FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON VIH DEL HGR 1 CHIHUAHUA
Autor/autores: Andrea Elí Pacheco Silva , Ana Marlend Rivas Gomez, Victor Ricardo Rosales Garcia , Martha Alejandra Maldonado Burgos

RESUMEN
Objetivo. Determinar los factores sociodemográficos y culturales que presentan los pacientes para la no adherencia a terapia antirretroviral en pacientes con VIH del HGR1 Chihuahua.
Material y Métodos. Bajo un estudio observacional retrospectivo transversal, se incluyeron pacientes con diagnóstico de VIH pertenecientes a la Clínica de VIH del HGR 1 en los pasados 10 años. Se aplicaron encuestas para la evaluación y análisis de los factores que podrían estar asociados a la no adherencia de su tratamiento.
Resultados: Se estudiaron 478 pacientes, 3.3% de la población no tiene adherencia a su tratamiento antirretroviral. Los pacientes de 60 a 69 años tienen 3.24 veces riesgo de no adherirse al tratamiento. Los que tienen temor a ser identificados como portadores de VIH tienen 2.28 veces riesgo de no adherirse a el tratamiento. Pacientes con consumo de drogas tienen 6.08 veces riesgo de no adherirse al tratamiento. Los pacientes con depresión tienen 2.08 veces riesgo de no adherirse.
Discusión: No se encontró que la falta de adherencia esté relacionada con la edad o el sexo del paciente; en forma general se puede describir, que las variables demográficas no tienen un rol determinante en la adherencia antirretroviral.
Palabras clave: VIH, factores de riesgo, terapia antirretroviral.
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Tratamientos .
iniversidad autonoma de Ciudad Juarez, instituto mexicano del seguro social.
Articulos relacionados
-
Deterioro y enlentecimiento cognitivo en pacientes adultos mayores con VIH/sida . Carlos David Boris Miclin et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Ideación suicida y depresión en pacientes VIH +: A propósito de un caso Alexandra Osca Oliver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional Manuela López Serra
Fecha Publicación: 15/01/2022
-
Psicosis puerperal: Detección y cuidados Inmaculada Enríquez Rodriguez et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Ciberacoso entre adolescentes: concepto, factores de riesgo y consecuencias sobre la salud mental Verónica Cabañas Rojas et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Diagnóstico de los niveles de soledad y factores de riesgo vinculados en la población rural salmantina mayor de 60 años Yurrebaso Macho Amaia et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021