Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción: Situaciones de crisis en la familia pueden desencadenar la aparición de enfermedades físicas o psíquicas si la familia no es capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias. Objetivos: Intervención individual sistémica en agudos. Metodología: Exposición de caso clínico y evolución posterior. Resultados: Paciente de 24 años, sin enfermedades previas, que requiere ingreso en UCE de psiquiatría, debido a que en las últimas semanas, ha realizado conductas parasuicidas, con ingestas de pastillas y alcohol el día anterior. Desde hace un tiempo, y tras sufrir TCE autoprovocado tras discusión de los padres, presenta acúfenos persistentes a los que “no me adapto” y que le generan gran ansiedad. Ha acudido a varios especialistas de ORL que no han visto origen físico a su problema. En la exploración de las dinámicas familiares, se observa una familia de alta expresividad emocional. Relación conflictiva en la pareja conyugal de padres, y triangulación con la paciente. La situación empeora coincidiendo con el inicio de la sintomatología somática de la paciente, con una orden de alejamiento del padre hacia la madre, e inicio de proceso de separación. La función del síntoma desencadena en la familia una reorganización para intentar ayudar a la paciente identificada. Diagnóstico: Trastorno adaptativo mixto. Tratamiento actual: Anafranil 75 mg 1-0-1, Dogmatil 50 mg 1-0-1, abilify 10 mg 1-0-0. Conclusión: : La intervención psicoterapéutica en planta de agudos de psiquiatría, cobra especial importancia en determinados casos, como un primer paso para la recuperación del paciente, y su posterior seguimiento psicoterapéutico de forma ambulatoria.
FEA Psiquiatría. Hospital General Universitario Santa Lucía.