Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción
El síndrome demencial presenta síntomas cognitivos de deterioro de funciones adquiridas y neuropsiquiátricos.
Las alteraciones neuropsiquiátricas son más frecuentes conforme la demencia avanza. La prevalencia de sintomatología psicótica oscila (11.7%-70.6%). Las alucinaciones aparecen en demencias graves. Los delirios aparecen antes; son marcadores evolutivos de proceso rápido de enfermedad; caracterizados por intensidad leve y poca persistencia.
Material y métodos
Varón de 73 años, ingresa en Servicio de Neurología por sintomatología delirante; sospecha de etiología orgánica.
Sin antecedentes de tratamiento psiquiátrico.
Fase de envejecimiento habitual para edad cronológica.
Clínica de cuatro meses de evolución: cambios de comportamiento, apatía e inhibición psicomotriz, sintomatología psicótica (ideación delirante de perjuicio y alucinaciones auditivas), con empeoramiento progresivo. Los últimos diez días agravamiento que requiere ingreso hospitalario.
No objetivamos deterioro cognitivo; sin alteraciones en pruebas psicométricas (Minimental Test y Test del Reloj).
Déficit auditivo por cerumen; aislamiento secundario. Tras extracción del mismo se exacerba la sintomatología psicótica.
Resultados
En el cuadro clínico no predominan los síntomas cognitivos. Sin embargo la sintomatología neuropsiquiátrica en paciente de edad avanzada sin antecedentes psiquiátricos, indican la sospecha de un síndrome demencial, u otra etiología orgánica, que precisa diagnóstico neurológico-psiquiátrico y tratamiento específico.
Conclusiones
Actualmente se estudia la relevancia de los síntomas neuropsiquiátricos en la demencia por su elevada prevalencia y porque indican el estadío evolutivo.
Son síntomas relacionados con sobrecarga de los cuidadores, variable que influye en la decisión de institucionalización.
La posibilidad de tratar de forma específica estos síntomas resalta la necesidad de aumentar nuestro conocimiento de los mismos.