Autor/autores:
Maria josé Ortega Cabrera
, Blanca Armijo Nuñez, Javier Hernández Cambra,, Paloma Cristina Alcázar López- Cózar.
Fecha Publicación: 20/05/2022
Área temática:
Psicoterapias .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Dra. María José Ortega Cabrera
Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta y Supervisora FEAP
UHBA Hospital Universitario 12 de Octubre
Profesora Asociada Universidad Complutense de Madrid
Introducción
Técnicas proyectivas son una herramienta fundamental en la clínica infanto-juvenil. El psicoterapeuta en la exploración e intervención está obligado comunicarse adaptando su lenguaje al del niño, niña o adolescente. Es imprescindible compartir con nuestros pacientes un dominio de experiencia que posibilite la creación de la alianza, haciendo de la consulta un espacio seguro donde todo lo traumático pueda ser trabajable.
El genograma es la técnica de evaluación por excelencia para los terapeutas familiares. Nos proporciona de manera gráfica y sencilla datos sobre la estructura, funcionamiento y relaciones posibilitando la construcción de hipótesis clínicas. Al mismo tiempo nos permite aproximarnos a la subjetividad del paciente partiendo de su contexto relacional significativo, lo que facilita la construcción del vínculo terapéutico.
El constructivismo, la comunicación lúdica y las terapias narrativas son el sustento epistemológico de anclaje desde el que sustentamos la práctica de una novedosa construcción del genograma con técnicas proyectivas: “las cartas mágicas de la familia”.
Objetivos
Esta investigación tiene como propósito mostrar el empleo del genograma y las técnicas proyectivas como herramientas de evaluación, tratamiento y creación de alianza terapéutica a propósito de un caso
Método
Mediante análisis de las observaciones del terapeuta, coterapeuta y equipo reflexivo de las sesiones de psicoterapia, registradas en formato vídeo, de un caso clínico.
Conclusiones
En el análisis reflexivo se evidencia que el genograma y los proyectivos pueden contribuir a la compresión de la dinámica familiar, arrojando información de gran utilidad para la evaluación e intervención con los pacientes.
Palabras clave: Genograma, test proyectivos, intervención sistémica, terapia lúdica