Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCION: el suicidio es un problema grave de salud publica de origen multifactoral, muy ligado a elementos biológicos, psicologicos, sociales y culturales, y sobre todo a los trastornos mentales y la crisis de la vida. Precisamente en estos dos ámbitos es donde aparece el impacto de la pandemia Covid-19 en la poblacion.
MATERIAL Y METODOS: se ha realizado una búsqueda bibliográfica sobre este tema desde el inicio de la pandemia hasta el momento actual, utilizando diferentes buscadores de información científica. Se evaluaron artículos de revision, casos clínicos, articulos de investigación publicados en ingles y en español.
RESULTADOS: la pandemia ha traido consigo implicaciones de millones de muertes por la propia enfermedad. El sufrimiento de dichas pérdidas, la crisis económica, el desempleo y el aislamiento social, han agravado enfermedades mentales ya presentes, así como la aparicion de otras nuevas.
DISCUSION: ante la problemática del suicidio se preve se pueda agravar en un periodo de tiempo no muy largo y debido a las consecuencias en muchos ámbitos del covid-19, tendremos que plantearnos a nivel nacional y mundial la necesidad de atender la salud mental con los recursos necesarios, siendo conscientes de la responsabilidad que esto conlleva a nivel sanitario y social.
CONCLUSION: el covid-19 repercute negativamente sobre la salud mental de la poblacion general, en particular de los grupos poblacionales más vulnerables, debiendo hacer todos un esfuerzo en atender dichas patologias de la mejor forma posible con los recursos y conocimientos de los que disponemos y seguir avanzando en una mejor formacion y ampliacion de recursos humanos y tecnologicos
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025