Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN
La depresión post parto es un trastorno del estado de ánimo de moderado a intenso en una mujer después de haber dado a luz.
OBJETIVO
El objetivo principal de este trabajo es:
- Cuantificar la eficaz actuación de Enfermería antes y durante la depresión post parto mediante:
- La prevención de la depresión posparto con estrategias y valoraciones de Enfermería.
- La confirmación de los síntomas de depresión.
- El ofrecimiento de tratamiento a madres puérperas que experimentan síntomas depresivos.
- La ayuda a la participación en grupos de apoyo a madres puérperas depresivas.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio descriptivo de 30 mujeres embarazadas que acudían a su revisiones obstétricas al Hospital Comarcal en Melilla con fecha probable de parto en Enero, Febrero y Marzo del 2016.Se les pasó dos cuestionario:
- primera encuesta: un me antes del parto. (mayor probabilidad de experimentar depresión)
- segunda encuesta un mes después del parto. (experimentar algún síntoma de depresión).
RESULTADOS
(Reflejados en gráficos con porcentajes)
CONCLUSIÓN
La importancia de la depresión post parto en la mujer puérpera invita a la enfermería, realizar un plan de cuidados individualizados, acertados, flexibles y funcionales para educar, prevenir y ayudar a las mujeres afectadas como a sus familias. La enfermera es la profesional idónea para el cuidado de la mejer con depresión post parto en la medida que necesita ser atendida de forma cercana y ser acompañada en todo el proceso para no deteriorar su autoestima como madre.