Religiosidad y uso problemático de la pornografía en adolescentes: un debate no resuelto
Autor/autores: Alejandro Villena Moya

RESUMEN
El consumo de pornografía es una práctica habitual en la adolescencia. Se han estudiado numerosas variables asociadas al consumo de pornografía. La religiosidad se ha mostrado como un factor que puede mediar o condicionar tanto las consecuencias del consumo de pornografía como el posible desarrollo de un uso problemático de la pornografía (UPP). Se presentará en esta ponencia un estudio realizado sobre la influencia de la religiosidad en la percepción y desarrollo del UPP en adolescentes. Examinamos en una muestra de adolescentes (N=1160) con una edad media de 15,8 años (DE=1,1) y con un 67,8% del total de chicas, la relación del consumo de pornografía con diferentes factores (doble moral sexual, soledad, conductas sexuales de riesgo y relaciones familiares) en dos grupos (religiosos y no religiosos). Los datos se analizaron mediante análisis de redes. Los resultados mostraron que el grupo religioso presentaba un menor consumo de pornografía y menores tasas de consumo problemático de pornografía, pero presentaba estereotipos sexuales más conservadores hacia las mujeres. La regulación emocional estuvo presente en ambos grupos como factor central en el UPP. La religiosidad jugó un papel importante en la comprensión del consumo de pornografía y sus consecuencias. Se necesita un mayor número de estudios longitudinales para comprender en profundidad estas asociaciones.
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios
Maria Dosil Santamaria -
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida
Belén Sanz Barbero -
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual -
Religiosidad y uso problemático de la pornografía en adolescentes: un debate no resuelto
Alejandro Villena Moya
Palabras clave: Religiosidad, uso de pornografía, adicción
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
1. Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) - Universidad Internacional de La Rioja, La Rioja, España. 2. Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual. Consulta Dr. Carlos Chiclana. Madrid, España. 3. Unidad Clínica y de Investigaci�
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Alcohol y patología dual María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
-
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica. Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
Adicciones comportamentales en población infanto-juvenil. La enfermedad de los nativos digitales. Nuria Chinchurreta de Lora
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Nuevas adicciones comportamentales Gabriel Serrano Romero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024