Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14.
http://hdl.handle.net/10401/5504
Artículo original
Estigma-autoestigma en el funcionamiento ocupacional:
salud mental y drogodependencias
Cristina Gómez Muñoz1*
Resumen
Se ha llevado a cabo un estudio cualitativo basado en un enfoque etnográfico durante un periodo
de tres meses, en diversos centros de la red de recursos de salud mental y atención al
drogodependiente en la ciudad de Palma de Mallorca.
Mediante una elección aleatoria y voluntaria de los participantes en los centros, se pretende
conocer la influencia del autoestigma asumido por estas personas, relacionándolo con su nivel
de desempeño psicosocial y ocupacional. Mediante el relato de estas personas, se conocen las
necesidades que ellos mismos detectan sobre su persona y cómo les influye la concepción que la
sociedad tiene acerca de su enfermedad y/o dependencia.
Se establecen cuatro grupos objeto de estudio: personas con enfermedad mental sin consumo de
sustancias, personas con drogadicción sin enfermedad mental, personas con patología dual y,
finalmente, personas con enfermedad mental y consumo esporádico de sustancias. Se pretende
conocer la relación entre el entorno e historia de vida con la autoestima y la volición.
Con el fin de contrastar sus limitaciones, asumidas en parte a causa de los obstáculos
impuestos por la sociedad, se realizan entrevistas a la población general donde se determinan
los pensamientos de la misma sobre estas personas.
El estigma social, genera un autoestigma en la persona y limita su desempeño ocupacional. La
persona con enfermedad mental y/o problemas de drogadicción requiere del apoyo de su
entorno para proponerse y alcanzar metas y objetivos. La falta de autoestima alimenta la
disfunción ocupacional y en consecuencia la recuperación o rehabilitación de la persona.
Palabras Claves: Apoyo social, autoestima, terapia ocupacional, salud mental.
Abstract
A qualitative research has been carried out during a period of three months in a series of
institutions belonging to the net of resources for mental health and attention to people
dependent on drugs in Palma of Mallorca city.
By means of a random and voluntary selection of participants in these centres we try to know
about the influence of autostigma assumed by those people and its relationship with their
occupational and psycosocial behaviour. With the help of their speeches we know about the
needs they detect about their own and how they are influenced by the social idea about their
illness and/or dependency.
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2012 Gómez Muñoz C.
1
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Four groups are distinguished as for subjects of our study: people affected by mental illness
without drug-taking, peopled dependent on drugs without mental illness, people affected by a
dual pathology and, finally, people affected by mental illness with an occasional drug- taking.
The main purpose is to find the relationship between environment, case history of life, self
esteem and volition.
With the aim of contrasting their limits, mostly assumed because of the handicaps that society
has imposed, a certain number of people belonging to general population have been interviewed
in order to identify their thoughts about these people.
Social stigma generates autostigma in these people and fix the limits to their occupational
behaviour. Those affected by mental illness or dependent on drugs feel the need for
environmental support in order to plan and achieve their aims and objectives. The lack of self
esteem improves their occupational difficulty and, in consequence, their recovery or
rehabilitation.
Keywords: Social Support, self-Concept, occupational therapy, mental health.
Recibido: 04/01/2012 Aceptado: 25/06/2012 Publicado: 16/07/2012
* Correspondencia: cristina_gmto@hotmail.com
1 Terapeuta ocupacional. Palma de Mallorca. Máster de terapia ocupacional en Salud Mental.
2
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Introducción
La lucha contra el estigma se vislumbra como uno de los factores clave de los planes de
actuación a personas con enfermedad mental grave y crónica en los próximos años.
Ya Goffman definió en 1963, el estigma como: un atributo personal negativo que hacía a una
persona diferente del resto y la tornaba a una categoría inferior. De esta manera aplicó el
concepto de estigma negativo a cualquier atributo o comportamiento del estigmatizado como
algo inaceptable e inferior, que le generaba invariablemente sentimientos de vergüenza,
humillación y rechazo.
El rechazo por parte de la sociedad ante este tipo de colectivo, el concepto asumido de
incapacidad, repercute en cómo las personas con enfermedad mental o drogadicción se conciben
a sí mismas. Estas personas a la hora de conseguir sus metas tienen que luchar "contracorriente" para poder afrontar las barreras y desconfianza que les rodea. Para conseguir una
recuperación psicosocial- ocupacional, los profesionales trabajamos desde los centros junto con
los usuarios, pero si fuera, si en la sociedad se decide poner barreras, de poco servirá el esfuerzo
por ambas partes.
La familia es una parte de la sociedad que pone estas barreras, a veces sobreprotegiendo a la
persona y otras desmarcándose de ella.
Apunta Kielhofner que "el conocimiento de que uno es menos capaz que los otros o de lo que
uno fue alguna vez puede ser una fuente de considerable dolor emocional. Por esa razón algunos
se desvían de su camino para evitar situaciones que brindan ocasiones para el fracaso... cuando
la vergüenza o el temor al fracaso de una persona gobierna su sentido de capacidad no hay
incentivos para tomar riesgos, para aprender nuevas habilidades o para aprovechar mejor lo que
uno tiene" (1).
La revisión de otros estudios, muestra que se estudiaron los efectos del estigma social sobre el
nivel afectivo, cognitivo, social y laboral, edades de la población general en las que se asocia
mayor estigma social, experiencias sociales de las personas con enfermedad mental, estudios
estadísticos sobre ocupaciones laborales de población con problemas de salud mental, pero
pocos estudios son los que ponen en manifiesto el conocer la autoestima, la volición, la historia
de vida de las personas con las que trabajamos. No encontramos casi estudios que analicen
expresamente las actividades de la vida diaria, el contexto y el patrón de desempeño desde el
punto de vista de los participantes. (2), (3), (4), (5), (6).
Las limitaciones que encuentra este estudio es la posibilidad limitada de generalizar los datos,
por tratarse de testimonios de los participantes, pero así, denota a su vez la necesidad de
estudiar a la persona.
El apoyo se hace necesario como una de las necesidades primordiales en la satisfacción del
desempeño. Lo novedoso de este estudio es que se estudia lo que la persona quiere, se da mayor
relevancia a lo que ella transmite sin haber forzado la situación, a lo que expresa de forma
voluntaria. Los factores que preceden su comportamiento ocupacional.
Cuando trabajamos, tomamos la baja autoestima como un factor vinculado a la situación de
estas personas. El problema que tratamos de resolver mediante este estudio, es precisamente
este, orientarnos en torno a la historia de vida y situación de la persona. Este estudio plantea la
necesidad de descartar esta opción y apostar por una visión holística que parta del diálogo con la
persona.
El modelo en el que se basa el estudio es el Modelo de la Ocupación Humana de Gary
Kielhofner, por determinar la ocupación como un aspecto adherente al ser humano.
3
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Objetivos
·
Conocer la visión de las personas con enfermedad mental o drogodependencia sobre su
propio ser.
·
Conocer la relación entre el entorno e historia de vida con la autoestima y volición.
