PUBLICIDAD-

Impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de pacientes diagnosticados de Esquizofrenia

  Seguir al autor

Autor/autores: Carolina del Carmen Robaina Déniz , Claudio Cabrera Velázquez, María José Romero Vega, María Nieves Ramos Santana, María Francisca Martínez Huidobro, Pedro Saavedra Santana, José Luis Hernández Fleta, Guillermo Pírez Mora
Fecha Publicación: 09/06/2018
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Artículo de investigación

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio Canario de Salud

RESUMEN

Introducción. Es conocido que la práctica de ejercicio físico tiene repercusiones positivas en la salud y bienestar de los pacientes con esquizofrenia, pudiéndose observar una gran cantidad de beneficios físicos y psiquiátricos. 

Objetivo. Comparar la calidad de vida entre los pacientes diagnosticados de Esquizofrenia que realizan ejercicio físico frente a aquellos pacientes que no realizan ejercicio físico. 

Materiales y metodología. 115 pacientes con Esquizofrenia según CIE-10 de la Unidad de Salud Mental del Centro de Salud Barrio Atlántico, Centro de Salud Puerto, Unidad de Media Estancia y Unidad de Larga Estancia del Hospital Militar Juan Carlos I, Centro de Día San Francisco I y Centro de Día San Francisco II. Estudio de cohorte retrospectivo pasando la Escala de Calidad de Vida (QLS) y posteriores comparaciones estadísticas. 

Resultados. N=115 pacientes: 83 realizan ejercicio físico y 32 no realizan ejercicio físico. La edad media de los sujetos de 47.6, DE=10.1. Diferencias estadísticamente significativas en: asistencia a centro de día (p=0.003), nivel de estudio (p=0.046) y la puntuación total de la escala QLS (p=0.009), así como sus categorías referidas al rol instrumental (p=0.023), funciones intrapsíquicas (p=0.057), objetos y actividades comunes (p=0.002). 

Conclusión. El ejercicio físico puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos con Esquizofrenia, en las esferas referidas a rol ocupacional, funciones intrapsíquicas, objetos y actividades comunes. Un gran porcentaje de pacientes que acuden a un centro de día realizan ejercicio. El nivel de estudios está relacionado positivamente con la práctica de ejercicio.

Palabras clave: Schizophrenia”, “physical exercise”, “physical activity”, “quality of life”, “QLS”.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8892

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Artículo de investigación

Impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de
pacientes diagnosticados de Esquizofrenia
Carolina del Carmen Robaina Déniz, Claudio Cabrera Velázquez, María José Romero Vega,
María Nieves Ramos Santana, María Francisca Martínez Huidobro, Pedro Saavedra Santana,
Guillermo Pírez Mora, José Luis Hernández Fleta.

Resumen
Introducción. La Esquizofrenia constituye un trastorno mental grave y puede conllevar una
peor calidad de vida. Es conocido que la práctica de ejercicio físico tiene repercusiones
positivas en la salud y bienestar de este colectivo, pudiéndose observar una reducción del
peso y síntomas psiquiátricos, mejoras en el funcionamiento global, mayor interés social y
sentido de competencia, mejoras en la tasa metabólica y metabolismo de la glucosa y
colesterol, mejoras transitorias en la estabilidad postural, entre otros.
Objetivo. Comparar la calidad de vida entre los pacientes diagnosticados de Esquizofrenia
que realizan ejercicio físico frente a aquellos pacientes diagnosticados de Esquizofrenia que
no realizan ejercicio físico, apoyándonos en la hipótesis de que aquellos que practican
ejercicio físico tienen mayor calidad de vida en comparación con los que no llevan a cabo
ejercicio físico.
Materiales y metodología. Sobre un conjunto de pacientes diagnosticados de Esquizofrenia
según criterios de CIE-10 de la Unidad de Salud Mental del Centro de Salud Barrio Atlántico,
Centro de Salud Puerto y Unidad de Media Estancia (UME) y Unidad de Larga Estancia
(UCYR) del Hospital Militar Juan Carlos I, Centro de Día San Francisco I y Centro de Día San
1

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Francisco II, se lleva a cabo un estudio de cohorte retrospectivo. Para el cual, se han dividido
a los individuos en dos grupos (uno que realiza ejercicio físico y otro que no realiza ejercicio
físico) y se les ha realizado la Escala de Calidad de Vida (QLS) estableciendo posteriores
comparaciones estadísticas.
Resultados. Con total de 115 pacientes, divididos en 83 que realizan ejercicio físico y 32 que
no realizan ejercicio físico. La edad media de los sujetos de 47.6, con una desviación
estándar de
10.1. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas para las variables: centro
de día (p=0.003), nivel de estudio (p=0.046) y la puntuación total de la escala QLS (p=0.009),
así como sus categorías referidas al rol instrumental (p=0.023), funciones intrapsíquicas
(p=0.057), objetos y actividades comunes (p=0.002).
Conclusión. El ejercicio físico puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos
con diagnóstico de Esquizofrenia, en las esferas referidas a rol ocupacional, funciones
intrapsíquicas, objetos y actividades comunes; no pareciendo así, para las relaciones
interpersonales, en nuestro estudio. Segundo, un gran porcentaje de pacientes que acuden
a un centro de día realizan ejercicio físico, siendo minoría aquellos que acuden a un centro
de día y son sedentarios. Tercero, el nivel de estudios está relacionado con la práctica de
ejercicio físico, sobre todo, aquellos que tienen estudios secundarios.

