González Flores MP. Psicologia.com. 2013; 17:16.
http://hdl.handle.net/10401/6213
Artículo original
El uso de sustancias asociado a las expresiones de
violencia en relaciones de noviazgo en una universidad
mexicana
González Flores, Ma. del Pilar1, Yedra, Luis Rey2, Oliva Zárate, Laura3, Rivera Vargas,
Elsa Angélica4
Resumen
Como uno de los objetivos de un estudio amplio, se reporta la relación existente entre el
consumo de sustancias adictivas (alcohol y otras drogas) y la violencia en las relaciones de
noviazgo de universitarios del estado de Veracruz, México. El muestreo fue por etapas,
estratificado, aleatorio simple e intencional, conformada por 1988 estudiantes. Se utilizó el
cuestionario diseñado ex profeso: Relaciones de Noviazgo en Universitarios; incluye preguntas
referentes a diversas formas de violencia, consumo de sustancias, autoestima, y conductas
características del maltratador. Los principales hallazgos: como resultado del consumo se
presentan algunos comportamientos violentos hacia el novio/a y genera, también, que el
consumidor permita ser violentado de algunas formas. Se encontró que el consumo de
sustancias está asociado con la violencia en el noviazgo, ya que aquellos estudiantes que
reportaron ser consumidores manifestaron ejercer violencia en contra de su pareja; y, al mismo
tiempo, quienes consumen permiten ser agredidos por su pareja.
Palabras claves: Violencia, noviazgo, uso de sustancias, adolescentes, universitarios,
desarrollo humano.
Abstract
As one of the objectives of a large study, we report the relationship between the consumption of
addictive substances (alcohol and other drugs) and violence in dating relationships of university
students in the state of Veracruz, Mexico. The sampling was done in stages, stratified, simple
random and intentional, consisting of 1988 students. The questionnaire Dating Relationships in
College was designed expressly for this occasion and includes questions relating to various
forms of violence, substance abuse, self-esteem, and behaviour characteristics of the abuser. The
main findings: as a result of consumption are some violent behaviours towards the boy or girl
friend and also generates the consumer allowed to receive violence in some ways. It was found
that substance use is associated with dating violence, and that those students who reported to be
consumers were violent with their partners; and at the same time, those who consume allowed
to be attacked by their partner.
Keywords: Dating, violence, Substance abuse, adolescents, college students, human
development.
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2013 González Flores MP, Yedra LR, Oliva Zárate L, Rivera Vargas, EA.
1
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Recibido: 14/02/2013 Aceptado: 26/05/2013 Publicado: 30/10/2013
* Correspondencia: pgonzalez@uv.mx
1 Doctora en Educación. Docente e investigadora de la Maestría en Desarrollo Humano del Instituto de
Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.
2 Doctor en Orientación y Desarrollo Humano. Docente de la Facultad de Pedagogía y en la Maestría en
Desarrollo Humano. Universidad Veracruzana
3 Doctora en Educación. Investigadora y docente de la Maestría en Desarrollo Humano del Instituto de
Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.
4 Maestra en Desarrollo Humano. Investigadora y docente de la Maestría en Desarrollo Humano del
Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.
2
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Introducción
Hablar de violencia no es tarea fácil, sobre todo porque se puede considerar como un fenómeno
social complejo y multifactorial; en él inciden y está compuesto por elementos diversos, difíciles
de definir; uno de ellos es la violencia intrafamiliar, que es uno de los problemas sociales más
graves y difíciles de cuantificar en nuestro país, y en el mundo, y se encuentra estrechamente
ligado con el consumo de alcohol y sustancias ilegales así como con otras psicopatologías (DíazOlavarrieta, 2002; Alonso, López, Esparza, Martínez, Guzmán & Alonso, 2009; González &
Fernández, 2010).
Estudios recientes muestran la incidencia de la violencia en las relaciones interpersonales de los
jóvenes. Uno de ellos realizado con universitarios de la zona urbana del estado de Pennsylvania,
con edades entre 17 a 22 años, señala que más de la mitad de los incidentes violentos durante la
universidad han tenido que ver con su pareja y no con algún amigo o conocido; los tipos de
violencia emocional y sexual son los más comunes, siendo los hombres más violentos
sexualmente y las mujeres más propensas a la violencia física (Forke, Myers, Catallozi &
Schwarz, 2008).
