La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Consultas presenciales de psicología en Atención Primaria: análisis por género, centro de salud y diagnóstico
Autor/autores:
Nazaret Cantero Rodríguez (*), Amelia Villena Jimena (*), Isabel Ruiz Delgado (*), Antonio Neila Boyer (*), (*), Francisco Sánchez Castellón (*), I
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(*) UGC Salud Mental de Carlos Haya (Málaga)
(**) Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento psicológico de la Universidad de Málaga
RESUMEN
Psicólogos pertenecientes a la UGC de Salud Mental de Carlos Haya (Málaga) se desplazan a los centros de salud para hacer consultas presenciales en Atención Primaria. OBJETIVO: Conocer las variables sociodemográficas de los usuarios atendidos. Identificar diferencias de género y de centro en otras variables estudiadas. Determinar los diagnósticos más prevalentes e identificar relaciones significativas con otras variables. M?TODO: 343 usuarios de las consultas de psicología en Atención Primaria en seis centros de salud. Entrevista clínica e historias clínicas en Diraya. Análisis estadístico: chi cuadrado. RESULTADOS: El 74,9% de los usuarios acuden a la consulta. Un 91,2% de los usuarios son derivados por su MAP y un 59,9% fueron dados de alta tras esta consulta por el profesional. Hay diferencias significativas entre centros con respecto a si los usuarios acuden solos o acompañados, la realización de intervención directa y quién pide la consulta. Un 66% de los usuarios son mujeres. Hay diferencias significativas entre género y si acuden solos o acompañados a las consultas, la presencia de tratamiento psicofarmacológico y el nivel profesional. Un 72,2% es diagnosticado de trastorno adaptativo. Hay diferencias significativos entre la edad y los diagnósticos. CONCLUSIONES: Gran número de pacientes solicitan ellos la consulta y acuden solos. Muchos de los datos concuerdan con la literatura sobre las diferencias de género en salud mental. Alta prevalencia de trastornos de ansiedad, depresión y adaptativos congruente con lo hallado en la literatura sobre la prevalencia de trastornos psicopatológicos.
Palabras clave: consultas de psicología, atención primaria, salud mental, género