Eficacia coadyuvante de un programa multimodal de promoción de estilo de vida saludable en el tratamiento de la Depresión Mayor Resistente
Autor/autores: Aurora García Robles , Capilla Navarro Guzmán, Andrea Seguí Sotelo, Elena Gervilla García, Alejandra Aguilar Latorre, Mauro García Toro

RESUMEN
Introducción: La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes con tendencia a la cronificación. No todos los pacientes responden a los tratamientos de primera elección, por lo que la depresión resistente al tratamiento supone un desafío para el profesional. Es una enfermedad heterogénea y multifactorial donde la influencia del estilo de vida tiene un papel a veces minusvalorado. El objetivo principal es evaluar la eficacia de un programa de intervención multimodal no presencial, de estilo de vida saludable adyuvante, en pacientes con depresión mayor resistente frente a un control activo MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) y un grupo control activo (información escrita).
Método: Estudio aleatorizado controlado de tres ramas con una muestra total de 94 pacientes. Todos seguían su tratamiento habitual (TAU) y recibieron una hoja con recomendaciones sobre estilo de vida. El grupo de intervención recibió un tratamiento grupal online durante 8 semanas enfocado en estilo de vida saludable; otro grupo recibió un programa de 8 semanas basado en MBCT; el tercer grupo recibió información escrita sobre recomendaciones. El Inventario de Depresión Beck-II fue utilizado como principal medida de eficacia del programa, evaluándose la sintomatología depresiva en situación basal y post- intervención.
Resultados: Las diferencias en las medias pre-post mostraron una disminución de la sintomatología para ambos grupos, aunque ésta no resultó significativa.
Conclusión: la intervención es bien aceptada, aunque en este punto no podemos demostrar su eficacia, que volveremos a evaluar cuando completemos la muestra y hagamos un seguimiento de todos los pacientes a los 12 meses.
-
Eficacia coadyuvante de un programa multimodal de promoción de estilo de vida saludable en el tratamiento de la Depresión Mayor Resistente
Aurora García Robles -
La modificación de los estilos de vida para tratar la depresión desde la atención primaria de salud
Alejandra Aguilar Latorre -
Análisis de los factores relacionados con la efectividad de un programa de modificación de estilo de vida en población adulta a través de árboles de decisión
Elena Gervilla García
Palabras clave: Depresión, árboles de decisión, estilo de vida
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Universidad de las Islas Baleares // Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares
Articulos relacionados
-
ASOCIACION ENTRE DEPRESION Y APEGO AL TRATAMIENTO CON INSULINA EN MAYORES DE 18 AÑOS CON DIABETES MELLITUS EN LA UMF No 46 CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA ALEJANDRA ALVAREZ QUINTANA
Fecha Publicación: 11/11/2023
-
IMPORTANCIA Y VALIDACION ESTADISTICA DE LA ESCALA DE COMUNICACION Y APOYO SOCIAL DE LEO Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Depresión en la epilepsia Carmelo Pelegrín Valero
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
LIBRO:MAS COMUNICACION Y MENOS MEDICACION Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 04/03/2023
-
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN PERSONAL DE SALUD UMF 33 CHIHUAHUA ANTE PANDEMIA COVID-19 araceli loza Martinez et. al
Fecha Publicación: 29/12/2022
-
TERAPIA CATARINA Psicólogo Rafael Barbabosa et. al
Fecha Publicación: 12/11/2022