Impacto del desarraigo del territorio y choque cultural
Autor/autores: Melissa Sampedro Luna , Lilian Melissa Sampedro Luna

RESUMEN
La población del departamento del Vaupés, se encuentra ubicado en la parte su de Colombia en una zona selvática en donde el 85% de la población es indígena; en donde hay diversos estilos de vida y costumbres arraigados a una enorme riqueza cultural la cual se encuentra vinculada a diversas cosmovisiones sobre el mundo y el universo.
En la zona se cuenta con colegios provistos por el Departamento y la Nación a los cuales asisten niños, niñas y adolescentes desde los 5 años hasta los 21 años de edad en la modalidad de internado. Se ha evidenciado un aumento de suicidios en el Vaupés desde el años 2007, se considera como uno de los departamentos con la tasa más alta de suicidios, en el ultimo año la secretaría de salud del Vaupés ha documentado 74 casos de jóvenes indígenas que presentaron intento de suicidio solamente en la capital del Vaupés (Mitú); sin embargo existe un sub-registro estadístico en la comunidades indígenas distantes de la capital.
Los jóvenes en su proceso educativo viven cambios significativos en cuanto a su parte física, emocional y cultural que trasgrede su cosmovisión dado que se enfrentan a un choque cultural en donde se ven obligados a asumir la cultura y tradición occidental, trasgrediendo por complete su raíces; además de lo anterior los tratamientos de tipo medico se desligan de la medicina tradicional, lo que conlleva a tratamientos poco efectivos generando mayor desarraigo cultural por lo cual es necesario evaluar el impacto que tiene la no inclusión cultural y los efectos estigmatizantes que tiene en la educación y salud que generan en los jóvenes motivo de desarraigo de sus comunidades.
-
Metáforas del Estigma y manifestaciones del Autoestigma identificadas en las narrativas de los usuarios de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz
Paula Ruiz Monroy -
Impacto del desarraigo del territorio y choque cultural
Melissa Sampedro Luna -
Los Cuidadores y el estigma de la enfermedad mental.
María Del Carmen Bequis Lacera -
Estigma e Intervenciones en familias con pacientes con esquizofrenia
Alexie Vallejo Silva
Palabras clave: Estigma Social, Prevención, Salud Mental, Familias, Esquizofrenia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Clínica Nuestra Señora de La Paz, Bogotá - Colombia Universidad del Rosario, Bogotá - Colombia GrupoCisne
Comentarios de los usuarios
Alfredo Rubén Benítez
Enfermería - Argentina
Fecha: 15/05/2019
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025