Palabras clave. "Esquizofrenia", "Ejercicio físico", "Actividad fisica", "Calidad de vida",
"QLS".

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

2

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Abstract
Introduction. It is known that the practice of physical exercise has positive repercussions on
the health and well-being of patients with schizophrenia, being able to observe a great
amount of physical and psychiatric benefits.
Objective. To compare the quality of life among patients diagnosed with schizophrenia who
perform physical exercise and those patients who do not perform physical exercise.
Materials and methodology 115 patients with Schizophrenia according to ICD-10 of the
Mental Health Unit of the Barrio Atlántico Health Center, Puerto Health Center, Medium
Stay Unit and Long Stay Unit of the Juan Carlos I Military Hospital, San Francisco I Day Center
and Center of San Francisco II Day. Retrospective cohort study, passing the Quality of Life
Scale (QLS) and subsequent statistical comparisons.
Results N = 115 patients: 83 performed physical exercise and 32 did not perform physical
exercise. The average age of the subjects of 47.6, SD = 10.1. Statistically significant
differences in: attendance at day center (p = 0.003), level of study (p = 0.046) and total score
of the QLS scale (p = 0.009), as well as their categories related to the instrumental role (p =
0.023) ), intrapsychic functions (p = 0.057), common objects and activities (p = 0.002).
Conclusion. Physical exercise can contribute to improving the quality of life of individuals
with schizophrenia, in the areas related to occupational role, intrapsychic functions, objects
and common activities. A large percentage of patients who go to a day center perform
exercise. The level of studies is positively related to the practice of exercise.

Keywords. "Schizophrenia", "physical exercise", "physical activity", "quality of life", "QLS".

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

3

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

INTRODUCCIÓN
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave. Se caracteriza por cursar con síntomas
positivos, síntomas negativos y déficits neurocognitivos.(1, 2) En la práctica clínica actual, se
emplean los antipsicóticos como tratamiento para reducir los síntomas positivos, teniendo
escaso efecto sobre los síntomas negativos.(1) Además estos fármacos, contribuyen a
aumentar de peso, y por tanto, favorecen el desarrollo de síndrome metabólico (obesidad
de distribución central, disminución de las concentraciones del colesterol unido a las
lipoproteínas de alta densidad (cHDL), elevación de las concentraciones de triglicéridos,
aumento de la presión arterial e hiperglucemia).(2-6) Sin embargo, los síntomas negativos
constituyen el factor más desfavorable del curso de la enfermedad y están relacionados con
la inactividad física, y consecuentemente con peor calidad de vida y malestar general.(1)
Las características per se de la enfermedad, las comorbilidades asociadas (hipertensión,
obesidad, diabetes mellitus, etc.), el sedentarismo, la farmacoterapia, la estigmatización y
discriminación de estos pacientes, el deterioro del funcionamiento social, etnia, género,
nivel educativo, consumo de tabaco y alcohol, acceso limitado a servicios de salud e
instalaciones, la gravedad de la psicopatología hacen que sea sumamente difícil el manejo
de la misma, demandando una necesidad de mejora en el tratamiento y calidad de vida de
estos pacientes.(2, 3, 5, 7, 8)
Ejercicio físico y Esquizofrenia
Numerosas investigaciones destacan los efectos positivos del ejercicio físico en los dominios
biopsicosociales de la salud y bienestar del individuo desde la infancia hasta la senescencia,
entendiendo como ejercicio físico toda actividad física que es planificada, estructurada,
repetitiva e intencionada que mejora y mantiene la salud.(1, 3, 7, 9) Es bien conocida la
relación existente entre el bajo nivel de actividad física y peor calidad de vida de los
pacientes con este trastorno,(2) alrededor del 70-75% de los individuos con diagnóstico de
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

4

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Esquizofrenia se clasifican como físicamente inactivos y no cumplen con las
recomendaciones mínimas de actividad física.(5, 10)
Los mecanismos por los cuales la terapia física disminuye los síntomas de la Esquizofrenia no
son del todo comprendidos. Unas teorías sugieren que el efecto del ejercicio físico s e debe a
cambios psicológicos como el apoyo social, percepción de competencia, autoestima,
autoeficacia y distracción.(5) Otros destacan mejoras en los síntomas negativos,(1) además
de modestos efectos positivos en los niveles de lípidos en la sangre, presión arterial,
composición corporal, metabolismo de la glucosa, bienestar psicológico y función
cognitiva;(11) e incluso, se destacan repercusiones positivas en la plasticidad cerebral,(5)
aumento del volumen cerebral y disminución del volumen de los ventrículos lateral y
tercero(12) y aumento del volumen del hipocampo.(6)
A lo largo de la literatura revisada, se han encontrado diferentes tipos de ejercicio físico que
han sido objeto de estudio y que avalan lo anteriormente comentado. No obstante, la
terapia física que engloba ejercicios aeróbicos, ejercicios de fuerza, entrenamiento de
relajación, "basic body awareness" (ejercicios básicos de conciencia corporal) o una
combinación de todos estos, es segura y bien tolerada en pacientes con Esquizofrenia;
además, de mejorar la memoria a corto plazo.(7, 13) Así, la búsqueda bibliográfica que se ha
englobado incluye desde la práctica de deportes del tipo fútbol, baloncesto...hasta terapia
física,

