Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
Las emociones son parte intrínseca de la experiencia humana. Sin embargo, a menudo son nuestras reacciones a los eventos, más que los eventos en sí, las que determinan nuestra respuesta emocional.
¿Alguna vez has notado cómo un mismo suceso puede provocar respuestas completamente diferentes en distintas personas?
Esto se debe en gran medida a la forma en que evaluamos mentalmente las situaciones.
La clave para el control emocional reside en la reevaluación cognitiva. Esto implica desafiar y modificar los pensamientos automáticos y negativos que desencadenan emociones indeseadas. En lugar de ser arrastrados por nuestras emociones, podemos aprender a tomar un paso atrás y examinar las creencias que subyacen a ellas.
Pasos para adquirir control emocional:
Toma conciencia de tus evaluaciones:
Observa tus pensamientos: Presta atención a lo que te dices a ti mismo cuando te sientes abrumado, enojado, triste o ansioso. ¿Qué palabras utilizas? ¿Qué imágenes mentales aparecen?
Identifica las creencias subyacentes: ¿Qué creencias sobre ti mismo, los demás o el mundo te llevan a sentirte de esa manera?
Evalúa la evidencia:
¿Es realmente así?: Examina si tus pensamientos están basados en hechos o en suposiciones. ¿Hay alguna evidencia que contradiga tus creencias negativas?
¿Existen otras perspectivas?: ¿Cómo vería esta situación otra persona? ¿Hay alguna otra forma de interpretarla?
Crea nuevos criterios de evaluación:
Reemplaza los pensamientos negativos: Sustituye las creencias que te limitan por otras más realistas y positivas. Por ejemplo, en lugar de decir "Odio mi trabajo", podrías decir "Hay aspectos de mi trabajo que encuentro desafiantes, pero también hay oportunidades de crecimiento".
Enfócate en lo positivo: Busca los aspectos positivos de cada situación, aunque sean pequeños. La gratitud puede ser una herramienta poderosa para cambiar tu perspectiva.
Ejemplo: El caso del trabajo
Si te encuentras pensando "uff no quiero estar aquí, odio mi trabajo, aún quedan horas para ir a casa", puedes aplicar los siguientes pasos:
Toma conciencia: Reconoce que estás teniendo pensamientos negativos sobre tu trabajo.
Evalúa: ¿Hay alguna razón objetiva por la que debas odiar tu trabajo? ¿Quizás hay aspectos específicos que te desagraden, pero otros que disfrutas?
Reevalúa: En lugar de centrarte en lo negativo, busca aspectos positivos. Por ejemplo, podrías pensar en un proyecto que te entusiasma, en un compañero de trabajo que aprecias o en las habilidades que estás desarrollando.
Crea nuevos criterios: Podrías decirte a ti mismo: "Aunque hay días difíciles, mi trabajo me proporciona estabilidad y la oportunidad de aprender cosas nuevas".
Recuerda:
La práctica hace la perfección: Cambiar tus patrones de pensamiento requiere tiempo y práctica. Sé paciente contigo mismo.
Busca apoyo: Hablar con un terapeuta o un amigo de confianza puede ayudarte a desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento.
Celebra tus logros: Reconoce y recompensa tus esfuerzos por cambiar tu forma de pensar.
Al aprender a reevaluar tus pensamientos, puedes transformar tu experiencia emocional y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Proyecto vital