Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
Autor/autores: Gabriel Alejandro Aguilera Poveda , Octavio Eduardo Lopez Paredes, Nelson Alexander Betancourt Velasquez, Maria Jose Castro Oviedo, Sonia Maria Fajardo Flores

RESUMEN
El consumo continuo de medicamentos antipsicóticos tiene diversos efectos adversos para la salud de los pacientes que los consumen, los cuales aumentan en pacientes que presentan estancias largas dentro de algún hospital psiquiátrico. El objetivo principal es identificar las anomalías encontradas en el electrocardiograma realizado en pacientes que se les administra medicamentos antipsicóticos y que se encuentran hospitalizados en las salas de estancia prolongada. METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal, realizado en el periodo de enero a abril del 2022 en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita. De 91 pacientes los cuales presentaban tratamiento con medicamento antipsicótico, se realizaron 40 electrocardiogramas utilizando la velocidad estándar del papel de 25mm/sec y la calibración de la amplitud de 10mm mV. Resultados: Dentro de las alteraciones que se presentaron las mas comunes fueron las alteraciones en el segmento ST, con un 25% (10), de las cuales el 50%(5) se presento en pacientes masculinos y 50%(5) se presentó en pacientes femeninos. Se presento prolongación del segmento QT en un 12.5% de los cuales el 100% fue en población femenina. Conclusión: Las anomalías más frecuentes en los electrocardiogramas de pacientes de estancia prolongada con uso de antipsicóticos son las relacionadas al segmento ST, ya sea que se presente una elevación o una depresión de este.
-
Evaluación de funcionamiento de paciente en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
SONIA MARIA FAJARDO FLORES -
Trastornos del movimiento asociados al uso de antipsicóticos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
NELSON ALEXANDER BETANCOURT VELASQUEZ -
Prevalencia de Trastornos Mentales En Salas de Estancia Prolongada del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Enero a Abril 2022.
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES -
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
Gabriel Alejandro Aguilera Poveda -
Perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022
Maria Jose Castro Oviedo
Palabras clave: Obesidad, Hipertensión
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Psiquiátrico Santa Rosita
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 27/05/2022
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES
Médico - Honduras
Fecha: 23/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Factores relacionados con la obesidad en el trastorno bipolar: implicación de la permeabilidad intestinal Manuel José Couce Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Los trastornos por atracón. Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
-
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Cristian Morera Padrón et. al
Fecha Publicación: 08/11/2021
-
Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio Héctor Morillo Sarto et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019