PUBLICIDAD-

¿Pueden evaluar los pacientes con esquizofrenia su propia sintomatología negativa?

  Seguir al autor

Autor/autores: Leticia García Álvarez , LETICIA GARCÍA-ÁLVAREZ
Fecha Publicación: 20/05/2022
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo; Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM); Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA); Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias

RESUMEN

En tanto al reto que supone la evaluación y el tratamiento de la sintomatología negativa en pacientes con esquizofrenia en la actualidad y, teniendo en cuenta que, existe poca investigación sobre autoinformes de evaluación de la sintomatología negativa en estos pacientes, se hará especial hincapié en la evaluación de ésta con pruebas heteroaplicadas y autoaplicadas. Además, se determinará la concordancia entre ambos tipos de pruebas. Método: en el estudio se incluyeron 174 personas con esquizofrenia. Como pruebas heteroaplicadas se aplicaron las versiones en español de la Entrevista Clínica de Evaluación de Síntomas Negativos (CAINS) y la Escala del Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia (PANSS), como autoinformes se aplicaron la MAP-SR y SNS. Resultados: la versión en español de la MAP-SR ha mostrado coeficientes de correlación mayores con la CAINS que con la escala negativa de la PANSS. La concordancia entre clínicos y pacientes fue baja en todos los casos (valor máximo 0.661). Conclusiones: hay pobre concordancia entre las puntuaciones de los pacientes y los clínicos, por lo que las evaluaciones de ambos no son mutuamente excluyentes, sino complementarias.

Palabras clave: esquizofrenia, sintomatología negativa, evaluación


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-11908

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.