En México, el problema de la violencia no es privativo de las zonas urbanas sino que también
está presente en las zonas rurales, tal como lo reporta Aldaz (2010). Realizó un diagnóstico
aplicando un cuestionario a mujeres y hombres de 15 a 19 años de edad de comunidades rurales
e indígenas de tres entidades de México. En Oaxaca se encuestó a 205 adolescentes (32%), en
Chiapas a 227 (36%) y en Tabasco a 199 (32%). Respecto de la violencia en el noviazgo encontró
que: de las mujeres adolescentes que declararon tener o haber tenido pareja alguna vez en su
vida 53% reportó haber vivido violencia emocional por parte de su pareja y 7% vivieron violencia
física; 73% de los adolescentes varones encuestados han tenido novia, pareja o ex pareja alguna
vez en la vida, de ellos 47% realizó algún acto de violencia física o emocional en contra de su
pareja; los principales actos de violencia fueron: ignorarla o dejarle de hablar para demostrarle
su enojo, prohibirle ver o platicar con alguna persona y acusarla de coquetear con otros
hombres. Entre las adolescentes que han iniciado su vida sexual 5% declaró que fue forzada a
tener su primera relación sexual, señalándose que en la percepción de las causas de violencia,
entre otras, se encuentra el consumo de alcohol y drogas.
A ese respecto, de acuerdo con los informes del Secretario de Salud de México (Otero, 2011), a
pesar de lo invertido en el combate a las adicciones, ha habido un incremento en el consumo de
sustancias en los últimos 6 años, duplicándose el de cocaína e incrementándose en un 50% el de
marihuana; indica, además, que existe una tendencia en la que aquellos menores de 18 años que
consumen alcohol y tabaco, son más proclives a iniciarse en el consumo de drogas ilegales. Es
importante señalar, ante esta declaración, que estos jóvenes pueden ser más propensos a
presentar violencia en sus relaciones interpersonales significativas, como las del noviazgo,
producto del consumo de alcohol y otras drogas.
Frecuentemente, el consumo de sustancias aparece relacionada con otras conductas de riesgo
como el empleo de violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes y jóvenes (Saldivia &
Vizcarra, 2012; Muñoz, Gámez, Graña & Fernández, 2010). En el estudio de Muñoz et al. los
resultados señalan que niveles mayores de consumo de alcohol y drogas ilegales incrementan la
probabilidad de ejercer agresión física y sexual contra la pareja, aunque no agresión psicológica.
Echeburúa (2009) plantea que sólo 20% de la población llega a maltratar a su pareja por uso de
drogas o alcohol y por trastornos mentales; porcentaje que, aparentemente bajo, no deja de ser
importante en cualquier población.
3
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
En otro estudio descriptivo correlacional realizado con jóvenes, hombres y mujeres de entre 18 y
27 años de edad, de una localidad del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México, se
encontró una relación significativa entre el consumo de alcohol de los hombres y el maltrato
psicológico que estos ejercen hacia las mujeres en su relación de noviazgo, encontrándose
también que el consumo de alcohol en las mujeres está relacionado positivamente con el hecho
de ser víctimas (Facundo, Almanza, Rodríguez, Robles & Hernández, 2009) y, aunque el
objetivo de ese trabajo no era encontrar reciprocidad en cuanto a la violencia, no se descartó que
las mujeres también ejercen violencia psicológica hacia el hombre.
Becoña (2002) menciona que el consumo de drogas tiene como base un proceso de socialización
en el que influye de forma destacada la familia, ya que la reconoce como agente socializador y,
por ende, como transmisora de valores sociales; esas adquisiciones pueden llevar a los hijos a
desarrollar hábitos tendientes al consumo. Otros estudios (Al-Halabí, Errasti, Fernández,
Carballo, Secades & García, 2009; Morales, Tomás, Herzog, Vidal, Zarza & Aleixandre, 2011)
muestran que la familia influye de forma importante para el consumo de alcohol y otras
sustancias y, por ende, en la presentación de ciertos comportamientos, como lo es el referido en
este trabajo: la violencia en las relaciones interpersonales de noviazgo. Si una persona vivió
violencia en el núcleo familiar es posible que la repita; sin embargo, no se habla de ello porque la
violencia es un problema arcano, es decir, se oculta, es secreto.
Otros autores (Amor, Echeburúa & Loinaz, 2009) siguiendo las ideas Holtzworth-Munroe y
colaboradores, señalan que los hombres violentos se pueden clasificar atendiendo a diferentes
tipologías que son estables a lo largo del tiempo y se puede predecir la gravedad futura de la
violencia ejercida con base en la gravedad de la violencia anterior, lo que implica que la historia
personal de un individuo puede determinar la violencia futura en sus relaciones.
En otro estudio realizado por Rangel & García (2010) con estudiantes universitarios se
menciona que los jóvenes aprenden al interior de la familia, desde etapas muy tempranas, las
conductas violentas que posteriormente afectarán de forma negativa sus formas para establecer
relaciones interpersonales significativas sin violencia; es decir, el hecho que haya existido
violencia intrafamiliar hace que los jóvenes perciban aceptable la violencia en la relación de
noviazgo o marital.
Entre los objetivos de este estudio está descubrir la relación entre la violencia en el noviazgo y el
uso de alguna sustancia adictiva, incluyendo el alcohol, así como la presencia de violencia en la
familia de origen en universitarios de licenciatura; estos emanan de un objetivo más amplio que
es detectar formas/estilos de violencia en la relación de noviazgo que establecen los jóvenes
universitarios en las cinco regiones (campus universitarios) que conforman la Universidad
Veracruzana, en el Estado de Veracruz, México.
Método
Participantes
La muestra para este estudio se obtuvo de un universo compuesto por 51,560 estudiantes de
licenciatura matriculados en el periodo agosto 2008 - febrero 2009 de la Universidad
Veracruzana (UV) de los campus universitarios: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza RicaTuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán; criterio de inclusión: tener novio/a o haberlo/a tenido
hasta hacía un año.
4
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Para la selección de la muestra se utilizó un diseño muestral estratificado, asumiendo máxima
varianza, con un 95% de confianza y un margen de error de 0.02 en la estimación de una
proporción en una categoría dicotómica, determinándose el tamaño de muestra por región.
Se determinó un tamaño de muestra de 1988 estudiantes a encuestar, a través de la asignación
proporcional se obtuvo el número de estudiantes dentro de cada región y área académica (véase
tabla 1).
Tabla 1. Muestra de estudiantes requerida por campus y área académica.
Campus
Coatza
Áreas
Orizaba Poza Rica Xalapa
Veracruz
coalcos académica
Córdoba
Tuxpan
Minatitlán
161
94
87
89
62
Técnica
212
50
21
48
25
Humanidades
Económico 268
113
85
36
64
Administrativa
Ciencias de la
136
136
57
55
41
Salud
Ciencias
44
23
20
24
9
Biológicas y
Agropecuarias
28
Artes
Total
849
416
270
252
201
estudiantes
Total
Estudiantes
493
356
566
425
120
28
1988
Debe mencionarse que se tuvo pérdida de sujetos por haberse invalidado algunos cuestionarios.
Por lo tanto, la muestra final quedó conformada por 1972 estudiantes universitarios de los cinco
campus de la UV que tuvieran, o hubieran tenido en el último año, una relación de noviazgo.
Instrumento
Se diseñó ex profeso un instrumento, para un estudio más amplio, denominado Relaciones de
Noviazgo en Universitarios que permitiera conocer la dinámica de la relación interpersonal de
pareja en los estudiantes de la UV, integrado por preguntas de identificación (licenciatura,
región, género, edad) y 30 ítems que hacen referencia a diversas formas de violencia en la pareja
(física, psicológica, sexual), así como al consumo de sustancias adictivas, y conductas
características del maltratador. De los 30 ítems, 17 son tipo Likert con cuatro opciones de
respuesta cada uno (de casi siempre a nunca) y 3 (compuestas por varias preguntas dispuestas
en batería) se relacionan con el uso de alcohol o algunas otras sustancias; como resultaba
importante conocer la perspectiva del estudiante sobre sí mismo y sobre su pareja con respecto
a su comportamiento violento, se dispusieron dos listas dirigidas, una al encuestado/a para que
registrara su propio comportamiento y otra para que registrara los comportamientos de su
novio/a. Para la utilización de este Cuestionario se calculó el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach, obteniéndose un coeficiente de fiabilidad = .848.
5
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Procedimiento
Una vez obtenida la autorización para llevar a cabo la investigación en cada facultad de todas
las regiones de la UV, se reunía a los alumnos participantes durante un día escolar en un salón
de la propia facultad, evitando así distractores; se expusieron los objetivos del estudio, se
aseguró el anonimato y la confidencialidad de los datos; una vez obtenido su consentimiento se
dio la explicación para dar respuesta al cuestionario. Se les pidió a los estudiantes que
respondieran a las preguntas apegándose a su relación de noviazgo actual o pasada.
Análisis de datos
Para el análisis de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 12.0, se realizó un análisis
bivariado haciendo uso de la prueba
2 (Chi-cuadrado de Pearson) y la t de Student.
Resultados
El análisis de los resultados obtenidos no mostró diferencias estadísticamente significativas por
género en la expresión de violencia (t = -1.09, p > .05).
En cuanto al consumo de sustancias adictivas en relación con el género de los entrevistados, se
observa un porcentaje mayor en el género masculino, ya que mientras 4 de cada 10 mujeres son
consumidoras (42.8%), 6 de cada 10 varones (60.2%) indican consumir alguna sustancia
2
adictiva [ (1) = 59.160, p<.05] ver tabla 2.
De los hombres reconocidos como consumidores 20.8% señaló que sí modifica la relación con su
novia cuando la consume y sólo 19.7% de la mujeres tienen cambios de conducta en su relación.
Las sustancias de mayor consumo dentro de este colectivo son las bebidas alcohólicas (92.7%)
en el caso de los varones y 89.6% en el de las mujeres; en cuanto al tabaco 65% de los hombres y
62.1% de las mujeres lo consumen; en un menor porcentaje se encuentra la marihuana 26%
(hombres) y 12.3% (mujeres); cocaína, 12.2% (hombres) y 3.0% (mujeres) seguidos por el crack
y las anfetaminas (tachas).
Tabla 2. Consumo de sustancias adictivas
en relación con el género del entrevistado.
Masculino
Femenino
Porcentaje
Porcentaje
Si
60.2
42.8
No
39.8
57.2
Total
100.0
100.0
6
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Las diferencias en los datos mostrados en las tablas 2 y 3 dejan ver que los jóvenes no siempre
muestran a su novio(a) sus conductas de consumo, ya que respecto de la opinión de los
participantes en el estudio con relación a si han notado que su novio(a) consume algún tipo de
droga, la tabla 3, muestra que es el género masculino quien más lo hace, ya que 47% de las
mujeres reportó que su pareja es consumidora, en tanto que sólo 27.9% de los varones
2
mencionaron que su novia consume [ (1) = 74.626, p<.05].
Tabla 3. Consumo de sustancias adictivas por parte de la pareja
en relación con el género del entrevistado.
Masculino
Porcentaje
Femenino
Porcentaje
Si
27.9
47.0
No
72.1
53.0
Total
100.0
100.0
De acuerdo con la opinión de los estudiantes respecto de si su novio/a modifica su
comportamiento después de consumir alguna sustancia, 24.4 % de los hombres refiere que sí y
22.2% de las mujeres lo afirman. Conviene destacar que ante estos eventos, 5 de cada 10
estudiantes que llegan a detectar el consumo en su pareja no hacen nada al respecto; así mismo,
96.9% de los participantes mencionan que su novio/a nunca lo/a ha presionado para consumir
alguna droga.
Es importante mencionar que al realizar el análisis en función de los porcentajes obtenidos por
consumo y edad de los participantes, se observa que el mayor porcentaje de consumo es entre
los 22 y 24 años, seguido de aquellos que tienen más de 24, continuando con los de 19 a 21 y, por
2
último, los de 18 años o menos; se encontró una relación estadísticamente significativa [ (3) =
22.879, p<.05].
Por un lado, como resultado del consumo se presentan comportamientos violentos hacia el otro,
tales como: ignorarlo, callarlo fuertemente, gritos, insultos, empujones, arañazos, mordidas,
moretones, marcas en el cuello (chupetones), intento de estrangulamiento, así como amenaza
con arma punzo cortante (ver tabla 4).
7
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Tabla 4. Ejercicio de violencia hacia su novio(a) en relación con el consumo de sustancias
adictivas.
Si
No
Valor
p
Ignorar las opiniones
35.9
28.2
13.456
0.000
Callar al otro fuertemente
26.0
20.9
7.110
0.008
Gritos
27.9
22.5
7.774
0.005
Insultos
17.1
12.0
9.938
0.002
Amenazas de golpes
4.0
2.6
3.197
0.074
Empujones
11.2
7.9
6.221
0.013
Arañazos
5.3
3.1
6.059
0.014
Jalones de cabellos
4.4
2.9
3.281
0.070
Mordidas
17.5
10.9
17.295
0.000
Moretones
4.7
2.4
7.913
0.005
30.0
15.2
61.146
0.000
Bofetadas
5.7
4.9
0.591
0.442
Golpes
3.8
2.6
2.441
0.118
Agresión con objetos pesados
.9
.5
1.051
0.305
Patadas
1.9
1.3
0.994
0.319
Quemaduras con cigarro, cerillo, encendedor
.9
.5
1.051
0.305
Intento de estrangulamiento
1.7
.1
13.948
0.000
.8
.2
3.467
0.063
Amenaza con arma de fuego
.6
.1
3.458
0.063
Agresión con navaja, cuchillo, tijera,
machete...
.7
.1
4.367
0.037
Agresión con arma de fuego
.4
.2
0.619
0.431
"Chupetones"
Amenaza con
machete...
navaja,
cuchillo,
tijera,
Por otro lado, el hecho de consumir alguna sustancia genera, también, que quien lo hace
permita que su pareja lo agreda (victimice) con: ignorar sus opiniones, callarlo de manera
violenta, gritarle, insultarle, amenazar con golpearle, empujarle, arañarle, jalarlo de los cabellos,
8
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
así como morderle, hacerle marcas en el cuello (chupetones) y quemaduras en el cuerpo, como
se muestra en la tabla 5.
Tabla 5. Recepción de violencia en relación con el consumo de sustancias adictivas.
Si
No
Valor
p
Ignorar las opiniones
29.9
22.3
14.584
0.000
Callar al otro fuertemente
17.5
14.2
3.910
0.048
Gritos
23.4
18.7
6.386
0.012
Insultos
15.6
9.4
17.219
0.000
Amenazas de golpes
6.3
2.9
13.199
0.000
Empujones
10.9
7.5
6.872
0.009
Arañazos
5.3
3.4
4.347
0.037
Jalones de cabellos
5.6
3.5
5.066
0.024
Mordidas
19.5
12.7
16.870
0.000
Moretones
6.8
4.8
3.526
0.060
35.5
18.5
71.883
0.000
Bofetadas
6.1
4.6
2.141
0.143
Golpes
4.1
3.3
0.927
0.336
Agresión con objetos pesados
.8
.8
0.003
0.959
Patadas
2.5
1.8
1.356
0.244
1.2
.2
6.941
0.008
1.7
.8
3.055
0.081
.8
.5
0.622
0.430
.4
.1
1.729
0.189
1.0
.3
3.618
0.057
.6
.2
1.908
0.167
"Chupetones"
Quemaduras
encendedor
con
cigarro,
cerillo,
Intento de estrangulamiento
Amenaza con
machete...
navaja,
cuchillo,
tijera,
Amenaza con arma de fuego
Agresión con
machete...
navaja,
Agresión con arma de fuego
cuchillo,
tijera,
9
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Se encontró una relación significativa entre ser objeto de conductas violentas (gritos, ser
ignorados en sus opiniones, callados fuertemente, insultos, amenazas de golpes, empujones,
mordidas, moretones, chupetones, golpes y amenazas con navaja) y el consumo de sustancias
adictivas por parte de su novio/a (ver tabla 6).
Tabla 6. Recepción de violencia en relación con el consumo de sustancias adictivas de su
novio/a.
Si
No
Valor
p
Ignorar las opiniones
32.0
22.7
20.393
0.000
Callar al otro fuertemente
20.4
13.1
18.309
0.000
Gritos
25.8
18.4
15.240
0.000
Insultos
18.4
9.0
37.370
0.000
Amenazas de golpes
6.4
3.6
8.336
0.004
Empujones
12.9
7.0
19.527
0.000
Arañazos
4.4
4.4
0.000
1.000
Jalones de cabellos
5.1
4.3
0.590
0.442
20.8
13.2
19.732
0.000
Moretones
7.6
4.8
6.469
0.011
"Chupetones"
35.7
22.1
42.754
0.000
Bofetadas
6.5
4.7
2.921
0.087
Golpes
5.5
2.7
10.147
0.001
Agresión con objetos pesados
1.2
0.6
2.180
0.140
Patadas
2.7
1.8
1.551
0.213
Quemaduras con cigarro, cerillo, encendedor ...
