De la ansiedad en el sexo y demás fantasmas

RESUMEN
En la oscuridad del tiempo siempre permanecieron ocultos para el vulgo la información, la educación, el conocimiento sobre la sexualidad a lo largo de la historia, a pesar del trabajo de muchos maestros como Trótula, la primera ginecóloga de la historia, allá por el siglo xii (Passionibus Mulierum Curandorum– Las dolencias de las mujeres), Maimónides, Averroes y muchos más que han dejado caer sus obras y conceptos en el transcurrir de tantos siglos como hojas por el viento al caer del otoño. Y luego, en nuestra época, Kinsey, Masters & Johnson, Helen Kaplan, Shere Hite, Miriam Stoppard, sin olvidar de nuestra Hispanoamérica a Liliana Arias, Francisco Cabello, Miren Larrazábal…
Todos luchamos contra esa terrorífica leyenda de…
La fuerza del macho que fecunda se imponía sobre la hembra fecundada. El sexo era procreativo. Para nada se pensaba ni mucho menos se valoraba fuese también armónicamente deseado, promovido por la propia pareja para su disfrute y comunicación, basada en una sexualidad cierta, no impuesta por mitos y leyendas de transculturalidades negativas.
El terror a salirse de este marco originó los mitos y leyendas que azotaron por milenios nuestra historia humana, y aún están vivos.
Famosos sexólogos actuales como los arriba mencionados, y tanto otros que, siguiendo esas rutas marcadas, han mantenido y conseguido se reafirme la sexualidad humana como un derecho, tal cual fue establecido en el XIII Congreso Mundial de la WAS el año 1997 en Valencia, España, cuando se proclamaron los DERECHOS SEXUALES DE LA HUMANIDAD, y es una pena que, habiendo pasado más de dos décadas, en muchos sitios, aún se desconozcan, con lo que se sigue afectando a las nuevas generaciones.
Educación, confianza y comunicación conforman la trilogía sociosexual que debe imperar en este III milenio, ya por buen tiempo comenzado. La importancia de hablar sobre sexualidad en la pareja permite que se estructure mayor confianza en la relación y esa comunicación se convierta en complicidad y no en frustrantes leyendas.
-
De la ansiedad en el sexo y demás fantasmas
Carlos Pol Bravo -
Ginandromorfofilia y heterosexualidad
Maryi Andrea Rincón Araque -
Yo, humano y sexuado, ¿Utopía artificial?
Aura Liliana Arias Castillo -
Agresiones sutiles a la sexualidad
Gabriel Florez
Palabras clave: sexualidad, agresión
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Disfunciones sexuales .
Dr. Gabriel Flórez Borja Gineco obstetra
Comentarios de los usuarios
Marcela Campos Fallas
Médico - Costa Rica
Fecha: 02/06/2021
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 02/06/2021
IRENE DE LA TORRE RUBIO
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Claves para una sexualidad saludable Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 19/06/2024
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Deseo sexual Ana Fuentes Merlos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos de la inclinación sexual Cristian Arroyo del Val et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
SATISFACCIÓN SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LIMA EN 20 Analia del Río Aquino Rivera
Fecha Publicación: 09/02/2024
-
Si quieres retrasar la eyaculación te interesa saber esto Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 17/01/2024