Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Diferencias en cuanto a la calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia vs esquizofrenicos duales por consumo de sustancias.
Autor/autores: Laura Moreno Hierro , Miguel Ángel García-Carretero, María Robles Martínez, María Ángeles Jordán Quintero, Nuria Santamaría Herrera, Ana María Sainz Otero
RESUMEN
Introducción:La esquizofrenia afecta a un 1% de la población general1. El objetivo fue analizar la calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrénica frente a aquellos con un consumo añadido de sustancias.
Método: Estudio descriptivo transversal en 116 pacientes con diagnóstico primario de esquizofrenia según DSM-5 atendidos en Unidades Salud Mental de Cádiz, San Fernando y Vejer Frontera; 58 presentan además un trastorno por uso de sustancias según DSM-5. Se analizaron las variables sociodemográficas, la calidad de vida (SF-12) y el cumplimiento terapéutico (DAI-10).
Resultados:116 pacientes diagnosticados de esquizofrenia (62,9% hombres), 58 de ellos, diagnosticados además de un trastorno por uso de sustancias (46,6% hombres esquizofrénicos vs 79,3% duales). La edad media fue de 46,3 años DS 11,08, con edades comprendidas entre los 19-65 años. Referente a la adherencia al tratamiento (DAI-10), el 65,5% es cumplidor en los no duales, frente al 36,2% de los duales, con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,002). En cuanto a la calidad de vida (SF-12) el 75,9% de los no duales presenta una puntuación >50 puntos indicativo de una mejor calidad de vida respecto al componente sumatorio físico y un 41,4% en el componente sumatorio mental, frente al 50% y 31% en los duales respectivamente con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,000).
Conclusiones: Se pone de manifiesto la elevada tasa de incumplimiento terapéutico y el bajo nivel de actividad presente en aquellos pacientes con esquizofrenia con un consumo añadido de sustancias, con cifras muy superiores en el sexo femenino.
Referencias:
1World Health Organization. World Report on Disability 2011. Ginebra: WHO; 2011. Disponible en http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/report.pdf
Palabras clave: Esquizofrenia, Adherencia, Patología dual, DAI-10, SF-12
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Patología Dual .
Universidad de Cádiz, Programa de Doctorado. España
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024
-
Dispositivos de Atención Comunitaria con movilidad en Salud Mental en España. Carlos García Caldentey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024