Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso
Autor/autores: Valeria Villarino Hernández , Iván Zebenzui Moreno González, Raquel De León Hernández
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de caso clínico de patología dual, destacando el cambio psicopatológico y vital por el aumento de flexibilidad psicológica tas la intervención intensiva de psicoterapia basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) durante su estancia en Hospital de día de Patología Dual.
Se realizó un estudio de caso a un varón de 39 años derivado a Hospital de día de Patología Dual, por diagnóstico de Trastorno Bipolar y Trastorno por consumo de alcohol. Se llevaron a cabo 12 sesiones de psicoterapia individual, a razón de 2 sesiones a la semana de 1 hora de duración cada una. Las sesiones estaban semiestructuradas con contenido basado en la ACT, donde se abordaron principalmente los valores personales, la defusión cognitiva, la aceptación, las habilidades mindfulness y la evitación experiencial.
Como medida pretest-postest se utilizó la versión española de la Acceptance and Action Questionnaire-II (AAQ-II), donde a mayor puntuación, mayor grado de evitación experiencial; y la Cognitive Fusion Quiestionnaire (CFQ), donde a mayor puntuación, mayor grado de fusión cognitiva. Trascurrido 2 meses tras la intervención, hubo mejoría significativa en ambas escalas. También hubo una disminución del craving al alcohol, un aumento en la satisfacción vital y una mejoría en la funcionalidad. Además, disminuyó la pauta de tratamiento ansiolítico y se pudo dar el alta al finalizar el tratamiento.
Desde la perspectiva de la ACT, es imprescindible comprender y abordar la inflexibilidad psicológica y la fusión cognitiva para la mejoría de los pacientes con patología dual.
Palabras clave: patología dual, hospital de día, terapia de aceptación y compromiso, flexibilidad psicológica, aceptación, trastorno bipolar, trastorno por consumo de alcohol, evitación experiencial
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Patología Dual .
Hospital Universitario de Canarias
Comentarios de los usuarios
Estrella Pinto González
Psicólogo - Venezuela
Fecha: 01/06/2024
Hernán Javier De Oliveira Yéndiz
Psicólogo - Portugal
Fecha: 28/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intoxicación grave por litio: A propósito de un caso Gabriela María Pérez Viña et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Mecanismos del eje microbiota-intestino-cerebro en pacientes con trastorno bipolar Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 07/06/2023
-
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia. Enfoque diagnóstico y terapéutico. Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Trastorno bipolar en el anciano: Caso clínico Miguel Ángel Torrijo Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Trastornos afectivos y Personalidad Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023