La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Elena Alonso
Mesa redonda: \"Amor y psique\"
Moderador: Arturo Philip
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Psicopedagoga
RESUMEN
De todas las carreras que toman como objeto el psiquismo humano, la psicopedagogía es la más joven. Primero estuvieron la psiquiatría, la psicología, la psicoterapia, el psicoanálisis, etc., y por fin apareció en el horizonte de las ciencias humanas la psicopedagogía.
Su origen estuvo generado desde el ámbito de la educación y debió lidiar con la psicología educacional y con carreras terciarias que se dedicaban a su tema central: el proceso de aprendizaje.
La evolución de la profesión tampoco ha sido clara, sea dentro o fuera del área educativa los psicopedagogos hemos transitado caminos muy diversos y bastante inciertos.
En la actualidad el territorio de nuestra labor puede ser tan amplio como disperso o inconsistente, una característica en relación al concepto de conocimiento, educación y los mecanismos de aprendizaje que hoy predominan.
Por todo lo dicho, es necesario que el psicopedagogo tenga muy claro su lugar, su ??punto de apoyo? o el sitio desde donde observa el fenómeno psíquico que lo re-significa. La formación recibida le dará las armas para su accionar, pero para no perderse en un contexto donde predomina bastante la confusión, deberá sostener su posición y hacerla eficaz sobre unas bases éticas muy firmes.
La invitación está hecha y de eso trataremos en esta oportunidad. Por mi parte y como psicopedagoga de una larga experiencia y duras batallas, trataré de aportar algunas líneas sobre las cuales desarrollar pensamientos de utilidad para colegas y profesiones afines.
Palabras clave: Psicopedagogia, proceso de aprendizaje, ética
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.