·
Conocer la concepción de la sociedad ante este colectivo.
·
Conocer si es mayor el estigma social en enfermedad mental o en drogodependencias.
·
Relacionar el estigma social con la asunción del autoestigma de la persona.
·
Conocer la percepción de la persona sobre sus necesidades y el estigma social en el
desempeño ocupacional para plantear objetivos en la intervención.
Material y método
En este diseño cualitativo, basado en un enfoque etnográfico, se ha recopilado información de
diversas fuentes directas e indirectas.
La elección de los participantes ha sido de forma aleatoria, de forma que en cada recurso la
información dada para el estudio era el grupo al que pertenecía la persona dentro de los 4
perfiles objeto de estudio, sin mostrar previamente el diagnóstico psiquiátrico o adicción a cierta
sustancia. Ante este grupo de personas se ofreció la posibilidad de realizar unas entrevistas para
un estudio y los participantes se ofrecieron de forma voluntaria. Se pasó a lo largo de la estancia
en el centro las entrevistas a los participantes. En función del nivel de atención que la persona
fuese capaz de prestar, se le pasaba la escala hasta que quisiera finalizar. Como método de
información adicional se ha realizado la observación de la persona en el desempeño de áreas
ocupacionales e interacción social tras obtener la información sobre su autoestigma con el fin de
contrastar el nivel de autoestima y autoestimación de sus destrezas con su desempeño real.
Se les pasó a todos los siguientes cuestionarios creados específicamente para el estudio:
1.
Evaluación para conocer hábitos y rutinas de consumo.
2.
Escala de evaluación vocacional- laboral: desarrollo ocupacional/ historia
ocupacional: competencias.
3.
Escala de autoconcepto: volición.
4.
Entrevista abierta de desempeño ocupacional.
5.
Escala de valoración del autoestima en el desempeño ocupacional.
6.
Cuestionario ocupacional.
Por otro lado, se han conseguido mediante los profesionales: Terapeuta Ocupacional o en otros
casos el director del centro, información pertinente al diagnóstico del participante e historia
ocupacional tras realizar la entrevista para evitar la subjetividad del investigador. Por parte de
4
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
los profesionales de centros de formación de Proyecto Hombre, se obtuvo información sobre los
centros más favorecedores de acuerdo a la tipología de participantes que se pretendía estudiar.
La población estudiada es:
·
8 personas con enfermedad mental sin consumo de sustancias.
·
3 personas con enfermedad mental y consumo esporádico de sustancias.
·
11 personas con patología dual.
·
10 personas con drogodependencia sin enfermedad mental.
Para el análisis de los datos recabados del estudio, se han utilizado transcripciones de
entrevistas, transcripciones de observación del desempeño en la vida cotidiana del participante
o en la relación con personal del centro y sus actividades aquí, así como las notas recabadas en
un diario de trabajo. Análisis de los cuestionarios pasados a los participantes y a la población
general mediante el conocimiento en la materia del investigador.
Se realizaron entrevistas a la población general para conocer su visión acerca del estigma
mantenido en la sociedad con preguntas dirigidas a su pensamiento sobre la autoestima, metas
y consecución de éstas por parte de las personas con enfermedad mental y/o drogadicción y las
causas de ello.
En todo momento la información fue mantenida en el anonimato incluso con el personal
trabajador del centro, así como las respuestas a las encuestas de la población general.
En la fase de recogida de información se manejaron cuestionarios creados por el entrevistador
(investigador), formado en materia de Terapia Ocupacional en Salud Mental, de forma que las
preguntas realizadas se dirigían a estudiar en todo momento las influencias sobre el desempeño
ocupacional. Esta formación permitió al entrevistador dirigir las preguntas abiertas,
manteniendo la postura de no influencia sobre las respuestas.
Las encuestas realizadas a la población general se llevaron a cabo de la siguiente forma: se le
ofrecía al entrevistado la posibilidad de responder de forma autónoma y la mayoría de las
personas accedieron a esta metodología, excepto las personas más mayores.
Se entregó al personal funcionario de una biblioteca encuestas para que se las diesen a los
usuarios con el fin de no interferir en los datos que conviniesen oportunos plasmar, pero aun
así, algunas personas buscaban al entrevistador para recibir orientación en algunas preguntas.
De cualquier forma, las preguntas se respondieron de forma completamente objetiva por el
entrevistador, aportando un apartado de anotaciones voluntarias donde podrían expresar otras
consideraciones oportunas.
Para analizar los datos de los participantes se excluyeron los datos personales. En el estudio se
tuvo en cuenta el análisis de la historia ocupacional y se examinaron todas las variables que
habían influido en su vida y que por tanto habían hecho que la persona tuviera un determinado
perfil ocupacional. Todos los datos recogidos de preguntas que no se encontraban en un
principio en los cuestionarios fueron tomados como importantes, ya que así lo consideraron los
participantes al exponerlos.
5
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Para la realización de las entrevistas, se visitaron los centros colaboradores. En orden de visita
fueron: Fundación Aldaba, Unidad de Media Estancia de Lluerna, Unidad de Subagudos,
Comunidad Terapéutica " Casa Oberta", Albergue Sa Placeta y Hospital de Día Son Dureta,
todos situados en la isla de Mallorca. Aquí se entrevistaba a la población con una media de 2
horas de entrevista. El carácter era flexible de modo que los participantes podían utilizar más
tiempo si querían aportar más información. Se acudió a los centros de lunes a viernes.
Resultados
Se obtuvieron los discursos de los participantes así como de la población general, donde se
determina la importancia de la historia de vida y los niveles volitivos de la persona para su
recuperación. Se muestran los factores importantes para cada persona que determinan el
autoestigma asumido y el afrontamiento en sus vidas.
La población general mostró su visión ante estos colectivos.
Los fragmentos obtenidos de la población objeto de estudio muestran lo siguiente:
E.M. Y CONSUMO ESPORÁDICO: "Si no bebía me sentía inferior, excluido", "no me puedo
resistir".
"mi madre no quiere que yo trabaje pero yo quiero trabajar". "Estoy en estado depresivo, no he
desayunado y no pienso comer", "tengo ganas de tirarme y partirme la cabeza de una vez", "yo
no debería estar aquí, tendría que estar encerrado, en otra unidad"," quiero que me lleven al
CAD" "por favor habla tu con el doctor y con la terapeuta y le cuentas como estoy"." Por favor,
perdóname, no lo volveré a hacer más".
E.M. SIN CONSUMO: "En una visita de unos niños del colegio aquí al psiquiátrico, yo estaba en
jardinería con las tijeras en la mano, me acerqué a ellos y dije: ARRRRRRR!!! Seguidamente les
dije: no pasa nada, nosotros no hacemos daño, no estamos locos, cuando me di la vuelta vi que
uno de los profesionales de aquí me había visto, se acercó a mí y me aplaudió, me dijo que valía
para ello".
"soy muy buena escribiendo cuentos para niños, luego te voy a enseñar el último que he hecho...
me encantaría ir por los colegios para contar cuentos a los niños y hablarles sobre las
enfermedades mentales".