1.1
0.5
2.100
0.147
Intento de estrangulamiento
1.9
0.9
3.326
0.068
Amenaza con navaja, cuchillo, tijera, machete...
1.2
0.3
5.269
0.022
Amenaza con arma de fuego
0.4
0.2
0.991
0.319
Agresión con navaja, cuchillo, tijera, machete...
0.9
0.5
1.325
0.250
Agresión con arma de fuego
0.4
0.4
0.003
0.959
Mordidas
10
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Resulta interesante referir la influencia que ejerce la vivencia de relaciones violentas en el
núcleo familiar en la disposición de los individuos para permitir que su novio/a ejerza violencia
sobre ellos. Así, se encontró una relación significativa entre las relaciones violentas de los padres
de los participantes y la recepción de violencia por parte de su novio/a en las siguientes
conductas: Ignorar las opiniones (p= 0.027); gritos (p=0.000); insultos (p=0.001); moretones
(p=0.028) e intento de estrangulamiento (p=0.039).
Discusión
Es importante señalar que los resultados obtenidos a través de este estudio en universitarios (de
un estado de la República Mexicana) comprueban que la violencia entre las personas es un
problema de salud pública y que debe ser atendido. Este fenómeno no es genético, sino que
mucho de él es aprendido en el núcleo familiar; es uno de los problemas sociales más graves y
difíciles de poner en cifras exactas en el país, ya que no se habla de él; como se expresó en un
principio es un problema arcano, secreto, reservado pero de mucha importancia, se encuentra
estrechamente ligado con el consumo de sustancias y alcohol así como con la disfunción
familiar, es decir, a través de la dinámica familiar que los individuos han vivido van
incorporando a su experiencia aquellos patrones de conducta que reproducirán más adelante en
la adolescencia y vida adulta.
En otros estudios (Amor, Echeburúa & Loinaz, 2009) los resultados indican también que los
jóvenes aprenden al interior de la familia desde etapas muy tempranas las conductas violentas
que afectarán sus formas de establecer relaciones interpersonales significativas; una vez que se
ha normalizado la violencia en la familia, ésta se asume como una situación aceptable
extendiéndose a sus relaciones de noviazgo o marital y, aunque no mencionan el uso de
sustancias y alcohol, se ha encontrado que si se aprenden patrones de conducta violentos
también se aprenden patrones conjuntos de consumo y violencia (Al-Halabí et al. 2009).
En los resultados del estudio se ha puesto de manifiesto que el consumo de sustancias está
asociado con la violencia en el noviazgo, ya que aquellos estudiantes que reportaron ser
consumidores manifestaron realizar en contra de su pareja comportamientos violentos, desde
los leves como ignorar las opiniones de la otra persona, hasta comportamientos más violentos,
como intento de estrangulamiento, agresión con navaja y amenazas con arma de fuego. El hecho
de consumir genera también que quien consume permita que su pareja lo agreda al ignorar sus
opiniones, callarlo de manera violenta, gritarle, insultarle, amenazar con golpearle, arañarle,
jalarlo de los cabellos, hacerle marcas en el cuello (chupetones) y quemaduras en el cuerpo.
La violencia en el noviazgo es un tema de reciente investigación y más aún lo es la violencia en el
noviazgo asociada con el consumo de drogas y alcohol por lo que no está suficientemente
documentado; si bien existen estudios canadienses y norteamericanos relacionados con este
fenómeno, son pocos en América Latina y en México, en particular.
Algunos países de Europa como España, Italia y Portugal también están haciendo trabajos
relacionados con el consumo de drogas y alcohol, así como acerca de la violencia en el noviazgo;
por ello resulta conveniente hacer trabajo conjunto encaminado a desarrollar formas de
prevención adecuadas a cada cultura, a pesar de ser un problema universal.
11
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Referencias
Aldaz, E. La promoción de la igualdad de género y las actitudes y conductas no violentas entre adolescentes de
comunidades indígenas y rurales en México. Diagnóstico y evaluación de la situación de violencia de género en
comunidades rurales e indígenas de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Ipas, México. 2010. [Acceso el 16 de marzo de
2011]. Disponible en: http://observatoriofeminicidiomexico.com/6%20Resumen_Tabasco_Final.pdf
Al-Halabí-Díaz S., Errasti-Pérez. J., Fernández-Hermida, J., Carballo-Crespo J., Secades-Villa R. &, García-Rodríguez,
O. El colegio y los factores de riesgo familiar en la asistencia a programas de prevención familiar del consumo de
drogas. Adicciones, Vol. 21 N°. 1, pp. 39-48. 2009. [Acceso el 15 de marzo de 2011]. Disponible en:
http://www.adicciones.es/files/39-48%20Al-Halabi.pdf
Alonso, M., López, K., Esparza, S., Martínez, R., Guzmán, F. & Alonso, B. (2009). Violencia contra la mujer y su relación
con el consumo de drogas en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Investigación en
Enfermería: Imagen y Desarrollo, vol. 11, núm. 1, 81-95.
