PUBLICIDAD-

Síndromes culturales de expresión mayoritaria en continente asiático y Oceanía

  Seguir al autor

Autor/autores: Federico Mayor Sanabria , Carmen Elena Regueiro Martín-Albo, Íñigo Alberdi Páramo, María Elena Expósito Durán, Marina Fernández Fariña
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

RESUMEN

El estudio por parte de autores clásicos europeos como Kraepelin de la psicopatología presente en el continente asiático es una muestra del interés suscitado, desde inicios del siglo XX, por la expresión psicopatológica de determinados trastornos en Asia desde las escuelas europeas.

La agrupación de los síndromes a tratar en esta ponencia tiene una finalidad puramente didáctica, ya que engloba una población de aproximadamente 4800 millones de habitantes, que representan cerca del 60% de la población mundial, con sus diversas adscripciones nacionales, culturales, sociales y religiosas. El objetivo de la ponencia actual es por tanto repasar de manera global algunas características de diferentes culturas del continente asiático y Oceanía, señalando algunos rasgos diferenciales de ellas que podrían influir en la expresión de los trastornos mentales. Por otro lado, repasar las características clínicas de algunos síndromes específicos relacionados con estas culturas. Todo ello con una orientación práctica y clínica, con la finalidad de facilitar la identificación y comprensión de estos síndromes en el ejercicio de la psiquiatría globalizada actual.

A modo de ejemplo, se repasarán algunos síndromes de expresión mayoritaria en la sociedad y cultura japonesa (Hikkikomori, Taijin-Kyofu, Imu), coreana (Hwa-Byung), india (Dhat), china (Suoyang, relacionadas con Qigong), malaya e indonesa (Koro, Amok, Latah), filipina (Lanti) o de grupos étnicos de Oceanía (Malagri, Negri-Negri), entre otros. En estas situaciones, partiendo de unas base sobre aspectos culturales de cada cultura, se realizará una descripción clínica de estos síndromes, señalando su relación con las peculiaridades culturales del seno en el que se desarrollan.

Se abordaran asimismo las semejanzas y diferencias de diferentes síndromes clínicos compartidos entre estas culturas, así como una aproximación a los diversos intentos clasificatorios realizados de los mismos

Palabras clave: transcultural, síndromes culturales, asia, oceanía


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12892

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.