" ¿Tú a qué te dedicas?.......ahh!!.........pues te podías quedar aquí con nosotros..........es que hay
que saber distinguir como tienes que hablar a cada uno ¿sabes?, porque todos no estamos
igual.... Y lo que no puede ser es que nos traten como a niños..."
E. M SIN CONSUMO: "Pregúntale a C. que como soy ya verás lo que te dice, "¿no le preguntas?
Pregúntale anda...; "Me gusta trabajar en la limpieza porque me veo con capacidad para ello, lo
he estado haciendo desde niña y es lo que se hacer, además me gusta trabajar donde trabajo
porque mis compañeros y mis jefes se portan fenomenal conmigo, he estado en otros sitios y no
6
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
han sido así".
E. M Y CONSUMO ESPORÁDICO: "Hice de prostituta para conseguir dinero para drogas". El
último consumo fue hace 3 semanas: "es una forma de escapar, consumí porque me ofrecieron y
antes me servía para dormir bien, pero esta vez tuve alucinaciones y eso me llevó a
autolesionarme". "cuando me drogo no me aseo, me alimento mal", "me veo capaz de trabajar
ahora, y mis padres confiarían en mi" "Llevo 5 años sin trabajar y aunque yo considero el trabajo
muy importante, ya me he acostumbrado a esta situación... cuando busco trabajo y no encuentro
no pido ayuda a nadie, simplemente me amargo por no encontrar".
"Antes, cuando me drogaba mis padres me echaron de casa, estuve un mes y medio viviendo en
el albergue. Cuando me drogo olvido mis ocupaciones y me aíslo, no hablo con nadie".
"¿Roles? mmm... ninguno, me considero una mierda". "Hacía las actividades más rápidas o más
lentas dependiendo de la droga, faltaba al trabajo... una vez me pinché con una aguja de uno que
tenía el VIH pero no me contagié... cuando consumía heroína no me aseaba, con el cannabis me
dan paranoias y la coca me sentaba de puta madre, también he mezclado las drogas con
medicación".
PATOLOGÍA DUAL: "La depresión me empujaba porque sentía que no podía hacer nada y si
tomaba coca estaba más activa, limpiaba..."
"La verdad estoy preocupada por mi pueblo porque es muy pequeñito y a lo mejor no encuentro
trabajo si la gente sabe que salgo de aquí"." Soy organizada, atenta, me gustan las cosas curiosas,
me gusta que le gusten las cosas a la gente, soy limpia, imaginativa para decorar los platos..."
"Antes era alegre, sociable, divertida, me gustaba hacer actividades, me gustaba compartir,
estaba bien conmigo misma; ahora no tengo ganas de nada, todo me da asco y yo misma me
aparto de la gente y me encierro... si alguien hablase de mí diría que soy una persona en quien se
puede confiar y que es una pena que me desperdicie así"
PATOLOGÍA DUAL:" Lo que me llevó a consumir fue la depresión, desde que era pequeño, mis
padres se separaron y mi madrastra me ponía cuchillos en el cuello, a los 14 años empecé con los
porros, con mis amigos que fumaban y así me sentía bien, se me olvidaba por un momento lo
que me esperaba al llegar a casa, faltaba a clase para irme a fumar, primero con los amigos,
luego lo hacía solo".
"Ahora me veo al 100% para trabajar, mi padre confía en mi, la semana que viene ya empiezo a
trabajar y yo me he estructurado el horario porque como trabajamos de autónomos..."
"No me afecta el hecho de tener trabajo al estado de ánimo, me preocupa por tener una
ocupación y cotizar, vamos por el futuro"
PATOLOGÍA DUAL: "Antes de consumir hacía actividades que me llenaban: era buen jugador
de fútbol, todo el deporte me gustaba". "Me afecta mucho al estado de ánimo tener trabajo o no
tenerlo, me siento avergonzado por lo que piensan los vecinos, porque digan, mira éste que lo
7
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
mantiene la mujer, y me deprimo sin trabajo"
PATOLOGÍA DUAL: "Mis papeles son: padre, hijo, marido, no trabajador, compañero, vecino y
hermano. Los valores más importantes para mí son el cariño y el amor, el autoestima y la
honestidad y mis habilidades: soy extrovertido, simpático y manitas; todo esto me produce
sentimientos de felicidad y orgullo y en mis papeles me produce mucha alegría sentirme útil,
que cuenten conmigo".
PATOLOGÍA DUAL: "Tengo mucho miedo porque he pasado varias veces por el programa y
tomaba benzodiacepinas para no sufrir ese sentimiento de fracaso, y además con la edad que
tengo ya; empecé con 14 años a consumir para sentirme más mayor, mis amigos también lo
hacían". "He realizado bastante formación continua, me dedico a la electricidad durante 15 años
y es necesario ponerse al día para trabajar en esto". "Creo que soy bastante capaz de volver
ahora al trabajo, tengo la máxima motivación ahora hacia el trabajo, es valioso sentirse útil y
que la gente valore mi nivel. Creo que es posible que te rechacen por haber sido un drogadicto,
pero yo desde luego no pienso eso sobre mí, creo que soy capaz de hacer lo que me proponga; en
mi día a día soy independiente para tomar decisiones, pero cuento con la ayuda de mi
psiquiatra, mis padres, amigos y compañeros".
"Pues antes cuando me drogaba lo que hacía era dormir, llevaba una mala alimentación y en el
aseo estaba descuidado, del hogar no cuidaba y todas mis actividades de ocio eran drogarme,
además jugaba a las tragaperras, esto era una conducta adictiva por la cocaína. Era como un
bucle: alcohol- tragaperras- cocaína- sexo( prostitución)... todo esto a diario, pero ahora ya no
hago esas cosas, y mi familia no... no creo que me ayude mucho a esto, cuando tenía problemas
con la familia consumía más"
PATOLOGÍA DUAL: "En el trabajo si que me afectaba la droga, no me dejaba concentrarme,
pero creo en lo que más me ha influido es con mi familia, he tenido muchos problemas de
relación".
"En el trabajo me veo mal si consumo, si no consumo doy la talla, estoy más despierto y activo.
Mi padre no me ve todavía capaz de trabajar, pero cuando me rehabilite si que me verá, pero no
se... como tengo la enfermedad esta... para encontrar trabajo no se yo... pero creo que puede ser
peor las drogas que la enfermedad para encontrar trabajo".
CONSUMO SIN E.M:" "No he tenido una vida fácil; de pequeña el hombre que estaba con mi
madre, abusó de mi, ella cuando se enteró me dijo que son cosas que pasan y que no se lo
contase a nadie, quizás eso fue lo que me llevó a consumir". " Mi marido está en prisión
cumpliendo condena, él también consumía, pero ahora dice que tiene muy claro que lo quiere
dejar...él cuando consume se pone muy agresivo y me pega, tiene alucinaciones, es que tiene
esquizofrenia y mi hijo que vive con mi madre, pues ha salido igual que él porque intenta
pegarla a veces". "cobro la pensión no contributiva por VIH, hepatitis, problemas afectivos... no
estoy loca, pero tengo empanada mental". "¿Mi rol?: "como no sea el de tonta". "Me importa el
dinero y el trabajo para estar distraída, me gustaría hacer algo constructivo para no tener tanto
ocio, me serviría para estar más centrada".
