevos episodios. No hay evidencia de pérdida de
eficacia con el tratamiento prolongado a un año
Palabras clave: antidepresivos sexualidad, medicamentos sexualidad, xavier conesa lapena, xavier conesa psicologo, xavier conesa mollet psicologo, medicamentos depresion, conesa psicologo mollet, mollet del valles psiquiatra, mollet del valles psicologo,
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos , TDAH - Hiperactividad , Depresión, Trastornos depresivos , Tratamientos , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés , Psicofármacos , Disfunciones sexuales .
ISES Instituto Superior Estudios Sexológicos
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025