
RESUMEN
El denominado suicidio racional se centra en la posibilidad de que un sujeto sano pueda tomar la determinación de acabar con su vida en ausencia de condicionantes sobre su libertad de decisión, como sucede en el contexto de una enfermedad mental. La calificación de racional aplicada al acto suicida señala una conducta que puede entrar en el ámbito de decisión libre de la persona, al margen de consideraciones de orden ético, moral, o legal que pueden afectar al ejercicio de esa decisión. La cuestión del suicidio racional, (suicidio filosófico, suicidio existencial o suicidio soberano) ha sido motivo de reflexión desde hace siglos desde la filosofía, la medicina o el derecho. Desde el punto de vista de la psiquiatría ortodoxa, se supone una relación establecida entre el deseo de muerte y la presencia de enfermedad mental, lo que hace que la decisión de morir proceda de un estado mental patológico, esto es, una decisión irracional. Las dificultades en la valoración de la racionalidad de la ideación suicida incluyen su carácter dimensional y la evidencia de que la racionalidad no está siempre ausente en la depresión y la ausencia de depresión no implica siempre racionalidad.
La situación actual presenta cambios significativos que afectan a este punto de vista, entre los que destaca la mayor cronificación de patologías graves que produce estados más prolongados en las enfermedades terminales, donde cada vez más enfermos quedan expuestos a supervivencias muy dilatadas con limitaciones severas y donde pueden emerger deseos de muerte como solución.
-
Eutanasia y Psicogeriatría
Manuel Gonçalves-Pereira -
Evolución histórica del concepto de eutanasia
Manuel Martin Carrasco -
Suicidio racional
Manuel Sanchez Perez -
Eutanasia y Psiquiatría (Número
Manuel Bousoño García
Palabras clave: Eutanasia, psiquiatría
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Universidad de Oviedo
Comentarios de los usuarios
Manuel Sanchez Perez
Psiquiatría - España
Fecha: 02/06/2020
Sergio Pérez Gonzaga
Psicólogo - España
Fecha: 02/06/2020
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 31/05/2020
María José Acebes Cordero
Psicólogo - España
Fecha: 29/05/2020
Matilde Alonso Martín
Psicólogo - España
Fecha: 28/05/2020
Encarnación Navas Collado
Psicólogo - España
Fecha: 27/05/2020
Patricia Balcázar Nava
Psicólogo - México
Fecha: 27/05/2020
Patricia Balcázar Nava
Psicólogo - México
Fecha: 27/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Hospitalización a domicilio Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 04/12/2023
-
Internaciones de Salud Mental en el Instituto de Ginecología y Maternidad Nuestra Sra de Mercedes Natalia Uslenghi Murga
Fecha Publicación: 01/08/2023
-
Intervención psicoterapéutica en la hospitalización psiquiátrica CARLOS MURILLO GONZALEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
El rol del psiquiatra en el equipo interdisciplinario de medicina paliativa Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Interpsiquis 2023: Simposios acreditados CFC Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 13/04/2023
-
Yo soy,yo me defino como neo-hermeneutico. Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 08/03/2023