Amor, P.J., Echeburúa, E. & Loinaz, I. ¿Se puede establecer una clasificación tipológica de los hombres violentos contra
su pareja? International Journal of Clinical and Health Psychology 2009, Vol. 9, Nº 3, pp. 519-539.
Becoña, E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas. 2002.
Díaz- Olavarrieta, C. Síndrome de la mujer maltratada. Gaceta Médica de México, Vol. 138. N° 2. P. 158. 2002. [Acceso
el
17
de
marzo
de
2011].
Disponible
en:
http://new.medigraphic.com/cgibin/contenido.cgi?IDREVISTA=16&IDPUBLICACION=845
Echeburúa (2006) citado en Blázquez-Alonso, M. Moreno-Manso, J. M. & García-Baamonde, E. (2009). Inteligencia
emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja. Anales de psicología 2009,
vol. 25, nº 2 (diciembre), 250-260.
Facundo, F. R. G., Almanza, S. E. E., Rodríguez, S. A. A., Robles, I. Y. E. & Hernández, T. H. Consumo de álcool em
jovens e sua relação com a violência psicológica no namoro. SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e
drogas. Volumen 5 número 2 artículo 03. 2009. [Acceso el 3 de marzo de 2011]. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1806-697620090002&lng=pt&nrm=iso
Forke, Ch. M., Myers, R. Catallozzi, M. & Schwarz, D. Relationship violence among female and male college
undergraduate students. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162(7): 634-641. [Acceso el 7 de marzo de 2011].
Disponible en: http://archpedi.ama-assn.org/content/vol162/issue7/index.dtl
González, H. & Fernández, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en jóvenes de Baja California. Estudios
Fronterizos, nueva época, Vol. 11, núm. 22, 97-128,
Morales-Manrique, C.C.; Tomás-Dols, S.; Herzog, B.; Vidal-Infer, A.; Zarza-González, M.; Aleixandre-Benavent, R.
(2011). Prevalencia del consumo de sustancias en progenitores y su relación con el consumo actual de sustancias
legales e ilegales en adolescentes. Un estudio exploratorio con jóvenes escolarizados en la Comunidad
Valenciana, España. Trastornos Adictivos. Vol. 13 núm 2, 51-56
Muñoz-Rivas M. J.; Gámez-Guadix, M.; Graña J. L.; Fernández L. Violencia en el noviazgo y consumo de alcohol y
drogas ilegales entre adolescentes y jóvenes españoles. Adicciones, Vol. 22 N°. 2, pp. 125-134. 2010. [Acceso en
febrero 2011]. Disponible en: http://www.adicciones.es/files/125-134%20munoz-rivas.pdf
Otero, S. Domingo 13 de marzo de 2011. El Universal.
http://www.eluniversal.com.mx/primera/36474.html
[Acceso el 13 de marzo de 2011]. Disponible en:
Rangel-Flores, Y. & García-Rangel, M. Influencia del rol de género en las formas de canalización de violencia en
estudiantes universitarios mexicanos. 11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. 2010, febrero-marzo
pp.
1-8.
[Acceso
el
3
de
marzo
de
2011].
Disponible
en:
http://www.bibliopsiquis.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/1005/3/21cof545078.pdf.txt
Saldivia, C. & Vizcarra, B. (2012). Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios del Sur de
Chile. Terapia Psicológica. Vol. 30 N° 2, 43-49.
12
González Flores MP. 2013; 17:16. http://hdl.handle.net/10401/6213
Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
González Flores MP, Yedra LR, Oliva Zárate L, Rivera Vargas, EA. El uso de sustancias asociado
a las expresiones de violencia en relaciones de noviazgo en una universidad mexicana.
Psicologia.com [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2013];17:16. Disponible en:
http://hdl.handle.net/
13
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.