Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
La sobrecarga del cuidador, en auge tras el proceso de desinstitucionalización
Autor/autores: Alicia Gómez Peinado , María González Cano, María Dolores García Rodríguez, Paloma Cano Ruiz
RESUMEN
En la segunda mitad del siglo XX surgieron tendencias que dieron lugar a la desinstitucionalización de los pacientes del ámbito de Salud Mental. Como consecuencia, se produjo una transferencia de los cuidados profesionales a cuidados informales asumidos a menudo por las familias de los pacientes.
En este contexto aparece la figura del cuidador principal informal, el miembro más sobrecargado física y emocionalmente que dedica la mayor parte de su tiempo a atender las necesidades del paciente asumiendo su cuidado sin retribución económica. El cuidador principal suele sufrir niveles altos de estrés, depresión, peor salud física y frecuentan más los Servicios de Atención Primaria. Para estudiar algunos de los factores que influyen en esta sobrecarga, y poder plantear quizá en el alguna estrategia psicoeducativa, realizamos una investigación en el Servicio de Urgencias de nuestra Unidad de Salud Mental.
Utilizando una encuesta de elaboración propia autoaplicada y la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, obtuvimos una serie de datos sociodemográficos del paciente y el cuidador que lo acompañaba a Urgencias (discriminando si se trataba del principal o no) y otros referentes a diversos aspectos: patología del paciente, ayuda adicional recibida por el cuidador…
Realizamos un análisis descriptivo y otro bivariante. Como resultado de este último obtuvimos que, de las variables analizadas, ser el cuidador principal, convivir en el mismo domicilio que el paciente, el estado civil del cuidador principal y no existir otros cuidadores, eran las que se relacionaban de forma significativa con una mayor sobrecarga.
Palabras clave: Cuidador, Zarit, sobrecarga
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro C/ Seminario, 4. CP: 02006 Albacete.
Articulos relacionados
-
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata? Mónica Beatriz Peisajovich
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Percepción de sobrecarga y características de personalidad del cuidador informal de una persona dependiente del autocuidado Manuel do Nascimento Silva Paulino et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estado de ánimo del cuidador informal de una persona dependiente del autocuidado Manuel do Nascimento Silva Paulino et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y SOBRECARGA DE CUIDADORES PRIMARIOS DEL ADULTO MAYOR CON DEPENDENCIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES CRÓNICAS UMF No. 33 CHIHUAHUA. Ilsee Paola Romero Villarreal et. al
Fecha Publicación: 27/09/2022
-
Resiliencia, locus de control externo y burnout en cuidadores profesionales de personas mayores dependientes. Ana Nieto Carracedo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022