PUBLICIDAD

Me Gusta   1 1 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes

Fecha Publicación: 07/03/2025

Autor/autores: María Suárez Gómez
  Seguir al autor

RESUMEN

Introducción: Las autolesiones en adolescentes y jóvenes han pasado de ser un fenómeno estigmatizado a un problema de salud mental relevante. Factores sociales, culturales y de salud mental influyen en su aumento, especialmente tras la pandemia.

Objetivos: Determinar la eficacia de las intervenciones para reducir la frecuencia y gravedad de las autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes, y prevenir su escalada.

Metodología: Se realizó una revisión de estudios en bases de datos científicas, enfocándose en intervenciones psicológicas y su impacto en la reducción de autolesiones y mejora de la regulación emocional.

Resultados: Las terapias psicológicas, como la terapia dialéctica conductual y la terapia cognitivo-conductual, son las más efectivas. Las intervenciones centradas en la regulación emocional son cruciales. Las intervenciones en línea, combinadas con apoyo presencial, también muestran eficacia.

Conclusiones: La intervención temprana con terapias psicológicas y el enfoque en la regulación emocional son fundamentales para tratar las autolesiones. La concienciación y la reducción del estigma son esenciales para mejorar la atención a los jóvenes afectados.


Palabras clave: “intervención”, “escalada”, “conducta autolesiva no suicida”, “adolescentes”
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .

Equipo de Salud Mental. Centro de Salud Mérida Norte. Área de Salud de Mérida. Servicio Extremeño de Salud.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados