Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Consecuencias de la violencia de género en la salud mental de las mujeres y sus hijos/as.
Autor/autores: Mª Analía Gómez Fernández , Pilar Cabrera García, Esther Freixas Trallero, Raquel Peralta Castillo, María Ángeles Pizarro Gonzalez, Magdala Bover Font
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La violencia de género (VG) es definida por la Organización Mundial de la Salud, como un grave problema de salud pública, por la elevada prevalencia y por las graves consecuencias que tiene en la salud de las mujeres y sus hijos/as.
OBJETIVO:
Describir las principales consecuencias de la VG en la salud mental de las mujeres y sus hijos/as.
METODOLOGÍA:
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PudMed, ENFISPO, CINAHL, CUIDEN Plus, Cuidatge y Cochrane. Seleccionado artículos según criterios científicos y con el siguiente tema de inclusión: las consecuencias de la violencia de género en la salud mental de las mujeres o de sus hijos/as. La búsqueda se limitó a artículos de 10 años de antigüedad. Se utilizaron las siguientes palabras clave en español: violencia de género, salud, niños; en ingles: intimate partner violence, health, children. La búsqueda se amplió accediendo a documentación procedente de sociedades científicas, organizaciones nacionales e internacionales contra la VG y guías de práctica clínica sobre el tema.
RESULTADOS:
Consecuencias de la violencia de género en la salud mental.
En la mujer: depresión/ansiedad, trastornos del sueño, por estrés postraumático, trastornos de la conducta alimentaria, intento de suicidio, abuso de tóxicos, etc. Ampliándose a las consecuencias del aislamiento social, pérdida de empleo por absentismo laboral.
En los niños/as: presenciar VG en el entorno familiar se considera una forma de maltrato infantil, puesto que puede desencadenar: alteraciones del desarrollo psicológico, comportamientos violentos en la infancia y la adolescencia (abuso de tóxicos), ansiedad, depresión, mal rendimiento escolar, baja autoestima, ideas suicidas, etc.
CONCLUSIONES:
Los sanitarios/as debemos ser sensibles con este grave problema de salud y acostumbrarnos a identificar indicadores de sospecha de que una mujer y sus hijos/as se pueda encontrar en una situación de VG.
Palabras clave: violencia de género, salud, mental, consecuencias
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Atención primaria .
Matrona del ASSIR Delta de LLobregat (Instituto Catalán de la Salud, Barcelona) Doctoranda del Programa de Doctorado Infermeria i Salut (Univesidad de Barcelona)
LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS/AS.
Mª Analía Gómez Fernández, Pilar Cabrera García, Esther Freixas Trallero,
Raquel Peralta Castillo, María Ángeles Pizarro Gonzalez, Magdala Bover Font.
(Matronas del ASSIR Delta de Llobregat, Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
INTRODUCCIÓN:
La violencia de género (VG) es definida por la Organización Mundial de la Salud, como un grave problema de salud
pública, por su elevada prevalencia y por las graves consecuencias que tiene en la salud de las mujeres y sus hijos/as.
OBJETIVOS:
Describir las principales consecuencias de la VG en la salud mental de las mujeres y sus hijos/as.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PudMed, ENFISPO, CINAHL, CUIDEN Plus, Cuidatge y
Cochrane. Seleccionado artículos según criterios científicos y con el siguiente tema de inclusión: las consecuencias de la
violencia de género en la salud mental de las mujeres o de sus hijos/as. La búsqueda se limitó a artículos de 10 años de
antigüedad. Se utilizaron las siguientes palabras clave en español: violencia de género, salud, niños; en ingles: intimate
partner violence, health, children. La búsqueda se amplió accediendo a documentación procedente de sociedades
científicas, organizaciones nacionales e internacionales contra la VG y guías de práctica clínica sobre el tema.
RESULTADOS:
Bebés
Irritabilidad
Edad pre-escolar
Edad escolar
Adolescente
Agresividad; Enuresise Agresividad; Problemas Comportamientos
encopresis ; Miedo de de comportamiento
violentos; Fugas;
dormir solo/a y
Abuso de sustancias
problemas de
comportamiento
Emocional
Mujeres
Trastornos del sueño
y de la alimentación;
Abuso de sustancias
(como conducta de
evasión); Quejas
somáticas; Intentos
de suicidio
Síntomas depresivos;
Ansiedad; Ideas
suicidas
Angustia;
Dificultades de
vinculación
Cognitivo
Culpa, Dificultad de
concentración
Dificultad de
compresión
Miedo, ansiedad;
Miedo; Culpa; Ansiedad; Síntomas depresivos;
Tristeza; Preocupación Síntomas depresivos;
Ansiedad; Ideas
por la madre;
Baja auto-estima,
suicidas; Dificultad en
Dificultad en la
vergüenza; Dificultad en la expresión de
expresión de rabia y la expresión de
emociones
agresividad
emociones
Compresión limitada Culpa; Problemas de
Actitudes a favor de la
rendimiento escolar;
violencia
Dificultad de
concentración
Problemas de
Dificultad de establecer Competencias
interacción con los
relaciones con los
sociales reducidas;
iguales o adultos;
iguales
Relaciones
Relación ambivalente
conflictivas con los
con la madre; Figura
iguales; Relaciones de
cuidadora principal
pareja con conductas
violentas
Conductual
Social
Pérdida de empleo
por absentismo
laboral; Aislamiento
social
CONCLUSIÓN:
Los sanitarios/as debemos ser sensibles con este grave problema de salud y acostumbrarnos a detectar indicadores de
sospecha de que una mujer se pueda encontrar en una situación de VG.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025