8
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
CONSUMO SIN E.M: "En el trabajo no me ha afectado porque casi nunca he trabajado, en la
familia... tengo una hija de 19 años, pero no he tenido mucha relación porque he estado 15 años
en la cárcel, mira aquí tengo los tatuajes, esto es como una señal de los que hemos estado allí...
me pillaron robando y traficando, hace un mes que he salido de la cárcel y como no me llevo
bien con mi familia pues estoy aquí, ellos saben que consumo y no quieren saber nada de mí".
"Mi hermano murió hace 15 años de sobredosis de heroína, mis amigos consumen todos"
"Cuando más consumo es cuando cobro... no tengo problemas... ¿dejarlo? Pues es que me gusta,
además no me encuentro con fuerzas".
" me doy un poco de asco porque soy una persona mayor y he perdido a toda mi familia por la
puta droga"
CONSUMO SIN E.M:"Yo soy un hippie". "en mi día a día no influye la droga en mis
ocupaciones, porque solo las consumo cuando no tengo nada que hacer, es como quien se va a
tomar una copa después del trabajo". "Ha afectado en mi familia si... yo estaba trabajando y
consumiendo, y mi mujer se lo dijo a la gente y me dieron de lado, no me echaron del trabajo
pero me hacían feos, asociando todo lo que me pasaba a la droga, no te podías poner malo
porque ya era por la droga... una persona normal puede tener una gripe, pero yo no". " yo uso las
drogas para taparme un dolor, pero el problema no desaparece"
"¿Mi vocación? Me gusta saber, soy un filósofo. He pintado y he escrito mucho y ahora también
lo hago, pero como estoy esperando a cumplir condena...".
"Al estado de ánimo si que me afecta no tener trabajo, si no tienes trabajo y tienes mucho
tiempo para pensar en eso, esto te lleva a la abstenía, una anemia depresiva".
PATOLOGÍA DUAL: "Con 12 años empecé a consumir, yo es que soy de Sevilla y allí todo el
mundo bebe y fuma, empecé a consumir con los amigos como todo el mundo para divertirme.
Desde que hice la mili he tenido varios intentos de suicidio, me drogaba porque así me olvidaba
de donde estaba, sin que me obligaran a pegar tiros a nadie". "ahora no me veo para trabajar,
estoy muy deprimido y además tengo la mano echa polvo, los demás no se cómo me ven de
capaz, creo que piensan que valgo". "para tomar decisiones lo hago yo solo, basándome en la
Biblia. He decidido por como estoy no trabajar más para nadie, porque estoy hecho polvo física y
mentalmente, soy un jonky... la sociedad no quiere a los jonkis, han hecho varias
manifestaciones aquí contra esto, por eso yo prefiero ir solo porque soy un jonky de plata; esta
gente lleva una historia diferente a la mía, aunque esté aquí metido porque no se donde
meterme". " ahora soy un parásito... pero creo que soy buen trabajador y buena persona... ahora
todo lo que tengo es depresión y más depresión y no puedo salir de aquí, yo lo que quiero es
irme con los amigos consumiendo o sin consumir, es que estoy volviéndome ya loco perdido del
todo"
"creo que si me ayudan puedo mejorar, lo estoy pidiendo a todo el mundo, sobre todo a Dios,
pero Dios no te puede contestar, bueno... a mí si".
CONSUMO SIN E.M: "Hace un año y poco que no trabajo porque salí de la cárcel, estuve
cumpliendo condena por robo con violencia, ahora llevo una racha de consumir 600- 700 euros
diarios, el dinero lo saco por ahí delinquiendo"." En la cárcel está toda la chusma, todo lo peor
9
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
que te puedas encontrar en la calle, todos son muy falsos... yo me metí en la cocina porque me
daban un bis a bis". " te digo una cosa... la metadona aquí la han legalizado para tener a los
toxicómanos controlados, para evitar robos"
"estoy descuidado cuando me drogo... antes de estar en la cárcel todos los días practicaba sexo,
me arreglaba la ropa y la lavaba. Ahora en mi tiempo libre salgo mucho, me drogo y me voy a
montar en moto"." Si no hubiese sido por la droga sería un crac en lo que me hubiese
propuesto... quiero dejarlo pero me cuesta porque no tengo ayuda y ahora estoy medio preso,
estoy en búsqueda y captura, por eso salgo de noche... yo sé que por mis narices puedo pero
necesito que alguien confíe en mí". "cuando estuve en Aldaba (centro de deshabituación de
proyecto hombre) parecía yo el psicólogo, estaban todos medio colgados, algunos venían del
psiquiátrico".
CONSUMO SIN E.M: "La soledad me lleva a consumir, no tengo amigos, no me divierte para
nada consumir, al revés me da asco, todos mis amigos me han traicionado siempre, alguna vez
he tenido amigos, lo hago porque me olvido. Por el alcohol he perdido a mi mujer, a ella no le
gustaba que yo bebiera, ya no lo aguantaba. Ahora no tengo familia. Cuando estoy deprimido
consumo más".
"Aquí tengo sensación de militarización, esto no es lo que yo quiero o necesito, lo que más me
gusta es ver los documentales a las 16.30 y a esa hora apagan la televisión. Nos ponen aquí para
olvidarse de nosotros, para inflarnos a tranquimazines, cuando me voy de aquí, me entran ganas
de consumir en la calle". "vivir en este ambiente me deprime mucho... yo soy muy cariñoso".
"Creo que no tengo ningún papel, soy mal padre, mal marido, compañero a medias y mal
trabajador. Tengo don de gente, se dirigir bien, quizás soy muy permisivo, pero soy así y no lo
quiero cambiar. Esto me produce mucho miedo y tristeza, porque no sé que se avecina en mí".
CONSUMO SIN E.M: "Empecé a consumir por problemas de soledad familiar, por mi situación
de inválido, me siento como una persona que no puede hacer lo que usted hace, a mí esto me ha
hecho como que soy... no menos que otra persona, que me drogo para evitar el pensar como
estoy, soy minusválido desde los 3 meses de haber nacido". "soy minusválido, ojala pudiera
trabajar de verdad". "Si dices que has estado en prisión o eres un drogadicto, te miran mal.
Ahora lo que hago para buscarme la vida es pedir en los semáforos, es que con 300 euros no se
puede vivir".
"Tengo un poco de miedo por lo que pueda ocurrir mañana porque no se cómo voy a acabar, me
da miedo no poder mejorar mi vida". "Cada vez que consumo no lo hago para colocarme sino
para evadirme de cómo es mi vida, si estoy drogado no pienso en como estoy".
