Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento como predictores de la sintomatología depresiva
Autor/autores: Iraida Delhom Peris , Laura Lacomba-Trejo, Javier Guillem-Saiz

RESUMEN
La depresión es un problema cada vez más relevante en España debido a su elevada incidencia. Las prácticas de intervención remediativas parecen no ser suficiente para disminuir su impacto y los programas dirigidos a potenciar variables positivas parecen ser cada vez más necesarios para prevenir los trastornos del estado de ánimo. El objetivo de este trabajo fue comprobar si las dimensiones de inteligencia emocional (IE) y las estrategias de afrontamiento son predictores de la sintomatología depresiva en población general.
Participaron 132 personas de nacionalidad española, con edades entre 18 y 83 años (M = 41,09; DT = 12,83). El 81,1% eran mujeres y el 18,9% hombres. Se administró el TMMS-24 (IE), CAE (estrategias de afrontamiento), la escala sintomatología depresiva del DASS 21 y el consentimiento informado. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Internacional de Valencia.
Las dimensiones claridad (β = − 0,221; p = 0,001) y reparación (β = − 0,245; p = 0,007) de IE y las estrategias solución de problemas (β = − 0,150; p = 0,043), reevaluación positiva (β = − 0,186; p = 0,024) y autofocalización negativa (β = 0,297; p < 0,001) presentaron coeficientes beta significativos. El modelo final obtuvo una R2adj = 0,599 F(7, 124) = 28,92; p < 0,001.
La IE y determinadas estrategias de afrontamiento resultan predictores de la sintomatología depresiva, pudiendo actuar como protectoras de la aparición de sintomatología depresiva. Estas variables deberían ser consideradas para el diseño de programas que ayuden a prevenir la depresión.
-
Inteligencia emocional y resiliencia como factores protectores de estrés durante el confinamiento por la COVID-19
Laura Lacomba-Trejo -
Pandemia de la COVID-19: depresión, apoyo social y resiliencia
Selene Valero Moreno -
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento como predictores de la sintomatología depresiva
Iraida Delhom Peris -
Afectividad y bienestar psicológico como factores de protección ante la sintomatología ansiosa.
Javier Guillem Saiz
Palabras clave: Ansiedad, bienestar psicológico, afecto positivo, afecto negativo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Universidad Internacional de Valencia
Comentarios de los usuarios
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 30/05/2022
Iraida Delhom Peris
Profesional - España
Fecha: 28/05/2022
Teresa Rodriguez de Navarrete
Psicólogo - Panamá
Fecha: 27/05/2022
Iraida Delhom Peris
Profesional - España
Fecha: 27/05/2022
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 27/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024