entrenamientos aeróbicos, entrenamientos aeróbicos de alta intensidad,

entrenamientos de fuerza máxima, yoga, videojuegos, entre otros.(3, 7, 9, 14-19)
La práctica de yoga, a través del empleo de posturas corporales (asanas) en combinación
con técnicas de relajación, reduce los síntomas depresivos, mejora el funcionamiento global
del individuo, su estabilidad postural y flexibilidad, aunque esto último de forma
transitoria.(7, 13, 14) En último término, se traduce en una disminución del riesgo de caídas,
y consecuentemente fracturas, dado la inestabilidad postural característica de estos
individuos.(15) Además, se destacan beneficios en la calidad de vida a través de la
modulación del sistema nervioso autónomo.(8)
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

5

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Por otro lado, la relajación muscular progresiva tiene efectos positivos en el estado de
ansiedad y angustia. El tai-chi presenta resultados prometedores, pero a día de hoy no
existe un ensayo clínico controlado y aleatorizado que investigue el papel de los ejercicios
básicos de conciencia corporal.(7)
El entrenamiento de fuerza máxima de la extremidad inferior mejora el levantamiento de
peso en una repetición, la capacidad de producir fuerzas altas a gran velocidad y la eficiencia
mecánica neta de caminar (Enet). Esto último es un método fisiológico usado para evaluar el
caminar y las consecuencias metabólicas del déficit de la marcha. La población
esquizofrénica presenta un déficit en la marcha, con lo que a través de este tipo de
entrenamientos se obtienen resultados beneficiosos en este sentido.(16)
El entrenamiento físico aeróbico mejora el rendimiento cognitivo y reduce la gravedad de la
Esquizofrenia, basándose en los resultados de las pruebas cognitivas. Éstas expresan un
aumento significativo en el rendimiento en los dominios de velocidad de procesamiento,
memoria de trabajo y aprendizaje visual en comparación con los efectos típicamente
logrados con las intervenciones cognitivas solo sin el entrenamiento físico.(17)
El entrenamiento de intensidad aeróbica alta aumenta el bienestar, el estado de ánimo y
reduce la ansiedad y angustia, además de mejorar el consumo máximo de oxígeno. Estas
mejoras afectivas normalmente persisten durante 2-4 horas después del cese del ejercicio,
pero también se han observado mejoras anímicas hasta 12 horas después del ejercicio,
recomendándose que la intensidad del ejercicio sea auto-seleccionada, en lugar de prescrita
para maximizar tales efectos.(18)
Sin embargo, y a pesar de que es un hecho contrastado todas las mejoras que se producen
en la salud física y mental de los individuos con diagnóstico de Esquizofrenia, tras la
introducción o participación en un deporte (fútbol, montar a caballo, escalada en recreación
deportiva al aire libre, baloncesto, piragüismo, "running") se han hallado resultados
negativos de la participación deportiva referidos a la adicción, lesiones, así como a la
competitividad como daño psicológico, el déficit de percepción emocional, el aumento de la
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

6

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

ansiedad social o experiencias pasadas negativas en el deporte.(9) No obstante, la práctica
de fútbol ha permitido una mejora en la coordinación de los individuos. Además de utilizar
la interacción social como estrategia para un plan de comportamiento apropiado y una fase
de retroalimentación en la que los individuos perciben su autoestima, que influirá
posteriormente en la motivación y adherencia al entrenamiento.(3)
Otra vertiente como medida para realizar ejercicio físico es la que se proponen a través de
los videojuegos, proponiéndose el sistema KinectTM de las Xbox 360, ya que cuenta con una
interfaz que requiere ejercicio físico para jugar. Con ellos se superan las barreras y facilidad
en cuanto al acceso a la participación. Aunque, se necesitan más investigaciones para
ponerlos a disposición de los menos aptos, de la población menos activa y de las personas
con bajos ingresos y más trabajo para determinar la factibilidad, aceptabilidad y adherencia
a un programa de este tipo.(19)
Ejercicio físico, Esquizofrenia y calidad de vida
Actualmente, los especialistas en Psiquiatría utilizan el concepto de calidad de vida como
una medida de resultado importante para la atención médica y las intervenciones, pues
proporciona una idea global de la capacidad de los pacientes para interactuar
satisfactoriamente con su entorno y, como fin último, mejoran la autonomía de los
mismos.(2, 20)
En otros estudios se han utilizado la evaluación global del funcionamiento (GAF) y prueba de
6 minutos (6MWT) como medidas para valorar la evaluación global y examinar la aptitud
cardiorrespiratoria. De tal forma, que resultados más altos en la 6MWT, los obtienen
aquellos pacientes físicamente activos y aquellos sin complicaciones de síndrome
metabólico, asociándose con una mejor calidad de vida.(21)
Sin embargo, y en cuanto se intenta relacionar la calidad de vida y el ejercicio físico no existe
un consenso, sino una amplia heterogeneidad entre los ensayos en cuanto al tipo de
ejercicio físico a practicar, frecuencia, intensidad, duración de la sesión, duración total de la
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

7

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

intervención, supervisión, motivación, etc., a partir de los cuales se puedan obtener
beneficios en estos pacientes.(1, 5, 7, 9-11, 14)

OBJETIVO
El objetivo de este estudio es comparar la calidad de vida entre los pacientes diagnosticados
de Esquizofrenia que realizan ejercicio físico frente a aquellos pacientes diagnosticados de
Esquizofrenia que no realizan ejercicio físico, apoyándonos en la hipótesis de que aquellos
que practican ejercicio físico tienen mayor calidad de vida en comparación con los que no
llevan a cabo ejercicio físico.

MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio. Población y período
Se diseñó un estudio de cohortes retrospectivo, en la que los sujetos de estudio contaban
con un diagnóstico de Esquizofrenia según criterios de CIE-10 con un curso de más de un
año de evolución y se dividieron según su realización de ejercicio físico o no realización de
ejercicio físico para comparar la calidad de vida que tenían ambos grupos.
La población usada para integrar una cohorte de 115 pacientes se obtuvo de las diferentes
unidades asociadas al Servicio de Psiquiatría perteneciente al Hospital Universitario de Gran
Canaria Doctor Negrín, entre Septiembre de 2017 a Mayo de 2018, concretamente, de la
Unidad de Salud Mental del Centro de Salud Barrio Atlántico, Centro de Salud Puerto ­ Casa
del Marino, Unidad de Media Estancia (UME), Unidad de Larga Estancia (UCYR) del Hospital
Militar Juan Carlos I, Centro de Día San Francisco I y Centro de Día San Francisco II. De los
115 pacientes incluidos en el estudio, 32 eran sedentarios y 83 realizaban actividad física. La
edad media de todos ellos fue de 47,6 años.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

8

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Criterios de inclusión y exclusión
Se incluyeron aquellos sujetos que cumplían los siguientes requisitos:
·

Diagnóstico de Esquizofrenia según criterios de CIE-10.

·

Evolución de la enfermedad de más de un año.

·

Participación voluntaria en el estudio.

Como criterios de exclusión se consideraron:
·

Evolución de la enfermedad de menor de un año.

·

Participación no voluntaria en el estudio.

·

Estado agudo de la enfermedad.

Fuente de datos y variables de estudio
La dinámica de recolección de datos se efectuó mediante entrevistas sistematizadas en las
unidades mencionadas, de tal forma que se captaba al instante a los pacientes o previo
acuerdo con el responsable de la unidad, que facilitaba un espacio en el cual los pacientes
pudieran sentirse cómodos. Posteriormente, el investigador explicaba a cada sujeto
participante la naturaleza del estudio, sus propósitos, sus procedimientos, su duración
estimada, así como cualquier duda que se les manifestara. Cada persona fue advertida de
que su participación era voluntaria y de que podía rechazar la realización de la entrevista.
Ningún paciente pudo ser

incluido en el estudio sin haber otorgado antes su

Consentimiento Informado y sin ser informado sobre la confidencialidad de los datos. Si
accedían se les realizaba un cuestionario diseñado por el investigador que englobaba una
breve historia clínica con detalles sobre variables sociodemográficas, características del
ejercicio físico y la Escala de Calidad de Vida, QLS.(20)

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

9

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Para la elaboración de dicho cuestionario y la revisión bibliográfica correspondiente se hizo
uso de artículos en el directorio Pubmed, llevando a cabo una búsqueda activa y exhaustiva
de información utilizando encabezamientos como "Schizophrenia, physical exercise and
quality of life". Los filtros utilizados abarcaron revisiones publicadas en los últimos cinco
años, con acceso completo libre y realizadas en humanos.
Las variables sociodemográficos que se recogieron fueron: edad, sexo (hombre/mujer),
estado civil (soltero/en pareja/divorciado/viudo), centro de día (asiste/no asiste), estudios
(enseñanza primaria/ESO/Bachillerato/Ciclo Formativo/Universidad), trabajo (sí/no). Con
respecto a la actividad física: realización de ejercicio físico (sí/no), fecha de inicio, tipo de
ejercicio físico (aeróbico/anaeróbico/flexibilidad), organización (individual/colectivo),
frecuencia (días/semana y minutos/día). No obstante, con respecto a la "Fecha de inicio" se
decidió omitir, dado que la mayoría de los pacientes desconocían o no sabían precisar el
momento. Además, la variable estudios durante el análisis estadístico se simplificó a
estudios primarios, secundarios y terciarios. Por último, se determinó la calidad de vida del
paciente mediante la escala QLS.(20) (Ver "Anexo")
La escala QLS cuenta con 21 ítems agrupados en 4 categorías: funciones intrapsíquicas
(cognición, conación y afectividad), relaciones interpersonales (experiencia interpersonal y
social), rol instrumental (trabajo, estudio, deberes parentales) y uso de objetos comunes y
actividades cotidianas. Para la evaluación de cada una de ellas se cuenta con preguntas
orientativas, una descripción detallada de lo que se pretende valorar y criterios operativos
para asignación de las puntuaciones. De tal forma que, se proporciona una puntuación
global como suma de las 4 categorías, y puntuaciones en cada una de ellas de manera
independiente. Una mayor puntuación indica mejor funcionamiento del paciente.(20)
Aspectos éticos, protección de los sujetos participantes y responsabilidad de los
investigadores
Siguiendo la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de datos de carácter
personal y el RD 1720/2007 de 21 de Diciembre y el resto de legislación aplicable, todos los
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