E.M. CON CONSUMO ESPORÁDICO: "¿Esto para que es? Ahh... pues yo creo que lo que se
debería hacer son talleres de meditación en los colegios para prevenir esto y ¿que quieres ver el
nivel de autoestima?", "consumo cuando me apetece por tener creatividad, yo estudio Bellas
Artes, me gusta explorar para poder llegar a hacer muy buenas melodías o pintar, para conocer
los colores... esa percepción solo la tienes si consumes, porque la vida real no te permite llegar a
ella. Sí, gran parte de la clase consume, puede ser que esté relacionado este tipo de estudio con
el consumo". "Mis metas no son a la larga, quiero acabar mis estudios y no se, me gusta la
10
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
psicología y la filosofía".
."¿Tienes la autoestima peor por tener la enfermedad? "Si. El contexto es lo que te hace, es como
si hubiera estado 6 semanas en la cárcel, ahora me avergüenzo de la enfermedad porque ahora
ya todos lo saben".
"Me considero una oveja más, una persona más de las muchas del rebaño. Soy paciente,
deportista, músico, tengo papel de esquizo (bromeando). Se me da bien tocar la guitarra, en el
resto soy mediocre". "¿actividades de participación social? Pues como no sea conversar con mi
familia... Me quiero apuntar a Kun-Fu y a Yoga. Juego al ajedrez, a las cartas y pocas veces al
ordenador. Intento mantener todo en equilibrio". "ahora no estoy contento con mi vida porque
no puedo hacer las cosas que quiero por el contexto, en el instituto estoy bien, y con mi familia
después de haber estado en la cárcel mejor (se refiere con la cárcel a la UHB)".
"Antes tenía el autoestima bastante subido, ahora lo tengo bastante bajo. A veces he sentido
rechazo de algunas personas en algunos momentos y eso me ha hecho sentirme inferior. Ahora
mis padres y mis amigos me tratan de una forma diferente, no como si estuviera loco, sino como
si fuera tonto. Creo que una persona con un autoestima alta es más feliz, puede hacer más cosas
porque se siente más capaz".
E.M SIN CONSUMO: "Mis padres me machacan mucho con el tema de la enfermedad, me dicen
que esto no es normal, en este último ingreso mi madre me hizo que me ingresasen, pero en
realidad, ella estaba más nerviosa que yo. Yo le digo que muchas veces se aprovecha de mi
enfermedad, porque ese día ella estaba muy nerviosa y le deberían haber dado algo, decía que
me iba a fugar y yo solo quería fumar un cigarro, me llevaron y me ataron 5 días... esto te
destroza psicológicamente porque tu no sabes lo que es estar atada en la cama por una paranoia
suya".
E.M SIN CONSUMO: "Tengo una hija de 21 años y un hijo de 18, ahora tengo buena relación
con ellos, pero antes, recibí maltrato psicológico de mi hijo, puede que estuviese relacionado con
la enfermedad, me llamaba loca y decía que me iba a encerrar en un psiquiátrico para toda la
vida, yo sentía impotencia y me ponía a llorar. Mi hija no sabía nada de esto". "Mi vocación es la
enfermería"." En el trabajo me veo fatal, no me veo con capacidades ahora para trabajar y los
demás tampoco me ven".
Mi madre ha contado a la gente que oigo voces, que tengo la enfermedad... y la gente te habla
con pena... dicen: mírala pobrecita está loca... y yo, le tengo dicho que no diga nada de mi vida,
que mi vida no tiene porqué saberla nadie. La mirada de la gente lo dice todo ¿sabes? Es un
rechazo de la gente"
"Pienso: yo que tengo aquí si la gente no me quiere, que en realidad la gente no es la que me da
de comer, pero lo pienso". "creo que la sociedad nos ve como algo peligroso, algo marginado,
pero yo creo que yo no he asumido que soy así, como ellos piensan".
"Yo a una persona con enfermedad mental la describiría como una persona normal y corriente
pero con unas limitaciones; por ejemplo, tiene que estar medicado, tenemos una enfermedad
mental que nos margina mínimamente, somos conscientes de ello pero no por ello tenemos que
estar marginados aunque sea para toda la vida. Yo creo que hay también personas normales
entre comillas que tienen su nivel de autoestima por los suelos, no es por tener una enfermedad.
11
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Yo antes de aparecer la enfermedad tenía el mismo nivel de autoestima".
"Me definiría como sincera, extrovertida, confidente, noble, leal, cariñosa, afectuosa, odio las
mentiras y buena madre e hija. Los demás me definirían igual".
E.M SIN CONSUMO: "No quisiera quedarme fracasado con esta chorrada de mí mismo, con los
obstáculos mentales".
"Mis compañeros me rechazan porque no saben lo que me pasa, me tratan como un loco, eso me
hace que me antisociabilize. "En mi casa bien, mis padres me comprenden, mi madre es médico
y me entiende, y mi hermano tiene mucha impulsividad, peor que yo, pero él no tiene nada".
"Te ven raro, pero no te quieren entender y te rechazan, yo reconozco que a veces me obsesiono
mucho incluso entendiéndolo, me ponen de los nervios".
La gente que viene aquí ¿está más loca que yo no? ¿Tú como lo ves? ¿Como más locos verdad?, y
la gente que se toma droga..." quiero hacer una analogía entre el ordenador y mi mente: el
sistema del ordenador es como un bucle y hasta que no encuentra la solución no deja de
buscarla, lo mismo me pasa a mí"
"Vamos a ver, es que a mí lo de la sociedad me preocupa mucho, yo quiero saber cómo podemos
hacer para quitar ese estigma del que hablamos el otro día, ¿qué hay que hacer con eso? ¿Claro
es que los pobres no tienen información, y yo que hago?
E.M Y CONSUMO: "Tengo un trastorno y me gustaría trabajar pero no puedo... he dejado todos
los trabajos por cualquier chorrada... al final me acababa inventando el problema, no estaba
motivado por nada porque en ese momento no bebía". "Cuando llevo 7 u 8 días sin beber, muy
bien, hago la casa... pero después al hoyo, y así, ese es mi ciclo. Lo que no quiere decir que
porque cobre vaya a beber."
"Si, creo que hay rechazo, mi propia familia me ha rechazado, los únicos que me hacen caso a
veces son mis hermanos. Antes me iba a pasear, a pescar... mis hermanos me han dado de lado;
dice mi hermano que mientras tenga un techo y comida estoy cubierto... y la vecindad también.
"¿Mi papel en la sociedad? No tengo ninguno. El de limpiar la casa no es un papel, para mi los
papeles son de padre, de hermano, de trabajador, no hago ni de tío. Ya no hay ni valores, el de
amistad era un valor muy importante, pero ya ni eso, todo el mundo te falla. Mi estado de ánimo
depende de lo que me haya metido...ya es que no... a veces lloro y todo, yo tomo el tratamiento
casi todos los días, los días que no lo tomo es porque bebo. No se parar de beber".
E.M SIN CONSUMO: "Después de tener los brotes me quedo hecho polvo, así que aprovecho
para hacer cursos".
