El concepto de automedicación contemporánea: más lejos de la salud y más cerca de las adicciones

RESUMEN
Esta reflexión conceptual acerca de la automedicación desafía a la definición tradicional de este fenómeno, que lo ubica exclusivamente en el contexto de la salud. A partir de las definiciones "oficiales" de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), se trata de "La autoadministración de medicación no prescrita por un médico o de una manera no dirigida por un médico" (NLM: MeSH D012651; BIREME: DeCS 13037). Con base en una exploración colectiva de más de diez años, que llevó a la creación en 2014 del Observatorio del Comportamiento de Automedicación, se trata de un comportamiento individual intencional de consumo, consistente en la autoadministración, o administración a otros individuos subordinados, de medicamentos por fuera de la prescripción, o alterando la prescripción, con la función original de autocuidado de la salud u otras diferentes como el aumento del rendimiento físico o cognitivo (dopaje), uso recreativo, uso evasivo, uso cosmético, terminación de la vida, entre otros, aprovechando siempre sus principios activos farmacológicos (véase Calderón & Pérez-Acosta, 2018; Calderón, Soler & Pérez-Acosta, 2020). Una importante implicación de esta nueva definición de la automedicación contemporánea es la cercanía cada vez mayor a la adicción. Todo lo anterior se debe justamente a que el nuevo espectro motivacional del consumo de medicamentos por cuenta propia invita al abuso más que a un consumo racional.
-
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
Rubiel Alberto Chica Ríos -
El dolor en el trabajo, las exigencias de eficiencia productiva y las barreras de los sistemas de salud, como activadores de la adherencia a la automedicación
Juan CASTILLO-M -
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación
Silvia Rivera Largacha -
El concepto de automedicación contemporánea: más lejos de la salud y más cerca de las adicciones
Andrés M. Pérez-Acosta -
Automedicación, adicciones y crisis de los opioides: el caso del fentanilo
Andrés Machacón
Palabras clave: automedicación, opioides, fentanilo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Universidad del Rosario
Comentarios de los usuarios
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 29/05/2024
Silvia Rivera Largacha
Psicólogo - Colombia
Fecha: 29/05/2024
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024
Rubiel Alberto Chica Ríos
Psicólogo - Canadá
Fecha: 28/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La crisis de los opioides y el tratamiento del dolor Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 20/11/2023
-
Intervenciones basadas en Mindfulness para la dependencia a opioides prescritos Angela Palao Tarrero et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Plan de organización de la Unidad de tratamiento con opiáceos (UTO) en el centro de atención a drogodependencias de Murcia. Rosa María Martínez Sánchez
Fecha Publicación: 02/11/2010
-
Conductas autolesivas no suicidas: breve revisión. Conceptualización, clínica y causas. Jesus Lull Carmona et. al
Fecha Publicación: