Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Fisioterapia, ejercicio físico y demencia de Alzheimer: Un reto para la autonomía funcional
RESUMEN
La inactividad es uno de los principales factores de riesgo en muchas enfermedades crónicas o degenerativas.
En el caso de la enfermedad de Alzheimer se ha demostrado que las personas que se encuentran en peor forma física incrementan notablemente su deterioro cerebral. Además, los pacientes con esta patología suelen presentar acortamientos musculares, anquilosamiento de las articulaciones y una hipertrofia sanguínea.
Un programa de ejercicio físico sistematizado y personalizado contribuye al mantenimiento de la capacidad funcional (flexibilidad, coordinación, agilidad, equilibrio, fuerza y resistencia) y de las funciones cognitivas (atención, concentración y memoria reciente, entre otras).
Muchos de los problemas y patologías, comentados anteriormente, se pueden mitigar y paliar mediante el uso de técnicas como la cinesiterapia activa en el estadio I de la enfermedad, la cinesiterapia activo-asistida en el estadio II, la cinesiterapia pasiva en el estadio III y la masoterapia a lo largo de toda la evolución de la enfermedad.
En definitiva, mediante terapias físicas sencillas, se consigue mejorar de forma notable la calidad de vida de los pacientes con demencia de Alzheimer.
Palabras clave: fisioterapia, Alzheimer, autonomía
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Universidad de Jaén
Articulos relacionados
-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Fases de deterioro lingüístico de la enfermedad de Alzheimer. Horus Laffite Cabrera et. al
Fecha Publicación: 11/02/2023
-
Habilidades Comunicativas en el Adulto Mayor con Alzheimer Althair Vergara Mckenzie et. al
Fecha Publicación: 11/09/2022
-
Apoyo social y resiliencia como predictores de la calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores familiares de personas con demencia Pablo Ruisoto Palomera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Valoración, intervención y aclaración diagnóstica en un caso de trastorno neurocognitivo vs trastorno psiquiátrico primario Yosune Roncal Marcilla et. al
Fecha Publicación: 29/04/2022
-
Terapia artística de pacientes con Alzheimer Mikel Haranburu Oiharbide et. al
Fecha Publicación: 23/05/2021