10

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

datos recogidos en el transcurso del estudio serán tratados de forma estrictamente
confidencial y utilizados únicamente para la valoración del estudio sin desvelar en ningún
momento los datos de su identificación. Así como, todas las personas que forman parte del
equipo investigador, están obligadas a mantener el secreto profesional. El investigador
principal es responsable de su diseño y planificación, recogida y análisis de datos, custodia y
protección de datos; siendo los datos originales conservados por él mismo.
El riesgo para los pacientes participantes en el estudio será el mismo que si no participaran
en él, puesto que la actuación se basa en una entrevista para la recogida de datos. El
anonimato del paciente se mantendrá en todo momento al utilizarse exclusivamente un
código numérico de identificación. Las anotaciones recogidas en los cuestionarios podrán
ser revisadas por las autoridades sanitarias. Los detalles permanecerán siempre
confidenciales y no se revelará el nombre del paciente en ningún caso.
Se considera necesario el consentimiento informado de los pacientes incluidos en el
estudio. (Ver "Anexo)
Análisis estadístico
Las variables categóricas están expresadas en frecuencias y porcentajes, y las continuas con
la media y la desviación estándar cuando tienen una distribución normal, o con la media y
los percentiles 25 y 75 cuando la distribución no es una normal. Los porcentajes son
comparados utilizando el test Chi-cuadrado o test de Fisher, las medias son comparadas con
el t-test, y las medianas son comparadas con el test de Wilcoxon para datos independientes.
La significatividad estadística ha sido establecida en p<0.05. Los datos han sido analizados
con el paquete estadístico R, versión 3.3.1.(22)

RESULTADOS
El análisis de datos que se ha realizado divide la muestra en dos grupos, un grupo de
pacientes que no realiza ejercicio físico al cual se les asignó el nombre de "Sedentary" (N =
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

11

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

32) y otro, que realizan ejercicio físico, mostrados como "Active" (N = 83), en la Tabla 1 se
muestran los resultados.
La muestra contiene 115 pacientes diagnosticados de Esquizofrenia de más de un año de
evolución. 83 de estos 115 pacientes realizan ejercicio físico, mientras que los otros 32 son
sedentarios. La edad media de estos pacientes es de 47.6 años, con una desviación estándar
de 10.1. Los pacientes que realizan actividad física tiene de media 48.2, mientras que los
sedentarios, 46.0. La Tabla 1 muestra que la diferencia entre las edades medias de los dos
grupos no es estadísticamente significativa (p = 0.313).
Con respecto al género de los entrevistados, hay 81 hombres y 34 mujeres, que representa
un 70.4% y 29.6%, respectivamente. Cuando evaluamos la composición por género entre los
pacientes sedentarios y aquellos que realizan ejercicio físico, encontramos mínimas
diferencias con respecto a la muestra total. Tal y como queda reflejado en la Tabla 1, en la
que el 70.4% de la muestra son hombres, el 68.8% son hombres sedentarios y el 71.1%,
hombre que realizan ejercicio físico. Lo mismo aplicado al género femenino, con la
distinción de que el porcentaje de mujeres sedentarias es mayor (31.2%) con respecto a las
mujeres activas (28.9%).
De los 115 pacientes de la muestra, 54 de ellos asisten a un centro de día. Este número
representa menos de la mitad de la muestra (47.9%). Sin embargo, 46 de estos 54 pacientes
realizan actividad física y 8 de ellos son sedentarios, siendo estadísticamente significativo (p
= 0.003). Por lo que se puede afirmar que asistir a un centro de día está relacionado con ser
más activo, y como consecuencia, practicar ejercicio físico.
Por otro lado, 102 de los 115 pacientes no tenían un empleo, representando un 88.7%. El
87.5% son sedentarios y el 89.2% activos, obteniendo un p = 0.753, no siendo
estadísticamente significativo el hecho de tener trabajo y realizar actividad física.
La variable "estado civil" queda dividida en cuatro categorías: soltero, tener pareja, estar
divorciado o ser viudo. El 75.7% de la muestra es soltera, el 14.8% de los pacientes tienen
pareja, mientras que sólo uno de ellos es viudo. Sólo el 8.7% de las personas están
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

12

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

divorciadas. Cuando dividimos la muestra en pacientes activos y sedentarios, encontramos
que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las cuatro categorías, en
comparación con la muestra total.
Si comparamos el nivel de estudios, de la muestra total más del 50% tienen estudios
secundarios. 37.4% presentan estudios primarios y 7.8% tienen estudios terciarios. Estos
resultados son estadísticamente significativos cuando se comparan pacientes activos y
sedentarios. Para los pacientes sedentarios, el 50% tienen estudios primarios; el 37.5%,
secundarios y 12.5% terciarios. Al contrario, para los pacientes que realizan ejercicio físico
los porcentajes se distribuyen en 32.5%, 61.4% y 6% para los estudios primarios,
secundarios y terciarios, respectivamente.
Con respecto al tipo de ejercicio, el 63.5% de la muestra realiza ejercicio aeróbico. El 7.0%
realiza actividad física relacionada con la flexibilidad y estiramientos, mientras que sólo el
1.7% realiza ejercicio anaeróbicos. Finalmente, el 27.8% no realiza ejercicio físico. Para
aquellos que realizan ejercicio físico, independientemente del tipo, para la variable ejercicio
físico y días a la semana, la mediana es de 3, mientras que el valor para el percentil 25 es 2 y
el percentil 75 es 5. La mediana para los minutos al día es de 60; para el percentil 25, 45 y
para el percentil 75, 60. Los porcentajes en base al tipo de ejercicio se distribuyen de la
siguiente manera: 88% de los que realizan ejercicio, realizan actividades de tipo aeróbico; el
2.4%, anaeróbico y 9.6% estiramientos.
Los datos de la Escala QLS se agruparon en 4 categorías, que se muestran en la Tabla 1
nombradas a continuación: PF.I representa las relaciones interpersonales (experiencia
interpersonal y social), PF.II hace referencia al rol instrumental (trabajo, estudio, deberes
parentales), PF.III refleja las funciones intrapsíquicas (cognición, conación y afectividad) y
PF.IV, uso de objetos comunes y actividades cotidianas. Por último, PFT constituye la
puntuación total de la escala.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

