Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Cognición y cerebro en personas con demencia: aportaciones de la evaluación neuropsicológica.
Autor/autores: Javier Tirapu
RESUMEN
En el proceso diagnóstico de una persona con sospecha de demencia o en etapas iniciales de un proceso neurodegenerativo, resulta imprescindible la realización de una completa evaluación por parte de un neuropsicólogo especializado. La aplicación e interpretación de las pruebas adecuadas permite realizar el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo; delimitar los perfiles neuropsicológicos que facilitan el diagnóstico diferencial con el envejecimiento normal y entre los diferentes tipos de demencia; el establecimiento de una línea base necesaria para la planificación de los programas de rehabilitación neuropsicológica; valorar la eficacia terapéutica de los distintos tratamientos y aportar datos que enriquecen el campo de conocimiento de las relaciones cerebro-conducta y de las neurociencias en general.
En esta ponencia expondremos cuáles son los aspectos que se deben valorar con detalle en un paciente con posible demencia, como son el nivel intelectual o premórbido previo, la habilidad para llevar a cabo con éxito las actividades de la vida diaria, la posible presencia de depresión, las alteraciones de la conducta, emoción y personalidad, el contexto familiar, las capacidades cognitivas y el grado de deterioro general del paciente. Comentaremos los tests breves de screening o filtro más frecuentes así como las baterías neuropsicológicas que se han diseñado de forma específica para valorar a los pacientes con demencia, especialmente con enfermedad de Alzheimer. Asimismo explicaremos cómo se ven afectadas cada una de las capacidades cognitivas en las primeras etapas de la evolución de las demencias y propondremos las pruebas y los instrumentos más sensibles y útiles.
Palabras clave: Demencias, Diagnóstico diferencial, Diagnóstico precoz, Enfermedad de Alzheimer, Evaluación, Neuropsicología
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano? Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
-
La utilización de biomarcadores para el diagnóstico precoz de las demencias Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Actuación del psicólogo en el campo legal en Brasil y medidas tomadas en tiempos de pandemia Clarissa Venzon
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Evolución de la Utilidad Diagnóstica en Demencias del Test del Reloj en Mujeres Mayores Institucionalizadas Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 08/01/2021
-
El papel del factor neurotrófico del cerebro en la enfermedad de Alzheimer Ledwyn Gonzalez Abreu et. al
Fecha Publicación: 30/10/2020