TCAs y Trastornos de la Personalidad, ¿subfenómenos de los trastornos impulsivos?
Autor/autores: Marta Pérez Lombardo , Íñigo Alberdi Páramo, Rafael Angel Baena Mures, Jesús Pemán Rodríguez

RESUMEN
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y los Trastornos de Personalidad (TP) comparten múltiples características clínicas similares: problemas de apego, interpersonales, con el autoconcepto y con la impulsividad. Uno de los trastornos de personalidad donde más se ve reflejado esta características es en el Trastorno Límite de Personalidad (TLP), así como la bulimia o el trastorno por atracones en el caso de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Se ha realizado una revisión de la literatura, teniendo en cuenta las características de la impulsividad como trans-fenómeno en este tipo de patologías. Para ello se han hecho búsqueda en diferentes bases de datos y se han seleccionado los artículos más relevantes y actualizados sobre el tema.
Se evidencia que la impulsividad es un constructo heterogéneo que tiene diversas manifiestaciones. Los patrones de impulsividad pueden variar entre los diferentes grupos poblacionales, por ello es fundamental analizarla teniendo estos otros grupos en cuenta. Destacar la descripción como trastorno de la adicción conductual a la comida (“food addiction”), en el cual la impulsividad es un factor fundamental que vuelve a aparecer y que cuestiona su diferenciación con determinados tipos de TCA. Por otro lado, en el TLP, se han descrito diferentes circuitos cerebrales (recompensa, inhibición) que presentan relación por separado con las conductas impulsivas en estos pacientes. Todo esto es necesario tenerlo en cuenta para comprender mejor estas patologías, realizar un buen diagnóstico, tratamiento y conseguir una intervención más temprana de los pacientes que presenten este tipo de características.
-
TCAs y Trastornos de la Personalidad, ¿subfenómenos de los trastornos impulsivos?
Marta Pérez Lombardo -
La impulsividad como puerta de entrada a la Patología Dual.
Jesús Pemán Rodríguez -
Impulsividad desde la biología y la psicopatología
Íñigo Alberdi Páramo -
Tratamiento farmacológico de la impulsividad
Rafael Ángel Baena Mures
Palabras clave: impulsividad, farmacología, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Hospital Universitario Infanta Sofía San Sebastián de los Reyes- Madrid
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024