Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso
Autor/autores: Inés Rubio Alés , Maria Remedios Gómez Carmona, María María Suárez Gómez

RESUMEN
Objetivo: describir un caso clínico de delirio de parasitosis (síndrome de Ekbom) y destacar la importancia del diagnóstico diferencial para un tratamiento adecuado.
Métodos: se describe un caso clínico de una mujer de 70 años con sintomatología sugestiva de delirio de parasitosis (prurito generalizado, alteraciones conductuales, insomnio en el que se llevó a cabo un abordaje multidisciplinario y se realizaron pruebas complementarias para descartar causas orgánicas: análisis de sangre, biopsia de piel, electroencefalograma y tomografía cerebral. Se presentan los resultados encontrados en la literatura científica en los últimos cinco años en Pubmed sobre la gestión de este tipo de cuadros y sobre el análisis diferencial con otros trastornos.
Resultados: en el caso descrito se descartaron enfermedades infecciosas, neurológicas o sistémicas mediante las pruebas complementarias. Se diagnosticó a la paciente de delirio de parasitosis tras descartar otros trastornos psiquiátricos como depresión, ansiedad o esquizofrenia y se prescribió tratamiento antipsicótico y antidepresivo, comprobándose la eficacia de la sintomatología.
Conclusiones: el delirio de parasitosis es un trastorno psiquiátrico infrecuente que requiere un diagnóstico diferencial exhaustivo para descartar otras posibles causas. La colaboración multidisciplinaria es fundamental para un manejo integral del paciente. El tratamiento con antipsicóticos y antidepresivos puede ser efectivo para controlar la sintomatología y mejorar la calidad de vida del paciente.
Palabras clave: Síndrome de Ekbom, Delirio de parasitosis, Diagnóstico diferencial, Dermatitis atópica, Antipsicóticos.
Tipo de trabajo: Caso Clínico
Área temática: Psiquiatría general , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital de Mérida
Articulos relacionados
-
Ekbom y psicosis hipocondriacas monosintomáticas, a propósito de un caso. Juan Bueno Notivol et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019-
Psicosis, manía, o simulación… Dificultades en el diagnóstico diferencial. A propósito de un caso MARIA RIBEIRO FERNANDEZ et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018-
Psicosis cicloide: a propósito de un caso. Angela Gonzalez Maiso et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018-
Comorbilidad y diagnóstico diferencial en Hipocondría: similitud clínica o equivalencia diagnóstica? Claudia Castañeiras Gebrikian
Fecha Publicación: 01/01/2003-
psicosis y patologia dual: a propósito de un caso Mercedes Rocio Raposo Hernández et. al
Fecha Publicación:
-
-
-
-