Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Los síntomas de ansiedad y depresión en madres de bebés prematuros hospitalizados: una revisión de la literatura
Autor/autores: Maihana Maíra Cruz Dantas* Priscilla Cristhina Bezerra de Araújo** Luciana da Silva Revoredo*** Eulália Maria Chaves Maia****
RESUMEN
El período posparto es un período marcado por intensos cambios para la puérpera y es comunes síntomas de la ansiedad y la depresión en este período. Sin embargo, en el contexto de parto prematuro, seguido de la hospitalización en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), los síntomas tienden a tener una mayor prevalência. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los síntomas graves de ansiedad y depresión materna puede causar daños no sólo a la salud mental materna, sino también la relación madre-hijo, este estudio tiene como objetivo investigar la literatura sobre los aspectos relacionados con los síntomas de ansiedad y depresión en madres de recién nacidos prematuros hospitalizados. Para ello, se realizó una revisión de la literatura y se utiliza como un herramienta de búsqueda las siguientes bases de datos : Scielo, Lilacs, MEDLINE y IBCT. Como resultado se encontró que los estudios se refieren principalmente a la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en las madres, el impacto de los síntomas en la relación madre-hijo y el desarrollo infantil, y las intervenciones con estas madres, con el fin de proporcionar la reducción los síntomas anteriores. Así, a través del creciente número de nacimientos prematuros seguido por la hospitalización del bebé, se espera que este trabajo ayude en las acciones que tienen como objetivo ofrecer mejoras en la salud de la díada madre-hijo.
Palabras clave: Ansiedad, depresión, madre, prematuro.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología Clínica .
* Psicóloga pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Especialista em Psicologia da Saúde: Desenvolvimento e Hospitalização (UFRN). Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFRN. Natal-RN, Brasil. ** Psicóloga
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024