El objetivo fundamental de esta tesis doctoral es profundizar en el conocimiento del estado y rendimiento neuropsicológico, y hemodinámico de las personas con síndrome de Down, especialmente en edad infantil y postadolescente, y el estudio de las diferencias entre edad infantil y edad adulta. Para ello, por un lado, se analizaron los patrones de lateralidad; por otro, se estudiaron un número importante de variables neuropsicológicas; y finalmente, se valoraron las velocidades medias de las arterias cerebrales medias en situación basal y en situación de activación cognitiva. En el estudio de la lateralidad, se pudo observar cómo el patrón de dominancia lateral de los sujetos con síndrome de Down en edad infantil era similar al de los sujetos comparación, ya que en ninguno de los parámetros empleados (dominancia manual, podálica y ocular) se hallaron diferencias significativas. Por el contrario, los patrones de lateralidad encontrados entre los sujetos con síndrome de Down en edad adulta y los sujetos comparación sí se presentaron como diferentes. Así, los cambios encontrados entre los grupos en edad adulta y las similitudes halladas entre los grupos infantiles sugieren que el hecho de que un patrón de lateralidad mejor definido para el grupo de edad infantil síndrome de Down puede ser una respuesta a una mayor eficacia de los programas de intervención precoz y edad infantil/escolar aplicados a estos niños, lo que puede repercutir de manera directa en la maduración cerebral y los procesos de aprendizaje. El estudio de las diferentes funciones corticales superiores por medio de pruebas neuropsicológicas mostró cómo las personas con síndrome de Down tanto en edad infantil como en edad adulta presentaron claras diferencias con respecto a los sujetos control. Dichos resultados sugieren que las personas con síndrome de Down ya sea en edad infantil o adulta presentan claros déficit neuropsicológicos. Se hallaron diferencias significativas (p<0,05) en todas las variables estudiadas. El estudio pormenorizado de las diferencias entre los grupos síndrome de Down y comparación mostró cómo no todas las variables neuropsicológicas analizadas presentaban el mismo grado de afección, hallando para los grupos síndrome de Down variables mejor preservadas que otras. El estudio del rendimiento neuropsicológico de los diestros y no diestros de mano de las personas con síndrome de Down mostró cómo en edad infantil y en edad adulta dicho rendimiento no difería entre los sujetos con una dominancia manual diestra y no diestra, lo que sugiere que en las personas con síndrome de Down la maduración cerebral expresada por el rendimiento neuropsicológico no difiere independientemente del patrón de dominancia manual. En este sentido, dicho comportamiento es similar al de las personas normativas. No se hallaron diferencias significativas (p>0,05) en las diferentes variables neuropsicológicas estudiadas de los sujetos diestros y no diestros. En el estudio de las diferencias en el rendimiento neuropsicológico entre las personas con síndrome de Down en edad infantil y en edad adulta medido a través de los ítems comunes entre las pruebas neuropsicológicas aplicadas, se observó que dicho rendimiento fue similar entre ambos grupos. De los veintisiete ítems analizados, se hallaron ocho en los que el rendimiento fue significativamente superior para el grupo síndrome de Down adulto (p<0,05), el resto de los items dicho rendimiento fue igualmente superior, aunque no con diferencias significativas (p>0,05). Estos resultados aportan evidencia como para afirmar que el rendimiento neuropsicológico, medido por un grupo importante de ítems, de las personas con síndrome de Down al llegar a la edad adulta no parecen presentar un declive en su rendimiento neuropsicológico. El rendimiento neurospicológico medido en función del género en las personas con síndrome de Down en edad infantil y edad adulta, mostró que dicho rendimiento fue similar entre los chicos y las chicas (p>0,05). Estos resultados sugieren que las personas de sexo masculino y sexo femenino con síndrome de Down no muestran diferencias en sus aspectos neuropsicológicos, por lo que no hay evidencias como para afirmar que los procesos de maduración cerebral sean diferentes entre los chicos y las chicas con síndrome de Down. El estudio hemodinámico basal de las arterias cerebrales medias medidas con Doppler Transcraneal, mostró que las velocidades medias analizadas fueron similares a las de los sujetos comparación (p>0,05). Los resultados encontrados muestran cómo los valores encontrados para las personas con síndrome de Down están dentro de los valores normativos. El estudio hemodinámico de las arterias cerebrales medias en situación de reactividad cognitiva con tareas de activación lingüística medido con Doppler Transcraneal, mostró activación bihemisférica similar para ambas arterias cerebrales (izquierda y derecha) en los dos grupos comparación y en los dos grupos síndrome de Down (p>0,05). Es decir, no se halló activación hemisférica asimétrica en ninguno de los cuatro grupos estudiados. Estos resultados sugieren: (1) que las tareas de activación cognitiva administradas no son lo suficientemente complejas como para provocar mayor activación en el hemisferio izquierdo, y (2) que la activación hemisférica medida a través de los promedios de los porcentajes de cambio de la arteria cerebral derecha y la izquierda son similares cuando de aplican tareas lingüísticas muy sencillas tanto en los grupos síndrome de Down como en los grupos comparación.
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano?
Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
¿Hay etapas de sexualidad en la vida?
Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 24/03/2021
Déficit neuropsicológicos en síndrome de Down y valoración por Doppler transcraneal.
Javier García Alba
Fecha Publicación: 22/12/2015
Pruebas neuropsicológicas infantiles de atencion y funciones ejecutivas: baremos locales
María Belén CAUSSE
Fecha Publicación: