PUBLICIDAD-

Síndrome cerebeloso afectivo-cognitivo segundario a intervención neuroquirúrgica: a propósito de un caso

  Seguir al autor

Autor/autores: Javier Sánchez González , Alexandra Collazo Lora, María Pérez Colomina, Jonay Francisco Herrera Rodríguez, Mateo Gallego Restrepo, Sara María Rivero Hernández
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria

RESUMEN

Paciente varón de 41 años trasladado al hospital por alteración conductual. Como antecedentes consta una exéresis de una lesión cerebelosa en marzo de 2023. Asimismo, se recoge una valoración previa por Psiquiatría en urgencias seis meses tras la intervención, donde se describe un cuadro de alteración conductual (verbalización de capacidades sobrenaturales, comentarios soeces y fenómenos sensoperceptivos acústicos y visuales). Dicha clínica fue encuadrada como sintomatología neuropsiquiátrica en relación a la exéresis de la lesión, por lo que el paciente ingresó en Medicina Interna, siendo dado de alta tras cuatro días con diagnóstico de trastorno de la conducta de origen orgánico y con tratamiento corticoideo.
 
En esta ocasión, acude de nuevo por un cuadro de alteración conductual, mostrando una actitud pueril, con un discurso escasamente elaborado y reiterativo. Su mujer refiere que tras el alta habría comenzado con un comportamiento desorganizado. Vuelve a hacer referencia a capacidades sobrenaturales, con ella se muestra desconfiado, con conductas de tipo paranoide, gestos de tipo heteroagresivo y posibles alucinaciones visuales.
 
Dada la presentación del cuadro se amplía el despistaje orgánico mediante un electroencefalograma, en el cual no se objetiva actividad epileptiforme, ni lesión cortical aguda. Además, se pauta tratamiento sintomático con risperidona, aumentándose hasta 4 mg. Finalmente, una vez resuelta la sintomatología y tras valoración por Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría se acaba filiando el trastorno como un síndrome cerebeloso afectivo-cognitivo tras intervención neuroquirúrgica.

Palabras clave: Cerebelo, comportamiento, intervención neuroquirúrgica


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12856

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.