13

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Para la variable PF.I, relaciones interpersonales, se puede tomar un valor mínimo de 0 y
máximo de 51. En la muestra total, la mediana es 19. El valor para el percentil 25 y 75 es 14
y 24, respectivamente. Para el grupo de sedentarios la mediana es 16 y los percentiles 25 y
75, 12.8 y 25; y para el grupo activo, la mediana es 20 y los percentiles 25 y 75, 14.5 y 23.5.
Los resultados obtienen un p = 0.275, por lo que no son estadísticamente significativo.
PF.II, constituye la segunda categoría de la Escala QLS, correspondiéndose con el rol
instrumental. Éste índice podría tomar el valor 0 como mínimo y un máximo de 18 puntos.
En la muestra total, la mediana de esta variable es 8, mientras que el valor para el percentil
25 es 5 y el percentil 75 es 12. Cuando prestamos atención a los pacientes sedentarios la
mediana es 6. El percentil 25 de los individuos sedentarios se ubica en 2, mientras que el
percentil 75 es 12. Cuando analizamos a los pacientes activos, la mediana es 9, y los
percentiles 25 y 75 son 2 y 12, respectivamente. El valor de la mediana para el grupo activo
y el valor de la mediana para el grupo sedentario son estadísticamente significativos (p =
0.023).
PF.III, funciones intrapsíquicas, puede tomar un valor mínimo de 0 y máximo de 42 puntos.
En la muestra total, la mediana de esta variable es 21, mientras que el valor para el percentil
25 es 16 y el percentil 75 es 27. Cuando prestamos atención a los pacientes sedentarios la
mediana es 18. El percentil 25 de los individuos sedentarios se ubica en 14, mientras que el
percentil 75 es 26. Cuando analizamos a los pacientes activos, la mediana es 22, y los
percentiles 25 y 75 son 16 y 28, respectivamente. El valor de la mediana para el grupo activo
y el valor de la mediana para el grupo sedentario son estadísticamente significativos (p =
0.057).
PF.IV hace referencia a ciertos objetos que poseen los paciente y también a su actividad
cultural en la rutina diaria. Este índice podría tomar el valor 0 como mínimo y un máximo de
12 puntos. En la muestra total, la mediana de esta variable es 7, mientras que el valor para
el percentil 25 es 4 y el percentil 75 es 10. Cuando prestamos atención a los pacientes
sedentarios la mediana es 4. El percentil 25 de los individuos sedentarios se ubica en 0,
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

14

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

mientras que el percentil 75 es 8. Cuando analizamos a los pacientes activos, la mediana es
8, y los percentiles 25 y 75 son 4.5 y 11, respectivamente. El valor de la mediana para el
grupo activo y el valor de la mediana para el grupo sedentario son estadísticamente
significativos (p = 0.002).
Por último, para la variable PFT, puntuación total de la escala, puede tomar el valor 0 como
mínimo y máximo de 123 puntos. En la muestra total, la mediana de esta variable es 58,
mientras que el valor para el percentil 25 es 44 y el percentil 75 es 69. Cuando prestamos
atención a los pacientes sedentarios la mediana es 49. El percentil 25 de los individuos
sedentarios es 32, mientras que el percentil 75 es 62. Cuando analizamos a los pacientes
activos, la mediana es 60, y los percentiles 25 y 75 son 48 y 70, respectivamente. El valor de
la mediana para el grupo activo y el valor de la mediana para el grupo sedentario son
estadísticamente significativos (p = 0.009).

DISCUSIÓN
El propósito de esta investigación se apoya en la hipótesis de que aquellos pacientes con
diagnóstico de Esquizofrenia que practican ejercicio físico tienen mayor calidad de vida en
comparación con aquellos que no realizan ejercicio físico. En nuestro estudio se han
encontrado diferencias estadísticamente significativas para las variables en las que se
categoriza la escala QLS y su puntuación total. Recalcando, por tanto, que el ejercicio físico
contribuye a mejorar la calidad de vida de los individuos con diagnóstico de Esquizofrenia,
tal y como se venía demostrando en otras revisiones.(1-3, 5, 7-10)
No obstante, si desglosamos las cuatro categorías de la QLS, se observa una única variable
en la que los resultados no son estadísticamente significativos y es la que corresponde a las
relaciones interpersonales. Éstas engloban las relaciones con los miembros del hogar,
relaciones íntimas con otras personas, actividades con conocidos, nivel de actividad social,
red social implicada, iniciativa social, retraimiento social y relaciones sociales y sexuales,
entre otros, Y es que, los mecanismos por los cuales el ejercicio físico repercute en el apoyo
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

