Autor/autores:
Carmen María Capella Meseguer
, EVA RODRÍGUEZ VÁZQUEZ , ÓSCAR MARTÍN SANTIAGO
Fecha Publicación: 21/05/2021
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
La ketamina es una sustancia sintética, comercializada como anestésico. Fue sintetizada por primera vez en 1962, cuando se buscaban nuevos anestésicos que provocasen menos efectos adversos y tuvieran mayor seguridad y eficacia. En 1970 la FDA aprueba su uso y comienza a ser muy utilizada como anestésico en la guerra de Vietnam.
Es un antagonista del glutamato en los receptores NMDA. Se administra por vía inyectable, intramuscular, oral o inhalada. Sus efectos son rápidos, poco duraderos y dosis dependiente. Puede provocar cambios perceptivos, con sensación de irrealidad.
Según la cantidad utilizada el perfil de acción varía: a dosis altas produce anestesia por disociación durante un periodo breve, entre 5 y 25 minutos, y a dosis bajas induce alteraciones de la percepción, que pueden llegar a ser intensas.
Se postula que sus primeros usos como droga recreativas se dieron en los veteranos de la guerra de Vietnam. En los últimos años, su uso ilegal se ha generalizado, el perfil del consumidor actual suele ser el de un policonsumidor, usándose a menudo combinada con otras drogas.
Recientemente, su uso a dosis bajas ha sido investigado como antidepresivo. Se ha postulado que su acción sobre el sistema glutamatérgico puede mediar en su efecto sobre la fisiopatología de los trastornos del estado de ánimo, aunque este efecto también puede ser mediado por su efecto sobre otros sistemas de neurotrasmisión. En 2019 la FDA aprobó el uso del aerosol de esketamina , forma racémica de ketamina, para el tratamiento de la depresión resistente.
Palabras clave: Ketamine, Esketamine, Illicit Drugs, Depression, Dissociative Anesthetics
CARMEN MARÍA CAPELLA MESEGUER
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2021
Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 31/05/2021