Psiquiatría transcultural en europa
Autor/autores: Íñigo Alberdi Páramo , Elena Expósito Durán, Marina Fernández Fariña, Federico Mayor Sanabria, Carmen Regueiro Martín-Albo

RESUMEN
Junto con Norteamérica, Europa ha protagonizado los grandes hitos históricos en la Psiquiatría, por lo menos desde una perspectiva académica. Hipócatres y su teoría humoral, Freud y su Psicoanáisis, Pinel y su “tratamiento moral de la locura”,Charcot, Kraepelin, Bleuler … son algunos de los ejemplos de autores pilares en la historia de la Psiquiatría, todos con ADN europeo. Sin embargo, esta visión “occidente-centrista”, ha hecho que demos como normativo en las clasificaciones nosográficas o manuales de referencia de psicopatología, el marco europeo (también norteamericano) como la “Psiquiatría normativa”. En esta breve ponencia, se pretende hacer mención a todas las críticas que esto puede suponer, así como mencionar algunas de las peculiaridades transculturales en Europa.
-
Psiquiatría transcultural en europa
Íñigo Alberdi Páramo -
Síndromes culturales de expresión mayoritaria en continente asiático y Oceanía
Federico Mayor Sanabria -
Conceptos clave y marco teórico de Etnopsiquiatría y Psiquiatría transcultural
Marina Fernánde Fariña -
Síndromes vinculados a la cultura: continente americano
Carmen Regueiro Martín-Albo -
Síndromes culturales de expresión mayoritaria en el continente africano
Elena Expósito Durán
Palabras clave: África, síndrome cultural
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico San Carlos
Comentarios de los usuarios
Estrella Pinto González
Psicólogo - Venezuela
Fecha: 01/07/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar