La implicación de las tareas atencionales y la medida del Tempo Cognitivo Lento en el diagnóstico del TDAH
Autor/autores: Mateu Servera , Belén Sáez, Inmaculada Moreno-García, Almudena Cano-Crespo

RESUMEN
Se presentan los datos de un trabajo cuyo objetivo era analizar la influencia de medidas de tareas atencionales y de Tempo Cognitivo Lento (TCL) sobre el diagnóstico de TDAH. Una muestra final de 50 niños con diagnóstico en TDAH (82% varones) y 34 controles (62% varones), con una media de edad similar alrededor de los 12 años (DE = 2,20), fue evaluada en las tareas atencionales CSAT-R y CPT-3, el K-BIT (CI) y en las medidas TCL, ansiedad (ANX), depresión (DEP), hiperactividad/impulsividad (HIM) y negativismo desafiante (TND) del CABI para padres, madres y maestros. Los análisis multivariantes de las medidas atencionales no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos, una vez controlado el CI. En cambio, hubo diferencias estadísticamente significativas en las medidas de ANX y DEP para todos los evaluadores, y en HIM y TND para padres y madres, siempre con medias más altas para el grupo TDAH. Incluir la medida TCL como covariable ocasionó cambios importantes: prácticamente desaparecieron todas las diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. Ello fue debido a que la presencia de TCL en el grupo control igualó sus medias con el TDAH, mientras este grupo las mantuvo iguales. En conclusión, una vez controlado el CI (además del sexo y la edad) las tareas atencionales no parecen influir en el diagnóstico del TDAH. En cambio la medida TCL diferencia claramente a niños TDAH de controles, y su presencia como covariable resultó decisiva en la diferenciación de estos grupos en otras medidas conductuales.
-
¿Cómo evoluciona la participación de niños, entre 7 y 13 años, en la evaluación de tareas conductuales y neuropsicológicas?
Almudena Cano Crespo -
Comparación del rendimiento en tareas neurosicológicas de niños con diagnóstico de TDAH y menores normotípicos
Inmaculada Moreno García -
La implicación de las tareas atencionales y la medida del Tempo Cognitivo Lento en el diagnóstico del TDAH
Mateu Servera -
La implicación de las escalas y las medidas de funcionamiento ejecutivo en el diagnóstico del TDAH
BELEN SAEZ VICENS
Palabras clave: Psicología, Neuropsicología, TDAH, evaluación, infanto-juvenil
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Polibienestar Institute. Dept. of Personality, Evaluation and Psychological Treatments. University of Valencia Research Institute of Health Sciences (IUNICS). University of the Balearic Islands
Articulos relacionados
-
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico. Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Análisis de la validez concurrente del serious game Attention Robots® y NESPLORA en población infantil y adolescente Nicolás Ruiz Robledillo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Analisis de la correlación entre el serious game Atenttion Slackline® y NESPLORA en niños y adolescentes Rosario Ferrer Cascales et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
TDAH en la edad adulta Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH Psicologo Barcelona
Fecha Publicación: 07/05/2024