El rugido del volcán nunca duerme. Impacto de una catástrofe natural en la salud mental de los habitantes de la Palma
Autor/autores: María Paz García-Portilla González

RESUMEN
Las erupciones volcánicas están asociadas con impactos negativos significativos en la salud mental de las personas expuestas. El objetivo de este trabajo es describir los efectos psicológicos agudos de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma y sus factores contribuyentes.
Se puso a disposición de los ciudadanos de La Palma un cuestionario en línea entre el 26-11-2021 y el 09-11-2021, cuando el volcán Cumbre Vieja llevaba en erupción un mes y una semana. Los participantes facilitaron información sociodemográfica y clínica y cumplimentaron los cuestionarios DASS-21 e IES-R. Analizamos 643 respuestas; tras el análisis descriptivo y univariado, realizamos dos regresiones logísticas binarias para identificar los factores de riesgo y de protección.
El 77% de los encuestados reportaron una respuesta psicológica desadaptativa (de tipo estrés, depresivo o ansioso), y el 53,3% se identificó como un caso probable de trastorno de estrés agudo (TEA). Los factores asociados a las respuestas psicológicas desadaptativas fueron: edad (OR=0,974), estar separado/divorciado/viudo (OR=3,102), ingresos [no, hasta 1499€, 1500+€ (OR=2,735,2,746,2,136)], no estar/estar leve o moderadamente molesto por el ruido nocturno del volcán (OR=0.209, 0.275, 0.347, respectivamente), tener intentos de suicidio en el pasado (OR=16.712) y percibir la erupción del volcán como traumática (OR=5.352). Los factores asociados a TEA fueron sexo masculino (OR=0,430), no tener ancianos dependientes a cargo (OR=0,336), no ser o ser molestado leve o moderadamente por el ruido diurno del volcán (OR=0,163, 0,257, 0,235, respectivamente), y haber perdido su empleo (O.R.=2.144).
Una gran proporción de los encuestados obtuvo puntuaciones compatibles con una respuesta psicológica desadaptativa o un TEA debido a la erupción del volcán Cumbre Vieja. Los factores asociados con estas dos respuestas psicológicas son completamente diferentes. Los políticos, las autoridades sanitarias y los médicos deben considerar estos factores de riesgo/protección para disminuir el impacto psicológico de este desastre natural.
-
Volcán y “manicomio sin techo”. Erupción y Mito.
Félix Gonzalez Lorenzo -
Sobre el volcán: Reflexiones de un clínico
MARIA JOSE ALFONSO BARTOLOME -
El rugido del volcán nunca duerme. Impacto de una catástrofe natural en la salud mental de los habitantes de la Palma
María Paz García-Portilla González -
El impacto de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la salud mental
Jerónimo Saiz
Palabras clave: psiquiatría, catástrofe
Tipo de trabajo: Grabación de Simposio en directo
Área temática: Psiquiatría general .
-
Este simposio fue presentado como parte del programa de sesiones en directo de interpsiquis 2022.
Ponemos a disposición el vídeo con la grabación de la misma.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Hospitalización a domicilio Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 04/12/2023
-
Internaciones de Salud Mental en el Instituto de Ginecología y Maternidad Nuestra Sra de Mercedes Natalia Uslenghi Murga
Fecha Publicación: 01/08/2023
-
Intervención psicoterapéutica en la hospitalización psiquiátrica CARLOS MURILLO GONZALEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
El rol del psiquiatra en el equipo interdisciplinario de medicina paliativa Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Interpsiquis 2023: Simposios acreditados CFC Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 13/04/2023
-
Yo soy,yo me defino como neo-hermeneutico. Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 08/03/2023