ESI y Salud Reproductiva en adolescentes de comunidades vulnerables.

RESUMEN
Se propone una estrategia de intervención educativa en ESI y Salud Reproductiva destinada a adolescentes de Secundaria Básica de comunidades vulnerables, con el objetivo de desarrollar conductas sexuales responsables en los estudiantes pertenecientes al Área de Salud Julián Grimau García. Los métodos teóricos utilizados fueron el análisis-síntesis, histórico-lógico y hermenéutico; como métodos empíricos se utilizaron: la observación, encuestas, el análisis documental, entrevistas a directivos, profesores y estudiantes de las escuelas, a profesionales de la Salud, como médicos y enfermeras, y a líderes comunitarios. Se implementó el grupo formativo del método de investigación – acción y el estudio de caso.
A partir del diagnóstico realizado de la situación de la salud reproductiva de la población de adolescente del Policlínico Julián Grimau, durante el tiempo de la pandemia por Covid-19, se coordinó un curso en los meses de febrero a mayo de 2022, con la participación de 10 adolescentes entre 10 y 14 años de edad. A partir de ello, se elaboró una estrategia educativa para la formación en ESI de los adolescentes y la preparación del personal sanitario y educativo de la comunidad.
Resultados: se observaron dificultades del personal de salud (médicos, enfermeros, estudiantes) para realizar actividades grupales con adolescentes en la formación de ESI, promoción y prevención de Salud Sexual y Reproductiva. En los adolescentes, alta motivación en los temas de educación sexual, desconocimiento de la mayoría de los temas abordados y se obtuvo una estrategia educativa en ESI y Salud Reproductiva para el trabajo grupal con adolescentes.
-
Educación Sexual en la etapa de la adolescencia
Branly Armando Planas Diaz -
ESI y Salud Reproductiva en adolescentes de comunidades vulnerables.
Sandra Ochoa Durán -
Deterioro y enlentecimiento cognitivo en pacientes adultos mayores con VIH/sida .
Carlos David Boris Miclin
Palabras clave: Deterioro y enlentecimiento cognitivo,adultos mayores,VIH-SIDA
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba,Facultad No.2
Comentarios de los usuarios
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 03/06/2023
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 03/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Modificación del estado psicoafectivo de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos Yisel Lago de los Santos et. al
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La Importancia del Apoyo Social en la Salud Mental de los Adultos Mayores Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 28/01/2024
-
La depresión en los adultos mayores ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
-
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y SOBRECARGA DE CUIDADORES PRIMARIOS DEL ADULTO MAYOR CON DEPENDENCIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES CRÓNICAS UMF No. 33 CHIHUAHUA. Ilsee Paola Romero Villarreal et. al
Fecha Publicación: 27/09/2022
-
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES Y PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO. Compilación de artículos de la práctica clínica Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 17/09/2021