Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Cambios en la personalidad de los pacientes con daño cerebral tras un programa de rehabilitación cognitiva
Autor/autores: ÁNGEL ROMERO-MARTÍNEZ , Carolina Sarrate-Costa, Javier Comes-Fayos, Luis Moya-Albiol, Arantxa Cuervo, Jéssica García
RESUMEN
Existen evidencias científicas que han puesto de manifiesto las alteraciones en la personalidad premórbida de las personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Aun así, pocos estudios se han centrado en estudiar si estos cambios se mantienen tras la rehabilitación cognitiva. En este sentido, el objetivo de este estudio fue el de analizar si determinados rasgos de personalidad (p. ej., impulsividad, alexitimia y la capacidad de decodificar las emociones en el rostro) de un grupo de pacientes adultos con daño cerebral adquirido (n=15) cambiaron tras recibir un programa de rehabilitación cognitiva con una duración de seis meses. Para ello realizamos un estudio pre-post en el que administramos tres cuestionarios tras ser remitidos al centro de neurorrehabilitación los pacientes con daño cerebral adquirido y una vez que finalizaron dicha intervención. Los resultados pusieron de manifiesto que tras la intervención los pacientes presentaron una disminución de la impulsividad y la alexitimia rasgo, pero las puntuaciones de la capacidad para decodificar las emociones no cambiaron tras el mencionado programa de rehabilitación. Es por ello por lo que esta investigación señaló el impacto positivo de las intervenciones neuropsicológicas sobre la capacidad de regulación del comportamiento de los pacientes con daño cerebral. Por lo tanto, es necesario implementar programas de rehabilitación cognitiva que redunden en la mejora de ciertos rasgos de personalidad importantes para la vida de las personas con daño cerebral.
Palabras clave: Alexitimia, daño cerebral, decodificación emocional, impulsividad, personalidad.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psicología general .
Departmento de Psicobiología, Facultat de Psicologia, Universitat de València, València, España. Neural, Cínica de Rehabilitación neurológica, València, España.
Articulos relacionados
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Percepción de sobrecarga y características de personalidad del cuidador informal de una persona dependiente del autocuidado Manuel do Nascimento Silva Paulino et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Vincularidad y Salud Organica Ignacio Vrljicak
Fecha Publicación: 23/02/2024
-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023