Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Las evidencias existentes sobre los diferentes tipos de medidas preventivas del gaming problemático raramente se tratan de manera sistemática.
Se llevó a cabo una búsqueda sistemática sobre adicción a videojuegos y prevención centrada en revisiones sistemáticas/meta-análisis. Los documentos encontrados se revisaron cualitativamentes.
Se encontraron tres revisiones sistemáticas y diversos documentos de consenso pertinentes. Se describen las características y evidencia de eficacia de las estrategias de carácter legislativo o administrativo, las que se refieren a la propia dinámica de los juegos y, las intervenciones de carácter psico-educativo. Respecto a las primeras, medidas propuestas han sido las restricciones por edad, el uso de advertencias de edad o peligrosidad, y las limitaciones a los anuncios. En el caso de los juegos se han propuesto cambios en los sistemas aleatorios de recompensas, así como una reducción de la eficiencia de los personajes a lo largo del tiempo. Finalmente, las actuaciones psico-educativas pueden dividirse entre universales o selectivas, entre las que daninformacióno buscan mejorar capacidades específicas, y las que intervienen sobre una solo capacidad o problemática frente a de manera más o global. Con la excepción de la evidencia proporcionada por el programa P.A.T.H.S en Hong Kong, una intervención amplia que se utilizó de manera generalizada a lo largo de 10 años, las evidencias existentes sobre la eficacia real de estos programas son muy limitadas.
: Son necesarios mejores estudios y síntesis de la evidencia existente de manera que pueda atenderse esta y otras problemáticas relacionadas de la mejor manera posible
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022