Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental
Autor/autores: Julia Sánchez Rodríguez , Carmen Regueiro Martín-Albo, Sandra Puyal González, Elena Expósito Durán

RESUMEN
En los últimos años las redes sociales han pasado a ocupar un lugar importante en nuestra experiencia cotidiana. La media diaria de uso de estas plataformas virtuales es de dos horas y veintisiete minutos. Como consecuencia, la disponibilidad constante y la presencia online prácticamente ininterrumpida se han convertido en una realidad habitual para la gran mayoría. Empleadas como una herramienta de interacción social, las redes sociales son populares mayoritariamente entre los jóvenes. Constituyen un elemento importante en su proceso de desarrollo, puesto que a través de ellas interactúan con otros y dan forma a una identidad todavía en construcción.
El crecimiento inabarcable de este mundo virtual y el lugar privilegiado que ocupa en nuestras vidas, condicionan que nos cuestionemos cómo afectan las redes sociales a la salud mental. Los estudios llevados a cabo en este campo arrojan resultados mixtos. Aunque la narrativa popular sostiene que la mera exposición a las redes sociales se relaciona con un deterioro de la salud mental, las investigaciones más sólidas sugieren que el contenido y la calidad de lo consumido resultan más determinantes que la cantidad de tiempo que se dedica a las redes sociales.
La comparación social, el deterioro del autoconcepto, la soledad o el insomnio son algunos de los problemas más visiblemente relacionados con estos universos virtuales. Sin embargo, también se han descrito ciertos beneficios a nivel del bienestar psicosocial asociados a actividades como compartir fotos o comunicarse online con amigos de la vida real.
-
Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental
Julia Sánchez Rodríguez -
Redes sociales en la actualidad: Contexto e impacto sociocultural.
Carmen regueiro Martín-Albo -
Representación de los Trastornos mentales en Redes Sociales y Medios de comunicación
Sandra Puyal gonzalez
Palabras clave: Red Social, Internet, Salud Mental, Conducta adictiva, Depresión, Ansiedad, Soledad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025