ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Autor/autores: Jesús de la Gándara Martín
ESTIGMAS y EUFEMISMOS
A veces los eufemismos pueden ser negligentes u ofensivos, aparentando ser inocentes. También pueden ser estigmatizadores sin pretenderlo, incluso sin saberlo. Las verdades a medias, las medias mentiras, las insinuaciones, los estilismos, los modismos, el famoseo de ciertas palabras, pueden serlo. Por ejemplo: tóxico, terapia, pastillas o salud mental. Para explicarlo, recupero, reviso y me reafirmo en un texto que publiqué no hace tanto en www.hyperbole.es, a la que expreso mi agradecimiento personificado en este nuevo “Ramón”, manchego sabio y quijotesco, que la dirige.
Ya nadie ignora qué es el estigma asociado a la enfermedad mental. No hay día que no se hable de ello en los medios, y está bien, a ver si así disminuye esa vieja lacra, que aun constato cada día en el ejercicio de mi profesión y que no parece tener fin. Ayer mismo un joven inteligente y enfermo de ansiedad severa me dijo que llevaba años demorando la visita por miedo a tomar fármacos, y, sobre todo, a que su madre, médico de familia, se enterase de que va al psiquiatra, “pero ya no aguanto más, que diga lo que quiera…” Eso dijo y se llevó, de regalo por su valentía, un diagnóstico, un tratamiento, una fecha de revisión y, para su madre, un libro.
Hay muchos casos similares: personas que niegan la evidencia de sus sufrimientos, de sus enfermedades, por miedo, por temores o vergüenzas familiares que esconden la realidad; sanitarios que practican el estigma por terquedad o desconocimiento, a veces por ignorancia; personas que nos odian porque nos necesitan; políticos que la promocionan por intereses “políticos”, etc., etc. Admitamos el miedo, es humano, pero la terquedad no, es estéril, y la ignorancia aún menos, pues tiene solución si el que la ostenta, quiere. Pero ahora -según los medios y las redes- ya se está -por fin- ¡hablando claro, sin miedo a decir que yo también!, y toda esa palabrería. Y yo me pregunto: ¿claro?, ¿sin miedo?, ¿a decir qué? Ahí es donde viene al pelo la palabra “eufemismo”.
Es conocido que el lenguaje sanitario en los medios de comuniciación, aun más en los del cotilleo mediático, abusa de los eufemismos para disimular la vergüenza, el miedo o el dolor: “padecía una enfermedad de larga duración”, para no decir cáncer; un deterioro cognitivo, para no decir demencia; o “un problema de salud mental”, para no decir una enfermedad mental. Y esto es, siento decirlo, otra forma más de practicar el estigma contra las enfermedades mentales y las personas que las padecen, pero sobre todo contra la asistencia psiquiátrica. Entiéndase “psiquiátrica” en sentido amplio, como lo que hace una persona médica (iatros), con una persona enferma de la mente (psique).
En efecto, se constata que últimamente se habla mucho de "problemas de salud mental", de hacer terapia o de ir al psicólogo, y está bien, menos da una piedra, pero con frecuencia son eufemismos para no decir que se padece una enfermedad mental, que se va al psiquiatra, que recibe psicoterapia, o que toma psicofármacos.
Las personas con problemas de salud mental son, somos todas, ¡todas!, usted y yo también. Todos hemos pasado, o pasaremos, por épocas de insomnio, ansiedad o melancolía, etc., y a veces necesitamos ayuda, compasión, empatía o información, pero no estamos enfermas, solo tenemos “problemas”. Sin embargo, entre el veinticinco y el treinta por ciento (25-30%) de las personas ha padecido, padece o padecerá alguna “enfermedad o trastorno mental”. Esas personas necesitarán diagnósticos, tratamientos y cuidados de psiquiatras, psicólogos clínicos, trabajadores sociales, terapeutas, enfermeros, auxiliares, administrativos, celadores, telefonistas, farmacólogos, farmacéuticos… etc., que le facilitarán todo tipo de terapias y apoyos, incluidos los denostados psicofármacos y otras técnicas más sofisticadas, así como -por supuesto-, ayuda, compasión, empatía… Pero no es correcto darl a esa personas enfermas “solo” consuelo o apoyo, ni tampoco esas "terapias" no validadas, con frecuencia amateurs, como las consejo-terapias de influencer con muchos likes pero ninguna formación, o las verdades de barquero de esos arribistas a la autoayuda que han leído un libro y se permiten… ¡No, eso no!
Es cierto que hay que hablar claro, pero de verdad, no de salud mental para ocultar la enfermedad mental, ni de terapia para ocultar los tratamientos psiquiátricos, psicológicos y sociales auténticos. Recordemos que el estigma es un enemigo malvado e injusto, persistente y resistente al cambio, que se cuela de rondón entre todos esos conceptos blandos, tímidos o eufemísticos.
Creo poder afirmar que al revestir con eufemismos la realidad de las personas con enfermedades mentales y sus familias, la de los profesionales y las técnicas con las que tratamos de ayudarlas, estamos potenciando una nueva forma de señalamiento, de exclusión, de marginación y de estigmatización. Es decir, justo lo contrario de lo que, al hablar de ello, querrían conseguir muchas buenas personas, acaso algo ingenuas, sobre la normalización de la patología mental. Pero también hay algunas personas, pocas seguramente, que son hostiles contra la psiquiatria y sus aledaños, por miedo, desconocimiento, ignorancia o resentimiento, y que practican el eufemismo como otra forma de estigmatización.
Luego hablemos claro de salud y enfermedad mental, pero con conocimiento y con ciencia; hablemos suavemente si es preciso, no dañemos ni molestemos a nadie, pero no ocultemos la verdad tras los modismos y eufemismos tan en boga.
Palabras clave: Estigma, salud mental, terapia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental .
Actividad libre
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025