Autor/autores:
Gerardo Gutiérrez Talavera
, Vicent Balanzá Martínez, Beatriz Atienza Carbonell, Leyre Unzue López, Natalia De Sousa Figueiredo
Fecha Publicación: 02/07/2021
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
UDM Salud Mental Navarra
El síndrome de burn-out es un trastorno adaptativo crónico que daña la calidad de vida del profesional y la calidad de su labor asistencial. La evidencia muestra que este síndrome causa errores de prescripción (Kang, 2013) y empeora la calidad asistencial (Dewa, 2017; Williams, 2001); además de suponer un factor precipitante de depresión (Wurm, 2016) y abuso de tóxicos (Rosenstein, 2006) entre profesionales sanitarios. Se ha asociado a una menor satisfacción laboral (Ledikwe, 2018) y a un deterioro de la salud física y mental (Dyrbye, 2008; Shanafelt, 2009). El burn-out es el problema de salud mental más frecuente entre los médicos residentes, un colectivo especialmente vulnerable; metaanálisis recientes estiman la prevalencia en más del 50% de este colectivo (Zhi Xuan Low, 2019).
Se presenta la primera encuesta realizada a nivel nacional sobre el síndrome de burn-out en residentes de Psiquiatría, con los objetivos de determinar su prevalencia y estudiar su asociación con otras variables demográficas, de salud mental y laborales, durante la pandemia por COVID-19. Se espera que los resultados tengan implicaciones a la hora de visibilizar posibles problemas de estrés laboral y su impacto en la salud mental de los y las residentes de Psiquiatría; así como servir para abrir una conversación/debate sobre estrategias de mejora de las condiciones laborales y salud mental del colectivo.
Palabras clave: Burn-out, burnout, encuesta, residentes