PUBLICIDAD-

Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento

  Seguir al autor

Autor/autores: Laia Arias i Queralt , laia arias i queralt, Maria del Mar Carceller Sindreu, Cristina Carmona Farres, Leonor P Gawron Schuster, Sara Crivilles Mas
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:  Ponencia Invitada
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

RESUMEN

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) asocian elevadas tasas de mortalidad y riesgo de cronicidad y secuelas a largo plazo. Clásicamente se ha apostado por una restauración ponderal lenta para evitar el Síndrome de realimentación (SRA).Sin embargo, existe evidencia científica que contraindica la progresión lenta viéndose asociada a peor evolución clínica (mayor tasa de recaídas, complicaciones médicas). Actualmente, los protocolos existentes de renutrición intensiva se centran en ambientes de hospitalización 24h y uso de alimentación por sonda nasogàstrica para un control exhaustivo y seguro, però que impide la  generalización al ámbito asistencial ambulatorio, además de su estudio exlusivameente en población infantojuvenil. Un nuevo protocolo de renutrición intensiva en Hospital de día podria mejorar el pronostico de la enfermedad con controles únicamente bisemanales.

Este nuevo abordaje ha demostrado, en resultados preliminares, seguridad y eficacia con buenos resultados a nivel de estancia media y recuperación ponderal al alta en población adulta. Estos resultados permiten una generalización de este abordaje que mejoraría la capacidad asistencial de las unidades de TCA permitiendo una globalización en la assistència de estas pacientes y mejorando el curso de la enfermedad.

Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, Síndrome de realimentación, Protocolo de renutrición intensiva


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12759

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.