Conductas sexuales de riesgo asociadas al uso de pornografía
Autor/autores: Alberto Berruezo , Amaia Miren Ciaurriz, Alejandro Villena-Moya, Gemma Mestre-Bach, Carlos Chiclana Actis

RESUMEN
Con la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 se ha observado un aumento de la digitalización con un impacto directo sobre el uso de pornografía. En la población adolescente es más notable este aumento por la curiosidad sexual y una mayor disponibilidad de este tipo de material más explícito. El estudio tiene como objetivo analizar la relación que tiene la pornografía con las conductas de riesgo sexual en adolescentes entre 12 y 18 años. Se realizó una revisión narrativa en Psychinfo y en Pubmed con los términos de búsqueda: (porn OR pornography OR cyberporn OR "sexual explicit") AND ("condom" OR alcohol OR drugs OR substance OR Sexual Risk Behaviors OR Unsafe Sex) AND adolescents.). Las investigaciones hasta la fecha nos muestran que las conductas de riesgo sexual engloban: tener un número elevado de parejas, no usar preservativo, relaciones sexuales a temprana edad y mantener una relación sexual bajo el consumo de alcohol u otras drogas, entre otras. Los resultados nos indican que los participantes que consumían más pornografía obtenían puntuaciones más altas en llevar a cabo conductas de riesgo sexual. Los hombres tienen puntuaciones más altas en el consumo de la pornografía y a su vez en las conductas de riesgo sexual. Se recomienda ahondar en los factores facilitadores y mantenedores de esta asociación para poder realizar medidas de prevención educativa y de intervención clínica.
-
Soledad y uso de pornografía en adolescentes.
Gemma Mestre Bach -
Violencia Sexual y uso de pornografía
Alejandro Villena -
Conductas sexuales de riesgo asociadas al uso de pornografía
Alberto Berruezo -
Uso de pornografía, espiritualidad y religión.
Maria Arellano Mercadal
Palabras clave: pornografía, religión, espiritualidad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Unidad Sexología Clínica y Salud Sexual Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid)
Comentarios de los usuarios
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El sentido espiritual de la esperanza María Victoria González López-Arza
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Espiritualidad y burnout académico en estudiantes de Enfermería en tiempos de pandemia Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 01/02/2023
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
-
Relación entre espiritualidad e inteligencia emocional en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal
Fecha Publicación: 31/12/2020