15

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

social, percepción de competencia, autoestima, autoeficacia no son del todo
comprendidos,(5) por lo que futuras investigaciones podrían indagar de manera más concisa
este aspecto. A pesar de los resultados obtenidos en nuestro estudio, nos inclinamos a
pensar que dadas las características per se de la enfermedad, así como el contexto social en
el que se encuentran estos individuos, podrían beneficiarse de las ventajas del apoyo social,
tal y como mencionan otros autores.(2, 3, 5, 7, 8)
Es estadísticamente significativo el hecho de realizar ejercicio físico y acudir a un centro de
día. Esto podría ser explicado por el hecho de que los individuos en los centros de día
mejoran sus interacciones sociales, y ello, influir en lo mencionado en el párrafo anterior.(2,
3, 5, 7, 8)
La asociación entre el ejercicio físico, la interacción satisfactoria con el entorno y mayor
autonomía de estos pacientes, que en último término, se traduce en una mejora de su
calidad de vida, queda patente a través de los resultados estadísticamente significativos
obtenidos a partir del resto de categorías de la QLS (rol ocupacional, funciones
intrapsíquicas, objetos y actividades comunes).(2, 20)
A lo largo de la literatura revisada, alrededor del 70-75% de los individuos con diagnóstico
de Esquizofrenia se clasificaban como físicamente inactivos y no cumplían con las
recomendaciones mínimas de actividad física.(5, 10) Sin embargo, en nuestra investigación
no sucede así, el porcentaje de pacientes esquizofrénicos inactivos representa el 27.8%,
mientras que los activos los dividimos en: aquellos que realizan ejercicio físico aeróbico
representan el 63.5%; anaeróbico, 1.7% y un 7% realizan ejercicios de estiramiento y
flexibilidad. Son numerosos los estudios revisados que reclaman la necesidad de un
consenso en cuanto al tipo, frecuencia, duración de la sesión, intensidad, duración total de
la intervención, supervisión, motivación..., a partir de los cuales se puedan obtener unos
resultados significativos en estos pacientes.(1, 5, 7, 9-11, 14). Por otro lado, a lo largo de
nuestra revisión bibliográfica no encontramos investigaciones que destacaran relación entre
el nivel de estudios y la práctica de ejercicio físico. Sin embargo, en la nuestra sí se observa
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

16

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

que del total de la muestra alrededor del 54.8% tienen estudios secundarios, un 37.4%
estudios primarios y un 7.8% estudios terciarios; y de aquellos individuos que realizan
ejercicio físico los porcentajes para estudios secundarios representa el 61.4%; primarios,
32.5% y terciarios 6%, presentando resultados estadísticamente significativos (p = 0.046).
Por lo que se podría sugerir como variable para futuras investigaciones, la repercusión del
nivel cultural entre la población esquizofrénica y la práctica de ejercicio físico.
El camino para futuros estudios requiere maximizar la investigación sobre el ejercicio físico
en la salud y bienestar de la población esquizofrénica, mejorando su metodología, consenso
en las características de la intervención (frecuencia, intensidad y tiempo) (7, 11),
involucración de miembros del entorno social (5), experiencias personales, perspectivas de
los individuos, contexto ambiental o político que son influyentes en la experiencia y que
marcan el camino hacia la elaboración de un plan de acción agradable y apropiado para
mejorar la calidad de vida de estos pacientes.(10, 11)
Además, unificamos una serie de limitaciones que se han descrito en lo revisado y que
podrían también marcar el ritmo de nuevas investigaciones: tamaños muestrales pequeños
y gran parte varones,(1, 2, 11) sesgos de selección, falta de información sobre clasificación y
duración de la enfermedad, medicación, estado del paciente ambulatorio, adherencia al
tratamiento, tipo de intervención física, así como su frecuencia, intensidad y duración,(2, 3,
11, 16) bajo nivel de participación,(14) desconocimiento del nivel socioeconómico de los
individuos,(16) empleo de

medidas subjetivas para evaluar la actividad física de los

participantes, entre otros.(5)

CONCLUSIONES
1. El ejercicio físico puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos con
diagnóstico de Esquizofrenia, en las esferas referidas a rol ocupacional, funciones
intrapsíquicas, objetos y actividades comunes; no siendo así, para las relaciones
interpersonales, en nuestro estudio.
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

17

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

2. Un gran porcentaje de pacientes que acuden a un centro de día realizan ejercicio físico,
siendo minoría aquellos que acuden a un centro de día y son sedentarios.
3. El nivel de estudios está relacionado positivamente con la práctica de ejercicio físico..

AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido posible, en primer lugar, gracias al Dr. Claudio Cabrera Velázquez,
cotutor de este proyecto, por su experiencia, dedicación y preocupación. A Doña María
Nieves Ramos Santana, por sus enseñanzas en cuanto al manejo de la escala QLS. A Doña
María José Romero Vega, por su dedicación, empeño y ayuda con la realización de
entrevistas. A, por ser otra entrevistadora más. A las diferentes unidades, que pusieron los
medios para contar con los recursos necesarios para la realización de los cuestionarios. Al
Dr. Pedro Saavedra Santana, por su análisis estadístico y autor de los resultados recogidos
en la tabla. Por último, a los pacientes que han colaborado y han cedido su tiempo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Dauwan M, Begemann MJ, Heringa SM, Sommer IE. Exercise Improves Clinical Symptoms,
Quality of Life, Global Functioning, and Depression in Schizophrenia: A Systematic Review
and Meta-analysis. Schizophr Bull. 2016;42(3):588-99.
2. Gomes E, Bastos T, Probst M, Ribeiro JC, Silva G, Corredeira R. Quality of life and physical
activity levels in outpatients with schizophrenia. Rev Bras Psiquiatr. 2016;38(2): 157-60.
3. Battaglia G, Alesi M, Inguglia M, Roccella M, Caramazza G, Bellafiore M, et al. Soccer
practice as an add-on treatment in the management of individuals with a diagnosis of
schizophrenia. Neuropsychiatr Dis Treat. 2013;9:595-603.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

18

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

4. Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet. 2005;365(9468):141528.
5. Scheewe TW, Backx FJ, Takken T, Jorg F, van Strater AC, Kroes AG, et al. Exercise therapy
improves mental and physical health in schizophrenia: a randomised controlled trial. Acta
Psychiatr Scand. 2013;127(6):464-73.
6. Takahashi H, Sassa T, Shibuya T, Kato M, Koeda M, Murai T, et al. Effects of sports
participation on psychiatric symptoms and brain activations during sports observation in
schizophrenia. Transl Psychiatry. 2012;2:e96.
7. Vera-Garcia E, Mayoral-Cleries F, Vancampfort D, Stubbs B, Cuesta-Vargas AI. A
systematic review of the benefits of physical therapy within a multidisciplinary care
approach for people with schizophrenia: An update. Psychiatry Res. 2015;229(3):828-39.
8. Visceglia E, Lewis S. Yoga therapy as an adjunctive treatment for schizophrenia: a
randomized, controlled pilot study. J Altern Complement Med. 2011;17(7):601-7.
9. Soundy A, Roskell C, Stubbs B, Probst M, Vancampfort D. Investigating the benefits of
sport participation for individuals with schizophrenia: a systematic review. Psychiatr Danub.
2015;27(1):2-13.
10. Soundy A, Freeman P, Stubbs B, Probst M, Coffee P, Vancampfort D. The transcending
benefits of physical activity for individuals with schizophrenia: a systematic review and metaethnography. Psychiatry Res. 2014;220(1-2):11-9.

11. Vancampfort D, Knapen J, Probst M, Scheewe T, Remans S, De Hert M. A systematic
review of correlates of physical activity in patients with schizophrenia. Acta Psychiatr Scand.
2012;125(5):352-62.
12. Scheewe TW, van Haren NE, Sarkisyan G, Schnack HG, Brouwer RM, de Glint M, et al.
Exercise therapy, cardiorespiratory fitness and their effect on brain volumes: a randomised
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

19

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

controlled

trial

in

patients

with

schizophrenia

and

healthy

controls.

Eur

Kumar

S,

Neuropsychopharmacol. 2013;23(7):675-85.
13.

Varambally

S,

Gangadhar

BN,

Thirthalli

J,

Jagannathan

A,

Venkatasubramanian G, et al. Therapeutic efficacy of add-on yogasana intervention in
stabilized outpatient schizophrenia: Randomized controlled comparison with exercise and
waitlist. Indian J Psychiatry. 2012;54(3):227-32.
14. Vancampfort D, Vansteelandt K, Scheewe T, Probst M, Knapen J, De Herdt A, et al. Yoga
in schizophrenia: a systematic review of randomised controlled trials. Acta Psychiatr Scand.
2012;126(1):12-20.
15. Ikai S, Uchida H, Suzuki T, Tsunoda K, Mimura M, Fujii Y. Effects of yoga therapy on
postural stability in patients with schizophrenia-spectrum disorders: a single-blind
randomized controlled trial. J Psychiatr Res. 2013;47(11):1744-50.
16. Heggelund J, Morken G, Helgerud J, Nilsberg GE, Hoff J. Therapeutic effects of maximal
strength training on walking efficiency in patients with schizophrenia - a pilot study. BMC
Res Notes. 2012;5:344.
17. Oertel-Knochel V, Mehler P, Thiel C, Steinbrecher K, Malchow B, Tesky V, et al. Effects of
aerobic exercise on cognitive performance and individual psychopathology in depressive and
schizophrenia patients. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2014;264(7): 589-604.
18. Heggelund J, Kleppe KD, Morken G, Vedul-Kjelsas E. High aerobic intensity training and
psychological States in patients with depression or schizophrenia. Front Psychiatry.
2014;5:148.
19. Leutwyler H, Hubbard EM, Vinogradov S, Dowling GA. Videogames to Promote Physical
Activity in Older Adults with Schizophrenia. Games Health J. 2012;1(5):381-3.
20. Garrido G, Barrios M, Penades R, Enriquez M, Garolera M, Aragay N, et al. Computerassisted cognitive remediation therapy: cognition, self-esteem and quality of life in
schizophrenia. Schizophr Res. 2013;150(2-3):563-9.
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

20

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

21. Vancampfort D, Probst M, Scheewe T, Knapen J, De Herdt A, De Hert M. The functional
exercise capacity is correlated with global functioning in patients with schizophrenia. Acta
Psychiatr Scand. 2012;125(5):382-7.
22. Team RC. R: A language and environment for statistical computing 2016 [R A language
and environment for statistical computing]. Available from: https://www.R- project.org/.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

21

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.