"Lo que realmente me gusta a mí es la orientación laboral, es que creo que hay mucha gente que
necesita ayuda para esto, porque yo recuerdo todos los trámites que tuve que hacer solo y me
gustaría ayudar a las personas para que no pasen lo que pasé. Me llevo muy bien con el
orientador del centro. Yo creo que tengo las habilidades para hacerlo", "mis hermanos quieren
que me dedique la mayor parte del tiempo a estudiar, eso es lo que se esperaba en mi familia de
todos. Uno es maestro y el otro policía, así que te puedes figurar. No, no creo que mis hermanos
12
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
esperen poco de mí por estar enfermo, al contrario, ellos piden que de todo de mí".
Hay muy pocas ayudas a los enfermos mentales, yo creo que hace falta para nosotros: ayuda
para pisos; otras actividades en los centros, cuando iba al hospital de día me sentía como un
niño en el colegio; y la sociedad... a mí no me han querido alquilar un piso por ser un enfermo
mental".
FRAGMENTOS DE LA POBLACIÓN GENERAL:
"El concepto que tengo de alguien que consume a diario es: "negativo, porque se destruyen ellos
y a su familia; alguien marginado socialmente, que tienen más problemas a la hora de trabajar
porque la gente directamente no los coge"
"una persona con problemas de drogadicción no puede desempeñar una vida normal, pierden el
sentido del tiempo; con ayuda si; no porque sufrirá ansiedad si no consume drogas, estará
agresivo; si pero le costaría demasiado esfuerzo; depende del tipo y de la cantidad que
consuma".
"la persona con enfermedad mental siente: descontrol, se siente perdida y desprotegida".
"El autoestima de una persona con enfermedad mental es: mala sin son conscientes de la
enfermedad debido a la edad; depende de la persona y depende de la edad; no tiene autoestima
directamente porque afecta a todo, al deporte, en la salud, no pueden hacer nada, se marginan y
ya se sienten excluidos totalmente; muy baja, puede deberse a muchos factores; bajo por los
problemas que le causa la enfermedad y no puede valerse por sí mismo y la sociedad lo trata de
forma diferente; depende del apoyo personal que tenga pero creo que mayoritariamente sería
bajo por ver reducidas sus funciones; bajo por tener la enfermedad y lo que ello conlleva".
"Las personas que consumen droga tienen el autoestima muy bajo, debido a como se sienten,
sus metas son conseguir más droga y claro que pueden conseguirlas; autoestima bajo debido a la
dependencia incontrolada que provoca la droga, tienen metas y con ayuda las pueden conseguir;
tienen el autoestima igual que la persona con enfermedad mental o peor, por la exclusión de los
demás, ellos no tienen metas".
"Creo que una persona con enfermedad mental puede llevar una vida normal si sigue un
tratamiento adecuado; depende de la enfermedad; si está correctamente medicada y tratada la
psicosis, a veces todo lo solucionan con pastillas".
"La persona con drogadicción siente rechazo social; no es consciente de lo mal que está;
13
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
ansiedad por la necesidad de consumir droga; no se; impotencia ante su adicción, rabia y
compasión de sí mismo; ansiedad por tomar su dosis; una gran dependencia; algunos no lo
aceptan, no quieren verlo por una percepción mala de la sociedad".
"Para mí no es lo mismo un enfermo mental que un drogodependiente(a cualquier nivel,
alcohol- drogas- fármacos), un enfermo no elige serlo, un drogodependiente puede elegir entre
tomar drogas o no, aunque tomarlas al final puede derivar en una enfermedad mental pero en
principio no es en absoluto lo mismo (mujer, 47 años, dependienta)".
"Yo pienso que aún, las enfermedades mentales están socialmente mal vistas. Aunque no es lo
mismo una persona con depresión que si es aceptada, que una persona con esquizofrenia que se
encuentra con el rechazo social en su día a día. Hay que luchar para conseguir vencer ese
rechazo y que la vida de las personas con enfermedad mental pueda ser tan normal como su
enfermedad se lo permita" (mujer, 57 años, auxiliar de biblioteca)".
"El concepto que tengo de alguien que consume es: que tiene problemas en su entorno y se
evade de la realidad; es una persona enferma; depende de la droga pero tiene una enfermedad"
Las personas con enfermedad mental o drogodependencia han adquirido un autoestigma que
influye en el nivel de desempeño psicosocial y ocupacional. Así las personas que se reconocen
como enfermas como rol principal tienen metas diferentes a las personas que se auto perciben
como significativas en la sociedad. Encontramos una gran parte de población psiquiátrica y
drogodependiente que refiere en su discurso su incapacidad asumida a consecuencia de
percibirse mayoritariamente como "enfermo mental o drogodependiente" lo que alimenta el
mantenimiento de desequilibrio en la ocupación, al no considerarse capaces de mantener un
hogar, unas relaciones con la familia prósperas y un trabajo estable.
Los participantes han detectado entre sus limitaciones más importantes por la asunción del
autoestigma: alteración en las actividades básicas de la vida diaria, educación, trabajo, juego,
ocio y tiempo libre y participación social.
No destacan la disfunción en actividades instrumentales de la vida diaria.
Entre las habilidades del desempeño que detectaron los que asumieron la postura de enfermo
mental o drogodependiente como principal rol, las que se han encontrado más afectadas son las
de comunicación y en menor grado las de procesamiento.
En los patrones del desempeño es donde mayor déficit mostraron. Las personas con
dependencia asumieron la toma de sustancias como hábito de forma perjudicial. Las rutinas son
determinadas por el centro donde recibían el tratamiento o estaban a modo de estancia. Los
roles fueron los principales determinantes del desequilibrio ocupacional. Las personas que
asumieron el rol de enfermo o drogodependiente como principal mostraban un autoestigma
marcado, al auto percibirse como incapaz de llevar a cabo sus funciones diarias, o al no ser
capaces de determinar las funciones actuales esperando que en un futuro sean capaces de llevar
a cabo los roles donde muestran déficit; mientras tanto no los reconocen como propios suyos. Se
14
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
ha encontrado aquí una gran relación con el nivel volitivo de la persona. Los roles que llevaban a
cabo en la actualidad no los localizaban como propios ya que el nivel de desempeño en los roles
no se ajustaba al que ellos veían como el normal.
Las demandas de la actividad no han supuesto un factor relacionado con el autoestigma. En sus
relatos, los participantes no encontraron barreras en las actividades, excepto algunos en las
laborales.
La historia de vida y un entorno con pocos apoyos se asocia con una menor autoestima y
volición de personas con enfermedad mental o drogodependencias. El entorno, se localiza como
el factor más potencial de generación de autoestigma. Siendo el mayor el social y físico. Muchas
de las personas asocian el estigma social a la institución en la que se encuentran en tratamiento
o estancia. Los ingresos han marcado a las personas en sus vidas relatan la mayoría. En el
discurso de las personas con drogadicción la autoestima que muestran, está íntimamente ligado
al apoyo externo que reciben, tanto de la familia como de la sociedad. Cuando se sienten
arropados por la familia se consideran capaces de conseguir una gran meta en su vida, como es
el abandono de la toma de la sustancia. Muchos de los que no tienen apoyo, reconocen
considerarlo necesario en su rehabilitación y en conseguir un funcionamiento psicosocial y
ocupacional adecuado. Así con el apoyo externo se verían capaces de conseguir un trabajo y
poder mantenerlo, de formar parte de una familia, y tener un hogar. En cuanto a su entorno e
historia de vida, muchas de las personas con enfermedad mental localizan la causa del trastorno
en estos factores y como aumentativos del déficit, así piden ayuda por parte del entorno para
conseguir su desempeño ocupacional óptimo. Cuando las personas con enfermedad mental no
tienen apoyo familiar su autoestima se ve influida disminuyendo notablemente; así la han
percibido los participantes. El estigma de la sociedad afecta en que estas personas se planteen
unas metas u objetivos en la vida. La familia es un pilar importante donde apoyarse para creer
en uno mismo. Los participantes que relataron su relación familiar como buena, creen que su
familia creería en ellos para conseguir sus metas. Las personas que no tenían a sus seres
queridos cerca mantenían su autoconcepto más desfavorecido. Su nivel volitivo se ve
relacionado con su entorno y su historia de vida, así sus intereses y valores están ligados a estos
factores, determinando de gran importancia a la familia, la amistad, la salud y el amor. Su
historia de vida se liga al nivel de autoestima que auto perciben en ellos y a su nivel volitivo. Sus
metas están basadas en intereses que no se ven capaces de conseguir si existe un rechazo hacia
su persona. Ya afirman que necesitan que alguien confíe en ellos.
La sociedad mantiene la idea de incapacidad de desarrollo personal y laboral, así como de
temor, compasión y/o rechazo hacia personas con enfermedad mental y drogodependencia.
Entre la población general se puede destacar en la franja de edad de adultez, como se ha
asumido una denominación adecuada al hablar de los colectivos, mientras que en la población
más joven, se sigue asumiendo la palabra: "jonki" o "alguien que no está en sus cabales".
Entre la sociedad encontramos discursos muy distintos. Las personas son conscientes del
estigma que marca la sociedad ante este colectivo. Los conciben como desgraciados,
desafortunados, desamparados y la mayor parte de la sociedad piensa que en una persona con
problemas de drogadicción su primera meta es "desintoxicarse", que sienten frustración ante el
fracaso de no conseguir dicha meta y se les concibe como enfermos que requieren ayuda de la
familia y profesional. Por otra parte, a la persona con enfermedad mental, se le guarda menor
"rencor social", se les ve más capaz de proponerse metas dependiendo del grado de afectación
que les genere el trastorno. Su nivel de autoestima está disminuido porque las metas que se
proponen les cuesta un mayor esfuerzo conseguirlas y necesitan tratamiento farmacológico para
mantenerse estables. Aun así, seguimos encontrando discursos donde se mantiene que estas
personas ni siquiera se plantean metas.
15
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Los propios enfermos critican a las personas que consumen sustancias y las personas con
drogadicción se apiadan de las que sufren problemas de salud mental. Se encuentra en el
estudio, el estigma que existe entre cada uno de estos grupos. Las personas con drogadicción
hablan de "locos" viéndolo como algo ajeno; y las personas con enfermedad mental "castigan" a
las personas que consumen. De hecho, algunas de las personas que tienen enfermedad mental y
consumen, se encuentran "atrapados" por la droga, notan su conducta como "peor" ante la
sociedad al consumir sustancias que a consecuencia de su patología psiquiátrica. A pesar de ello,
en personas con enfermedad mental y consumo eran pocos los que se culpaban por consumir,
pero si las personas con consumo veían más "desamparados" a las personas con algún problema
en su salud mental.
La persona con problemas de salud mental o drogadicción han asumido autoestigma afectando
a su autoestima y proposición de metas a causa de que la sociedad no los considera capaz de
alcanzarlas. . La asunción del autoestigma hace que la persona se vea como enfermo o
drogodependiente, como su rol principal. En casos donde los niveles volitivos estaban alterados,
por no corresponder sus intereses y valores con su desempeño en la actualidad, el rol principal
se cambia por un ser " ignorado" o " aprovechado" de la sociedad, por no mantener un puesto de
empleo, tener mucho tiempo libre tedioso o no tener la oportunidad de vivir de forma
independiente en un domicilio. Es necesario conocer el nivel de autoestima de la persona y
anular la idea de la sociedad para la posterior consecución de objetivos e inserción psicosociallaboral
Muchas de las personas con enfermedad mental, localizan fácilmente sus valores e intereses,
pero una gran mayoría no los percibe en armonía, su nivel volitivo se encuentra alterado, ya que
su situación actual no corresponde con estos valores e intereses.
Muchas de las personas con enfermedad mental y drogodependencias afirman no pedir ayuda
ante problemas de difícil abordaje.
En cuanto a las necesidades que estas personas perciben giran de nuevo en torno al concepto
social y familiar, para ellos lo más importante es contar con una tela social favorecedora donde
se les muestre el apoyo, cariño y afecto y sobre todo que se crea en las capacidades personales.
Entre las necesidades que han sido detectadas encontramos: una vivienda digna, ayuda para
abandonar el consumo, necesidad de valoración de su desempeño por parte del resto, de
confianza, de seguridad. Pero solo en cada discurso encontraremos unas diferentes, la única
manera de saberlas es conociendo a la persona.
Discusión
El apoyo de la familia se relaciona directamente con el planteamiento y consecución de las
metas. Cuando el apoyo familiar se percibe como gratificante, la persona confía en ella misma al
concebir que el resto también lo haga. El apoyo profesional es un factor importante para la
consecución de las metas en estas personas. Refirieron tener confianza en ellos mismos cuando
creían que los profesionales creían en sus capacidades. En "Estigma y enfermedad mental: un
punto de vista histórico y social". León Castro, H.M, afirma que: cuando la enfermedad se torna
crónica, la familia llega a sentir a su paciente como una "pesada carga" y entre otras reacciones,
tiende a experimentar rechazo o sentimientos ambivalentes hacia él. (7).
La visión de las personas con enfermedad mental y drogadicción ante la sociedad muestra como
contemplan el rechazo hacia su persona. La mayoría de esta población se siente o ha sentido
rechazado por algún miembro de la sociedad, incluso por su familia. Perciben la falta de
información en la sociedad. De acuerdo con lo que muestra La Comunidad de Madrid y Obra
16
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Social Caja Madrid el informe 'Estigma social y enfermedad mental', de la Comunidad de
Madrid y Obra Social Caja Madrid. Afirma este estudio que el 37% de los consultados confiesa
incluso haberse sentido rechazado por su propia familia. (8).
