Esta revisión se centra en analizar los sentimientos y transformaciones que experimenta una persona al enfrentar de manera repentina el final de su vida. A través del estudio del protagonista de la novela de Tolstói La Muerte de Iván Ilich, se examinan sus vivencias y su creciente apertura hacia la espiritualidad desde la perspectiva cristiana de Tolstói, así como desde enfoques psicoterapéuticos contemporáneos como el mindfulness y la terapia existencial.
A lo largo de este análisis, se reflexiona sobre cómo estas experiencias pueden ser comprendidas en el contexto de la inminencia de la muerte, resaltando la importancia de una respuesta adecuada tanto por parte del entorno familiar como del ámbito sanitario profesional. El trabajo aborda la necesidad de un acompañamiento integral, que combine aspectos emocionales, espirituales y psicológicos, para apoyar a la persona que se enfrenta al final de su vida, destacando la relevancia de la empatía y el respeto por las creencias y deseos del individuo en ese proceso.
Complejo Hospitalario Universitario Materno Insular, Las Palmas de Gran Canaria.
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud
Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024
El sentido espiritual de la esperanza
María Victoria González López-Arza
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abordaje del Duelo a través del Counselling
CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Aproximación al duelo perinatal
Jesus Camacho et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños?
Jaione Berraondo
Fecha Publicación: 07/05/2024
Trazando el Baile de la Vida y la Muerte: Un Viaje Profundo hacia la Dualidad Existencial
Victor H Franco
Fecha Publicación: 16/01/2024