PUBLICIDAD-

El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación

  Seguir al autor

Autor/autores: Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Universidad del Rosario

RESUMEN

El papel de los profesionales en su atención clínica es articular y posibilitar todos los espacios para la prevención, el tratamiento y el seguimiento, no solo de los individuos consumidores, sino también explorar distintos ámbitos educativos que busquen prevenir la adicción.   El terapeuta puede estar sujeto a sentir toda clase de emociones durante el tiempo de tratamiento y en cierta manera, de forma consciente o inconsciente, puede caer en una transferencia afectiva que puede influenciar sea positiva o negativamente el desarrollo de este.

Existen casos tan diversos y complejos y a pesar de que el terapeuta trate de entender y manejar el proceso de manera externa como un espectador, en la mayoría de los casos, no puede evitar involucrarse emocionalmente.

Para prevenir esto, se deben trabajar herramientas que ayuden a los profesionales a mantener cierto grado de neutralidad, mientras exhibe habilidades de compasión, entregando al paciente la responsabilidad de la mejoría, evitando engancharse a través de la emocionalidad o el reflejo de las vivencias del otro con las propias. Entre estos elementos de ayuda, se encuentran la implementación y promoción de mejores estilos de vida, crecimiento personal en habilidades emocionales y de comportamiento, mejorando la resiliencia y la resignificación de la vida.

En la atención clínica de pacientes con adicciones hay que tener cuenta que el problema del consumo/abuso de drogas es tan complejo y multicausal que su intervención debe incluir un equipo de carácter inter y multidisciplinario, donde intervienen diferentes ramas y saberes, que ayuden a absorber y atender las necesidades de los usuarios, evitando al máximo la posibilidad de fracasos terapéuticos y disminuyendo la frustración a nivel personal que supone la pobre o nula respuesta por parte del paciente luego del tratamiento implementado.

Palabras clave: Adicciones, emociones, transferencia, prevención.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12728

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Me pareció interesante el texto en la medida en que propone una forma para abordar el abuso de sustancias lícitas e ilícitas, teniendo en cuenta múltiples factores. Así mismo, resalta la relevancia del cuidado de las emociones.

Andrés Machacón
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024


El documento aborda diversos aspectos relacionados con el abuso de sustancias licitas e ilicitas, y el tratamiento y la prevención de las adicciones. Se enfatiza la importancia del bienestar emocional en el tratamiento de las adicciones y la prevención de la automedicación, destacando la necesidad del trabajo en equipo interdisciplinario, el manejo neutral de las emociones y la promoción de estilos de vida saludables. Me llama la atención en el texto la capacidad de relacionar como un continuo la lógica detrás de la prevención del abuso de sustancias y las técnicas para el tratamiento del abuso, la dependencia y la reducción de las consecuencias negativas. Rubiel Chica nos deja un mensaje con respecto al reto de los profesionales como especialistas en prevención y psicoeducadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes al revisar nuestras propias emociones en el encuadre del trabajo.

Silvia Rivera Largacha
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024


Como psicólogo, considero fundamental abordar el tema de las emociones en el psicoterapéuta, que eventualmente pueden ser consideradas como tabú. Aprecio mucho tu experiencia clínica, Rubiel, incluyendo los pacientes víctimas de la crisis de los opioides en Canadá, además de los esfuerzos divulgativos en radio, que tanta falta hacen para la apropiación social del conocimiento psicológico.

Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024


Buenos días no pude ver la investigación completa x mi condición de participación gratis soy Cubana y me gusto lo k pude leer felicidades

yamila borrayo segundo
Enfermero salud mental - Cuba
Fecha: 28/05/2024


Excelente articulo para todos los profesionales en la atencion clínica.

Rubiel Alberto Chica Ríos
Psicólogo - Canadá
Fecha: 28/05/2024



Total valoraciones realizadas: 5 , Valor medio: 4'80

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.