Las personas con enfermedad mental asumen tener una conducta más violenta al consumir
sustancias, no por la enfermedad psiquiátrica. Una de las causas por las que expresan su auto
rechazo es por sentir necesidad de consumir. Unos resultados similares encontramos en: "la
enfermedad mental no predice una conducta violenta" de Robert Preidt, que afirma: que por sí
sola, la enfermedad mental no es un pronosticador de conducta violenta en el futuro, pero la
enfermedad mental combinada con el abuso o dependencia de sustancias sí aumenta el riesgo,
según investigadores de EE. UU. Que analizaron datos recolectados de casi 3 años. (9).
En la tesis de Runtel Geidel, A. "estigma y esquizofrenia: qué piensan las personas afectadas y
sus cuidadores" se ultimó que además del autoestigma otras categorías ayudaron a mantener el
estigma social en los países objeto de estudio: España, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela e
Inglaterra. Los efectos del estigma familiar, social, institucional y laboral son: sentimientos de
inferioridad e incapacidad, autoaislamiento, baja autoestima, creencia en los mitos como el de la
peligrosidad, creerse "no normal" y miedo a decepcionar al otro y así mismo, y así lo muestran
los participantes en este estudio. (10).
En contraposición a lo que muestra: "La organización del estigma en categorías: actualización de
la taxonomía de Goffman" de Marichal, F. y Quiles, M.N se demostró, que la media encontrada
en el estigma social en el componente psicológico estaban en primer, segundo y tercer lugar
respectivamente:" esquizofrénicos, locos y dementes", así en el componente sociocultural:"
delincuentes, gitanos y drogadictos", en este estudio se encontró lo contrario ante los discursos
de la población general. Se contempla como la mirada hacia las personas con enfermedad
mental es de pena, mientras que al consumidor se le culpa por su conducta. (11). Las personas
con drogodependencia son concebidas como peor integradas en la sociedad por considerarlos
como incapaces para llevar a cabo una vida normalizada, para ajustarse a unas normas y a unos
hábitos. En cambio, la persona con enfermedad mental, si está medicada se ve más capaz de
desempeñar sus ocupaciones, en algunos casos como una persona normal y en otros
manteniendo el apoyo que necesita de su familia y amigos, en consonancia a lo que muestra el
estudio promovido por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid
nos expone los datos encontrados en: " El estigma de la enfermedad mental", los estigmas se
centran más en enfermedades psicóticas, pero aun así, las psicosis son menos estigmatizadas
que la dependencia a la cocaína o el SIDA(4).
En "Voces del estigma. Percepción de estigma en pacientes y familias con enfermedad mental"
de Uribe Restrepo, M., Lucía Mora, O., Cortés Rodríguez, A.C. Las consecuencias negativas del
estigma incluyen el ostracismo y el aislamiento, la desmoralización, la desesperanza, la baja
autoestima y una menor búsqueda de ayuda, conclusión similar a la obtenida en este estudio, al
reflejar las personas con enfermedad mental su poca iniciativa para pedir ayuda y su
autoaislamiento ocasional. En este mismo estudio se dice que en ocasiones, el efecto del rechazo
y el estigma puede ser más nocivo que los síntomas mismos, así nos lo han contado también
algunos de los participantes, refiriendo su percepción de compasión de la sociedad ante ellos
(12).
Algunas personas han relacionado a estos dos colectivos suponiendo que lo que les une es que
los dos grupos son enfermos. La gran mayoría dejó claro que no se podía concebir de la misma
manera a una persona con enfermedad mental que a una con drogadicción. En relación a las
creencias y actitudes que la población tiene de los consumidores de drogas, y atendiendo al
último estudio realizado por EDIS bajo el encargo del Comisionado para la Droga, podemos
observar como en la región andaluza a la hora de calificar a los consumidores de heroína y
17
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
cocaína se utiliza el calificativo de "enfermo", mientras, cada vez es más generalizado, identificar
al consumidor de alcohol como "normal", tal y como refiere Rengel Morales, D. en "La
construcción social del otro".(13).
Los síntomas depresivos, la ansiedad y los síntomas negativos predicen una peor calidad de
vida, mientras que un balance afectivo positivo y una autoestima elevada se asocian con una
calidad de vida superior", relatan Ruggeri M, Nosé M, Bonetto C y colaboradores en su artículo:
"Changes and Predictors of Change in Objective and Subjective Quality of Life" (Cambios y
Factores de Predicción de Cambio en la Calidad de Vida Objetiva y Subjetiva). De la misma
forma lo han relatado algunos de los participantes que han determinado una mejor calidad de
vida con una autoestima mejorada. (14).
La mayoría de los participantes que consumen actualmente contaron el necesario apoyo que
veían de su familia. Testimonio que se ajusta al estudio "Alcoholismo: Integración FamiliaPaciente desde la terapia ocupacional" de Analía Soledad, S. concluye que es necesario el apoyo
de la familia en el proceso de recuperación de una drogadicción, se hace necesario eliminar el
estigma sobre ciertas patologías ya que en lugar de ayudar a la persona, se puede caer en el error
de establecer co dependencia al no asumir la necesidad de ayuda de la persona con dependencia.
(15).
Conclusiones
Cada una de las personas con enfermedad mental o drogodependencias asume unas necesidades
que giran alrededor de su historia de vida y su entorno. La predisposición de los participantes a
formar parte del estudio de forma voluntaria y su confianza a la hora de mostrar su relato pone
en manifiesto las necesidades de escucha que perciben, el conocimiento de su persona. Se hace
necesaria una buena relación terapéutica con los usuarios, una relación basada en la
confidencialidad y confianza y donde tengamos en cuenta los aspectos más personales de éstos.
En lo que preocupa a esta población, la predisposición de la sociedad ante su enfermedad o
dependencia hace que necesiten la confianza y el apoyo por parte de la población general para
poder expresar sus sentimientos y pensamientos, así como conseguir sus metas.
Tal y como se ha podido conocer, cada persona cuenta con unas necesidades en base a su
historia de vida, situación y ocupación actual, por lo que debemos conocer a fondo a nuestros
usuarios, conocer sus preocupaciones y poder conectar con ellos haciéndolos partícipes no solo
de un tratamiento, sino también de una sociedad, ayudándoles a potenciar los factores o entorno
que consideren importantes para su funcionamiento ocupacional.
Conocer el posible autoestigma de la persona. Una visión de su ser que le ayudará a mantener
un equilibrio o desequilibrio ocupacional mediante el que alimentará su autoestima. La
asunción del autoestigma en personas con problemas de salud mental y/ o drogodependencias
afecta en la consecución de una vida normalizada y unas metas se vea limitada. Se hace
necesario conocer la historia de vida de la persona, su nivel de autoestima, su autopercepción,
junto con sus valores e intereses, es decir, su nivel volitivo. Esto nos ayudará a reconocer junto
con la persona sus necesidades.
Agradecimientos
Quiero agradecer a todo el personal social y sanitario de los centros colaboradores por abrirse a
las circunstancias planteadas y abrirme las puertas en sus centros, así como compartir
información relevante para el estudio. Gracias a Raquel (Terapeuta Ocupacional de la Unidad de
18
Gómez Muñoz C. Psicologia.com. 2012; 16:14 - http://hdl.handle.net/10401/5504
Media Estancia de Lluerna
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.