La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
La tentativa autolítica como indicador pronóstico en el tratamiento del alcoholismo.
Autor/autores:
Miquel Monras Arnau
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Introducción
Introducción: El consumo de alcohol está altamente relacionado con los suicidios, incrementando su riesgo. El alcohol está presente en al menos el 20% de los suicidios. La probabilidad de suicidio en alcohólicos es entre 60 y 120 veces superior a la de población no psiquiátrica. La presencia de psicopatologia es generalizada tanto entre sujetos suicidas como alcohólicos. El 11% de alcohólicos con tentativas autolíticas acaba suicidándose a los 5-10 años.
Material y Método
Seguimiento a 5 años de una cohorte de 323 alcohólicos. Se analiza si la presencia de tentativas autolíticas (TA) previas se corresponde con un peor pronóstico alcohológico.
Resultados
El 22,6% de alcohólicos habían realizado TA previas. A los 5 años entre los pacientes con TA había un porcentaje similar de altas, pero continuaban en mayor proporción en tratamiento, y los abandonos y defunciones eran menores. En contrapartida existían más derivaciones y los diagnósticos de otras psicopatologias era más del doble. Durante el primer año habían recibido un tratamiento similar, a excepción del doble de frecuencia de antidepresivos y neurolépticos. La adaptación psicosocial era mejor en los pacientes con TA previas, el número y duración de los ingresos posteriores más pequeño y el consumo de alcohol, tanto reciente como acumulado, menor.
Discusión
La presencia de TA corresponde con más psicopatologia y mayor uso de tratamientos psicofarmacológicos. En cambio son pacientes que se adhieren mejor al programa terapéutico, consumen menos alcohol y tienen una evolución orgánica y vital mejor. Se plantea la posibilidad de que la TA represente una forma de petición de ayuda, que convenientemente atendida se refleja en una mayor motivación para el cambio y un mayor potencial para beneficiarse de los tratamientos.